3 Recetas saludables para tu bebé

3 Recetas saludables para tu bebé

Hola a todas!!!!! No se si os ha pasado como a mi, pero desde que he comenzado con la introducción de la comida y alimentación de Santiago, he andado dando tumbos, me han surgido preguntas de todo tipo ¿cómo darle de comer? ¿Cuánto está bien? ¿Qué darle de comer? El pediatra nos dio una guía de alimentos (unos papeles) en los que nos iba explicando cómo hay que ir introduciendo según edad. Y poco a poco nos hemos estabilizado y hemos cogido nuestra rutina y nuestra practica. Hablo en plural, porque ha sido un aprendizaje para ambos lo del tema de la comida…

3 RECETAS DE PURÉ RICAS PARA TU BEBE

Santiago no es muy buen comedor, de hecho es más bien un niño inapetente y ha estado al límite de peso desde que nació. Se destetó el solito hace un tiempo, lo pasamos bastante mal pero no se cuantas veces he intentado desde entonces volver a engancharlo, pero no ha habido forma… Estuvo 4 días sin comer hasta que ya le introducimos la leche de fórmula, nos hubiera gustado seguir con la teta, es verdad que es muchísimo mejor alimento Incluso me he sacado leche durante un tiempo, pero al tiempo ha sido muy complicado continuar de esa forma. Así que, desde que cumplió 6 meses, me las he tenido que apañar, para hacerle comidita rica y que al menos coma algo rico y nutritivo!!!! Por eso, han sido muchas las formas que he probado para darle de comer y por fin he conseguido que coma!!!!!! Ha sido una carrera de resistencia y paciencia, pero parece que estamos llegando a la meta al fin!! El niño está creciendo mucho y necesita nutrientes, calcio, vitaminas y proteínas para que ese desarrollo no se frene!!!!

Aunque cada niño es un mundo, y una madre, al final, tiene un instinto especial para saber adaptarse y encontrar el equilibrio con su hijo.

Desde el respeto por todas y cada una de las opciones de alimentación, y evidentemente aquellas que le estéis dando lactancia materna es el mejor alimento que pueden tener!!!! Hoy os voy a compartir las recetas que me han dado resultado a mi, y con las que el niño come divinamente!!!!

“Aquellas mamis que estén con leche materna, pueden complementar el pecho con un poco de este tipo de comida si habéis decidido introducir alimentos.

Yo suelo complementar esta comida con un YOGUR especial para bebés. Estos son los YOGURINES de HERO BABY y están muy bien, porque son a partir de los 6 meses, aportan el calcio necesario para el correcto desarrollo de sus huesos, además no tiene azúcares añadido y así me quedo tranquila. Porque Santiago se deja los biberones por la mitad y el yogur se lo toma enterito.”

Si queréis probar estos yogures este link: YOGURINES HERO es una promoción que está abierta hasta el 29 de Abril para probar los yogures gratis.

UN BESAZO ENORME 😀

8 Comentarios

  • Pau
    26 abril, 2016 12:35

    En primer lugar, me alegro de que hayas encontrado tu solución. La alimentación es algo que puede preocupar a los padres, especialmente si, como dices, el bebé no come. Yo siempre digo que cualquier solución es buena si bebés y padres están bien y felices; machacarse y culpabilizarse no sirve absolutamente de nada, así que chapó!
    En mi caso, la verdad es que siempre hemos tenido mucha suerte, mi mayor ha sido una lima, aunque empezó a engancharse a los sólidos con 10 meses, pero claro, teníamos la teta que hemos mantenido hasta un par de meses después de nacer la pequeña (han compartido tetita y han sido los más felices). Ahora el mayor es capaz de comerse tres platos de pasta, el tío!

    La pequeña tiene 9 meses y pico y está empezado a apreciar la comidita, poco a poco. Nosotros lo que hemos hecho siempre es combinar, unos días purés, otros sopas con cereales (la sopa de copos de avena les encanta!) y si hacemos macarrones, pues todos macarrones, la pequeña disfruta trasteando con los macarrones que no veas.
    Y una recomendación, que no quita que le sigas dando todo lo que le das, por supuestísimo, puedes ofrecerle la verdura bien cocinada (tiras de patata, trozos de brocoli, etc.) en trocitos y pollo en tiritas, para que juegue, a muchos bebés la comida les llama más la atención así que en puré, además de que les sirve que no veas para desarrollar la motricidad fina!
    Muchos ánimos y a seguir haciéndolo bien!

  • Eider
    26 abril, 2016 21:27

    Estoy de acuerdo con el comentario de Pau, opino lo mismito! También le dimos a los alimwntos tiernitos enseguida (vainas, guisantes, sopa de fideos…). Y a comer con las manos! Creo q asi se familiarizan mucho con la comida. También recuerdo que le daba manzanas enteras sin piel mientras le salían los dientes: las roía pero no las mordia, así que no había peligro de atragantamiento. Vamos… que se aproximen a la alimentación con libertad. Igual he tenido suerte, o igual yo he contribuido a que mi hijo coma más o menos de todo (con sus gustos y preferencias).
    En fin, que a seguir haciendolo así de bien, y disfrutando de él. Y él de ti… Se le ve un niño feliz…

  • Eco
    26 abril, 2016 23:31

    Cada vez que me siento al pc para buscar algo o entretenerme acabo en tu blog. Me ha sorprendido tu post de hoy. Tengo 55 años y voy a ser abuela en julio. Ya no recuerdo bien los potitos que le hacia a mi hijo y me ha venido bárbaro la combinación de nutrientes con los que Santiago se muestra como un tragón. Crecerá sano y fuerte. Me gustaria que posteases algo con pescado pero bueno, con todo el cariño de una abuela espero hacerlo bien ya que mi hijo y su mujer trabajan y no tendrán tiempo para hacerlo con calma y cariño. Felicitarte por tu blog, que para mi es básico. Eres una gran mujer y madre. Un besazo desde A Coruña. Por cierto, el nombre que le has puesto me encanta.

  • Claire
    1 mayo, 2016 23:23

    te recomiendo este libro, las recetas son tan ricas que están hasta para encajarselas a los adultos! http://www.boutiquedellibro.com.ar/9789502803722/QUE+LE+DOY+DE+COMER/

  • yasmin felicia condezo tarazona
    3 mayo, 2016 21:11

    muy de acuerdo con todos los anteriores comentarios, yo tengo 4 nenas, y cada una fue algo diferente al inicarse en la alimentacion solida, pero muy triunafante, sin embargo como ya se sabe no todos los niños son iguales, por ejemplo mi tercera hija era de super mal comer, por lo general solo comia arbejas, desde que empece a darle comida y algo de frutas, pero las cremas y las verduras directas fue un gran desafio, tuve que mezclarlo con pollo y su caldo con el fin de que suavizara los sabores de algunas verduras, ya que ella era muy meticulosa para comer, de hecho todavia lo es, pero ahora, solo prefiero licuar todas las verduritas para ella con el fin de que pueda comerlas aunque fuese de esta forma

  • Lau
    7 mayo, 2016 00:45

    Y además de ser tan creativa, se preocupa porque su familia esté bien nutrida.Qué bueno, mujeres así se necesitan en las redes.

  • Una mami diferente
    14 mayo, 2016 00:40

    que chevere! me gusto la idea de licuar los vegetales, mi gordo no come asi nomas, tiene que estar rico, sino…fuchi!

    un abrazo

  • Maria Belen Villafañe
    23 diciembre, 2016 21:13

    Muchas gracias por las recetas. Me encanta tu blog, realmente es muy util. Bsos desde Argentina

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!