Hola a tod@s!!! Hoy estoy súper ilusionada, se me ha ocurrido una idea genial para explicar cómo hacer todas las faldas que queráis. Pero como la explicación se me va a hacer un poco larga, he decidido hacer una serie de vídeos explicativos, en un “MINI CURSO DE FALDAS”!!!!!! Y hoy publicamos el primer video de este curso. A partir de ahora, todas las semanas publicaré uno de los vídeos, estos irán desde la realización del patrón base hasta la confección final, pasando por las modificaciones del patrón y adaptación a nuestros gustos y a nuestro cuerpo. Sólo espero que os gusten, es muy fácil y seguro que os sirve para realizar todo tipo de faldas económicas para el verano
En este primer post os voy a explicar, todo lo detalladamente posible, CÓMO HACER UN PATRÓN BASE DE FALDA. Saber hacer este patrón base es imprescindible para hacer cualquier tipo de falda. Por eso, hacer un patrón que nos quede bien es imprescindible y nos va a servir para varios modelos.
En mis vídeos tutoriales de faldas, suelo explicar cómo realizar el patrón de cada uno de los modelos que vamos a realizar en ese post, en esta ocasión os traigo un patrón que os va a servir para todas las faldas que os podáis imaginar. Y os preguntaréis ¿pero cómo se hace eso? Pues no te preocupes porque te va a quedar muy claro.
Seguramente, muchas ya sabéis hacer este patrón, pero a mí me gusta ayudar a todas aquellas que estáis empezando, que os pica el gusanillo o que simplemente desempolváis la máquina de coser y os sirve para refrescar un poco los conocimientos.
COMO HACER UN PATRON BASE DE UNA FALDA
Este video tutorial os ayudará mucho, explica paso a paso, todo lo necesario para hacer bien un patrón base para faldas
Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que IDENTIFICARTE o REGISTRARTE GRATIS.
LAS MEDIDAS NECESARIAS
Como ya sabéis, saber medir es muy importante. Pásate por el post: para refrescar esta parte.
Las medidas que vamos a necesitar para realizar el patrón base de la falda son:
- Cintura: a la altura de la cintura, se mide todo el contorno de la cintura.
- Cadera: en la parte más ancha de la cadera, se mide todo el contorno de la cadera.
- Altura de cadera: Desde donde hemos medido la cintura hasta donde hemos medido la cadera, se encuentra la altura de cadera.
- Largo: Este largo lo eliges tú al gusto, es la medida que va desde la cintura hasta el largo seleccionado por ti. Dependerá si la falda es corta, por la rodilla o larga.
Además te recomiendo que cojas una falda pegada que te quede bien, o que te guste mucho como te quede, por si eres principiante, siempre ayuda tener alguna falda ya confeccionada de referencia.
DESCRIPCIÓN PASO A PASO
1. Al margen del papel de patrón, realizamos una línea de 3 cm. Esta línea la realizamos siempre por si el papel no está recto. Con esta línea nos aseguramos que las medidas están colocadas desde una línea de referencia correcta.
2. Fijamos un punto A en la línea que hemos dibujado.
3. Desde el punta A hasta el punto B marcamos la medida del contorno de cintura entre 4. Es decir, dividimos la medida del contorno de cintura entre 4 y lo marcamos a partir del punto A, así obtenemos el punto B.
4. A partir del punto B, extendemos la marca 3 cm, obtenemos así el punto C. Estos tres cm son necesarios siempre que nuestra falda lleve pinza. Las pinzas sirven para ajustar la falda al cuerpo y ayudan a realzar al figura.
5. Desde el punto A hasta abajo en perpendicular, realizamos una línea recta. En esta línea marcamos la medida del largo de la falda que quieras. Así obtenemos el punto D.
6. En esta misma línea vertical, y a partir del punto A, marcamos la medida del alto de cadera, obteniendo así el punto E.
7. A partir del punto E, y perpendicular a la línea vertical, trazamos una línea y marcamos en el punto F, el contorno de cadera dividido entre cuatro. Es decir, el tramo EF es 1/4 de la medida de contorno de cadera.
8. Unir con una línea curva, los puntos C y F. Esta línea se puede hacer manual, pero os propongo una alternativa para las más perfeccionistas: existen reglas de patronaje que facilitan este tipo de trazos curvados. Por ejemplo: la cintura, las sisas, los cuellos, las caderas de faldas… Mi regla me costó unos 14 euros y la compré en Almacenes Cobián en Madrid. Como no he encontrado la misma, aquí os dejo dos propuestas parecidas en precio e iguales en funciones: REGLA DE PATRONAJE o KIT DE PLANTILLAS DE CORTE Y CONFECCIÓN. Podéis adquirirlas en los links que os dejo.
9. Desde el punto F hacemos una línea recta, paralela a la línea vertical del largo de la falda.
10. Y desde el punto D, realizamos una línea perpendicular. En el punto en el que se cruzan estas líneas se marca el punto G.
11. Entre el punto A y C, calculamos la mitad entre ambos y señalamos el centro, que lo llamaremos el punto H.
12. A partir del centro (punto H), dibujamos una línea recta hacia abajo.
13. Desde el punto H hacia abajo, marcamos 10 ó 12 cm para realizar la pinza. Será 10 ó 12 dependiendo de cómo queramos la falda o del largo de nuestro torso y caderas. Obtenemos así el punto I.
14. A 1,5 cm de cada lado del punto H marcamos los laterales de la pinza, y los unimos con el punto I.
15. A 1 ó 2 cm desde el punto A para la línea vertical marcamos lo que será la bajada de la cintura. Desde el punto C hasta la bajada del punto A, dibujamos una línea curva.
El RESULTADO FINAL DEL PATRÓN
Este patrón nos va a servir tanto para la parte delantera como para la parte trasera, luego dependiendo de en qué lado vaya la cremallera o de si lleva una pequeña abertura en la parte inferior, colocaremos el patrón de una u otra manera en las telas para cortar.
Hasta aquí la primera lección, no os perdáis el vídeo tutorial y un besazo enorme a tod@s.
93 Comentarios
De Tijera Rápida
23 abril, 2013 20:23Aishhh, que este post me ha recordado a mi primera falda, la que comencé allá por el 2009 y aún no he terminado…Por entonces me apunté a clases de corte y confección pero me borré al cabo de un mes y por eso nunca he llegado a terminarla. Y lo más triste es que sólo me queda cogerle el bajo. A ver si con tus post me animo!
Marta Cardenas
24 abril, 2013 08:03Animaaaatteee a terminarla, un domingo que tengas, con una peli de fondo!!! Verás que bien sienta terminar las cosas, seguro que una vez hecha le das alguna utilidad!!!!! Un besazooooo
Gustavo
15 junio, 2020 20:39Hola que tal yo apenas estoy comensando
Solo con una gran duda a q se refiere esa cuchilla dende aparese la imagen de la falda desde las H asia La i lo e visto en varios cortes pero no se si eso se corta o se añade . Xfa desde ya gracias.
Alejandra
4 septiembre, 2020 07:45Hola me gusta mucho tu post quisiera pedirte un poco de ayuda estoy haciendo trajes de arabe para mi niña. Agradecería tu ayuda
Ismerly
11 agosto, 2021 04:48Hola! Me gustaría ver cómo se cose en la tela para entender mejor.
Meylyn Lee
24 julio, 2020 06:20Hola. Bs ns.
Recién estoy aprendiendo.
1). He visto en otras web q patrón posterior se sube 1 o 2 cm en centro
2) Link de la siguiente explicación?
Todo muy bien, muchas gracias.
Lima, Perú
Una mami diferente
11 mayo, 2016 16:53Marta, mi profesora de confeccion nos hace hacer dos patrones, uno para adelante y otra para atrás, es igual? sale igual el resultado?
Sara
23 abril, 2013 20:35Muchas gracias!! El video es una pasada queda todo super claro. Que sepas que gracias a tu blog me he comprado una maquina de coser, ya te mandare alguna de mis creaciones!
Marta Cardenas
24 abril, 2013 08:02jajajjajajaja mil millones de gracias, me alegra que te sirva!!!!!! Estoy deseando ver tus creaciones, un besazoooooo ;D
ME PONGO LO QUE ME GUSTA
23 abril, 2013 21:27Hola preciosa,hace tiempo que te sigo es más cuando comence mi curso de corte y confeccion casualmente di con tu blog y tutoriales,no sabes lo que me ha ayudado.
Haceis un trabajo realmente admirable,quiero hacerme la faldita de tablas, en cuanto la tenga te envio la foto a ver que te parece ok,ah te sigo en facebook tambien,tengo ganas ya de ver los tutoriales de los vestiditos que nos enseñaste por fcebook,jaja besitos y gracias por enseñarnos tantas cositas.
Marta Cardenas
24 abril, 2013 08:01Holaaaaa, como me alegro que te sirva lo que compartimos por aquí. Y más me alegra que hayas dado con nosotras.
Por favor envíame una foto con el resultado de tu falda, seguro que te queda genial!!!
Un beso enorme ;D
Rayo05
23 abril, 2013 22:18Estupendo video y tutorial!!! Espero impaciente las próximas entradas.
Gracias por compartir tus conocimientos!!!
Marta Cardenas
24 abril, 2013 07:59Vais a quedaros con la boca abierta porque he comprado unas telas preciosas para hacer todas los modelos de faldas que tengo pensado…. Un beso 😀
Sol LM
23 abril, 2013 22:43Estás haciendo un trabajo muy bueno!! Aportas cosas nuevas al mundo de la costura y eso es genial. En mi caso llevo tiempo cosiendo pero en esto de los blogs muy poco…Así que te voy a seguir como referencia!!
Marta Cardenas
24 abril, 2013 07:58Muchas gracias por tus palabras y por hacerte seguidora. Un beso enorme 😀
silvana al
23 abril, 2013 23:25Excelente el tutorial!!!!!!! Estoy muy entusiasmada con la costura soy muy nueva, pero ya empece a usar la maquina de coser de mi mamá!!!!!(que es una antiguedad y ella la adora)
Hermosa la propuesta de este curso !!!!!gracias, espero los siguientes!!!!!!
Marta Cardenas
24 abril, 2013 07:56Muchas gracias Silvana, coge la máquina porque vamos a hacer unas faldas preciosas y súper económicas. Así podrás lucir increíble este verano ;D Un beso enorme
Y además sombreros
24 abril, 2013 06:35Vaya un trabajo excelente, me dan ganas de probar de lo sencillo que nos lo has puesto.
Te sigo en google guapa.
Un beso.
Marta Cardenas
24 abril, 2013 07:55Hola!!!! Pues ya sabes, coge papel y lápiz y comienza, que por algo hay que empezar 😀 Ya verás que no te arrepientes. Un beso enorme.
Yoly Alonso
24 abril, 2013 07:16Con estas explicaciones quien dijo que el corte y confección era difícil, genial, super bien explicado. Muchas gracias
Marta Cardenas
24 abril, 2013 07:53Jajjajaja muchas gracias, las faldas son cosas facilitas, lo malo es que la gente piensa que sin practicar van a salir las cosas perfectas…. y hay que practicar un poco para que las costuras comiencen a hacerse rectas. Un beso ;D
SanPini
24 abril, 2013 07:56Muy bien explicado, un tuto genial.
Marta Cardenas
24 abril, 2013 08:13Muchas gracias 😀
RAQUEL PMANZANAL
24 abril, 2013 08:20Yo estoy apuntada a clases de patronaje y a la vez encontre tu blog. Es una pasada y ya hice algunas de tus propuestas, como el boldo de tachuelas y la falda de tablas. Además mis amigas te visitan oues te puse en mi blog como referencia.
Besos y gracias
http://rpmanzanalenmisratos.blogspot.com.es
puntadasados
24 abril, 2013 09:33Coso desde hace años, quiero decir que intento coser… pero jamás me habían explicado de forma tan simple el patrón de una falda. Me has enganchado al blog. Ahora ando liada con un patrón de una falda larga tipo hippie pero con tres cortes … y no doy con él. Besos.
M.J G.
24 abril, 2013 09:54Muchísimas gracias!!! Yo estoy empezando ahora! y a la vez tengo mucha ilusión y mucho miedito!! jajaja, Ahora mismo estoy con una faldita cortita, sin mucha complicación, pero ahora mismo me "estudio" bien tus explicaciones!!
Besos guapa!! y gracias!
Ingrid Cabezas
24 abril, 2013 10:28Muchas gracias!!!! Hace años que aprendí ha hacerlo, pero perdí los apuntes. Ahora lo vuelvo a tener, eres una hacha!!!!! Te sigo, a ver si este verano estreno una buena falda!!!!
Raquel Feijoo Francisco
24 abril, 2013 14:01Si mi primera falda me la explicaran así seguramente la entendería a la primera jeje
Te dejo el enlace a mi último post,que es un sorteo especial del día de la madre para blogueras de productos de belleza que hace Cosmetik, creo que te gustará 🙂
http://diyariodeamparito.blogspot.com.es/2013/04/especial-dia-de-la-madre-de-la-mano-de.html
Besiños
Immaaurora
24 abril, 2013 15:39que recuerdos yo estudie corte y confeccion
http://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/
Antonio Izquierdo
24 abril, 2013 16:41Saludos, somos un grupo de alumnos pertenecientes al Master MBA Executive que imparte la Escuela de Negocios de ESESA en Málaga. Como parte de la formación en el mismo, se nos ha encargado el estudio de mercado del modelo de negocio que representa el mundo de DIY. A tal fin, hemos redactado una encuesta on-line para conocer de cerca la realidad de esta nueva tendencia.
Es un test breve, que tan solo requiere unos pocos minutos, por lo que le rogamos su colaboración rellenándolo en la dirección siguiente:
https://docs.google.com/forms/d/13og3Ptsah4CGWdgn7vEati7UxICPTOrgj5kgvmYC1Ec/viewform
Le agradecemos enormemente su colaboración.
jmanza
24 abril, 2013 16:52Con tus explicaciones da gusto aprender,yo me apunto y las haré .chicas menudo armario de verano nos vamos a preparar.tengo muchas ganas de una falda larga pero con goma en la cintura,me parece q te hiciste una en amarillo puede ser?esq soy seguidora tuya desde hace poco.
Besitos
Constanza Florencia Rando
2 mayo, 2013 01:09Por que se le agrega +3 cm al cuarto de cintura ?
Marta Cardenas
2 mayo, 2013 08:01Hola Constanza, se le agregan 3 cm porque luego al coser las pinzas (que miden 3 cm) la medida cintura los perderá. Si tu falda no lleva pinza, no es necesario que le aumentes los 3 cm. Un beso
Lorela Velilla
21 mayo, 2013 09:13Muchas gracias por esta entrada y por tu blog! Yo que soy principiante y parto casi de cero, he conseguido hacerme una falda! No me lo creo! Gracias!
admin
21 mayo, 2013 09:19Jajjajaja Enhorabuenaaaaaaa y muchas gracias!!! envíanos una foto con el resultado de tu falda y la compartiremos en Facebook si te animas 😀 Un beso
GemaB
25 mayo, 2013 22:24En primer lugar, mi enhorabuena por tu blog que ya me está sirviendo de inspiración (y mucha ayuda) para unas ideas que tengo en mente. Tengo las herramientas básicas para la costura, entre ellas una máquina de coser casi nueva que sólo he usado para hacer cortinas y fundas de cojín (de aquella manera)…jejeje… Pero quiero darle una nueva utilidad. Te estoy siguiendo ya en las redes sociales. Gracias por este blog tan sencillo de entender especialmente para las novatas como yo. Ya soy fan tuya! Saludos!
Marcela Rey
20 junio, 2013 01:35Eres divina lo máximo, en tu blog encontré justo y todo lo que necesitaba, mil besos desde Colombia 😉
guajira83
7 julio, 2013 10:09Me encanta tu blog y te sigo pero a veces no puedo entrar a mi blog por falta de tiempo y me pierdo tus magnificas entradas.¿Podías ponet el gadget de seguirte por email y así no perderme nada.??? Gracias besitos y feliz fin de semana
admin
8 julio, 2013 08:16Hola, la verdad que no se muy bien cómo hacerlo. Pero me pondré con ello en cuanto pueda. Muchas gracias por la idea 😀 Un beso
Amimix
22 agosto, 2013 09:07Acabo de encontrar tu blog y he de decirte que me ha dejado increiblemente fascinada.
Muchisimas gracias por los cursos, que para una primeriza como yo son y serán mi biblia.
Enhorabuena por vuesto trabajo y a partir de ahora os seguiré a diario.
Un beso
Nea
22 agosto, 2013 19:36Hace unos días me compré la máquina de coser del Lidl, ahora estoy en paro y busco cosas para entretenerme, dedicar el tiempo libre, y quién sabe si encontrar mi futuro en esto de la costura. Nunca me he puesto a coser a máquina y apenas sé hacer lo justo a mano, pero cuando encontré tu blog, ví el cielo abierto!!! No puedo apuntarme a cursos de corte y confección y al ver unos cuantos videos tuyos me animé muchísimo. Voy a empezar a hacer una falda corta con este mini curso con un retal que me dió mi madre, ya te mostraré que tal va saliendo.
Ya te sigo también por facebook.
Besitos!
sara
10 septiembre, 2013 04:37Hola Marta! Te felicito por tu blog! Me encanta lo que haces! Este artículo me ha sido de gran ayuda para coser una minifalda de lentejuelas.
Puedes verla aquí:
http://www.sarascode.com/2013/09/diy-como-coser-una-minifalda-de-lentejuelas.html
Un beso y suerte con todo!
Sara
http://www.sarascode.com
efevec
10 septiembre, 2013 17:18Buenas tardes! podrias decirme como es el molde para una falda recta larga sin pinzas? me voy a hacer por primera vez algo y es para un casamiento en octubre! me ayudaria mucho que me des una idea para el molde!
Marsim
2 octubre, 2013 14:54Hola, felicidades por el blog es genial.
Me hice el patrón de la falda y con tus explicaciones me resulto muy sencillo y rápido de hacer.
Mil gracias por compartir. Y me quedo siguiendote porque me encanto.
http://www.comohacertusabalorios.blogspot.com.es/
Mary Carmen Sànchez
19 octubre, 2013 06:18Muchas gracias por toda esta información, tu blog, está buenísimo!!! Hoy corté mi primera falda y estoy muy entusiasmada con mis clases, esta información me ha servido de mucho, tenía algunas dudas ya sola en mi casa
florencia gomez
30 octubre, 2013 17:14Hola, me encanto tu blog, las cosas estan muy bien explicadas entendi todo, los videos explicativos son geniales, muchas gracias!!!
monica
1 noviembre, 2013 22:20Eres muy generosa al compartir tus conocimientos con nosotras . Le are una falda a mi hija de 15.seguro q me queda hermosa con tu ayuda. Un abrazo de oso para ti.muchas gracias. 🙂
gabriela penelope
6 noviembre, 2013 15:14muy bueno tu blog excelente las explicaciones muy detalladas y con precisión, gracias por compartir los vídeos con nosotras, me son de gran ayuda 🙂
Mamen L
21 noviembre, 2013 19:30Me resulta de gran ayuda tus post! Estoy en clase de corte y confección y hemos realizado un patrón de falda base, una parte delantera y otra trasera. Con tu patrón vale para ambas partes, verdad?
Madocar
21 enero, 2014 13:40Hola Marta! Enhorabuena por tu blog! Todo lo que haces es maravilloso, es increíble como nos ayudas a todas las que queremos comenzar a crear. Los Reyes Magos me han traído la Máquina de coser que les pedí , estoy deseando comenzar a utilizarla y espero aprender muchas cosas de ti. Un besito y muchas gracias.
patricia guillen
22 enero, 2014 15:16Hola Marta te he encontrado buscando unos blogs específicos y me he encontrado con el tuyo que personalmente me parece una pasada de blog, y el curro que te has dado con este post es impresionante, yo se de corte y confección tanto industrial como personalizado y tus normas de trazado son perfectas y muy bien explicadas, desde hoy te sigo porque me gusta mucho tu blog, te invito a que te pases por el mío y si te gusta lo que ves estas invitada a quedarte.
muchas gracias
patriciaguillenrodriguez.blogspot.com.es
Cristina Infante Gama
2 febrero, 2014 14:11Hola Estela bueno yo tengo una duda estoy haciendo el trazo posterior de la falda pero veo que cuando hago la corrección de los dos cm hacia abajo y hacia adentro mi medida de cintura mas tres de pinza es más grande que la medida de cadera ahí que hago si me puedes ayudar te lo agradeceré
Alejandra Salazar
6 febrero, 2014 06:14Me encantó tu blog, es muy completo. Vivo en Ecuador pero si estuviera allá me inscribiría de inmediato en tus cursos. Felicitaciones
monicapgomez1
11 marzo, 2014 20:41Me encanta tu blog, Vivo en Colombia soy fiel seguidora, estoy aprendiendo a coser. Quisiera saber donde puedo correlacionar cuando en tus patrones hablas de talla 44 por ejemplo, a que medidas se refiere? en mi pais el tallaje esta nomenclado en forma diferente.
Son las mismas medidas de la revista Burda por ejemplo?. Gracias por tu respuesta oportuna, es que quiero cortar ya tu pantalon corto animal prin
t¡¡¡¡¡
Ytalo Edmundo Mendoza Aponte
19 abril, 2014 01:18Hola, estoy muy interesada en la costura y me parece fabuloso tu blog, porque lo cierto es que nunca me llamó la atención coser, pero lo haces realmente fácil, me gustaria saber como colocar los cierres a las faldas este patron me resultó utilísimo y fácil.
Gracias
Ytalo Edmundo Mendoza Aponte
19 abril, 2014 01:20Bueno me disculparás que no me presenté soy socorro de Perú, pero como no tengo cuenta ocupe el de mi hijo. Espero no incomode pero necesito urgente como colocar los cierres porque eso me falta.
mil gracias
El Gringo
11 junio, 2014 03:16muy bueno tu blog.hace mucho q no hago nada.yo siempre les hice a mis hijos cuando eran chicos..compraba la revistas con molde los calcaba y salian hermosos.hoy quiero hacer a mis nietos ..es mas dificil encontrar las revistas como antes o estan muy caras y son pocos modelos a mi gusto.mi nombre es Celia y vivo en Viedma,Rio Negro,Argentina
chati trigo
30 junio, 2014 18:13Como merhago seguidora tuya,me encantan tus videos
Dulce Covarrubias
12 julio, 2014 21:10haces q todo nos paresca fácil así nos da confianza en nos da confianza en nosotrs mismas
Mari
21 julio, 2014 14:22Hola, buscando como hacer una falta me he tropezado con tu blog y me han encantado tus tutoriales, muchas gracias por colgarlos y enseñarnos de forma tan sencilla como hacer las cosas. A partir de ahora tienes una seguidora más ^^.
Saludos.
Mami Nani
1 agosto, 2014 22:22Genial explicación, tengo la tela, en cuanto pueda me pongo manos a la obra, será mi primera prenda y no sé ni coser un bajp así que a ver que me sale. Gracias!!!
romina cortez
17 agosto, 2014 01:48Hola me podrias ayudrar necesito hacer una falda para mi hija de seis años con tajo al costado porque baila tango en su colegio y quiero hacercela con cintura alta como tendria que hacer agredeceria mucho tu ayuda mil bendiones sos una genia bs
stephy
7 septiembre, 2014 22:03Hola!!! He disfrutado mucho tu publicación, gracias por compartir lo que sabes. Quería saber si me podías decir que máquina de coser recomiendas para alguien que recién comienza en el mundo del diseño 🙂 Saludossss!
amca
9 septiembre, 2014 13:33Hola!Me encantó encontrarte..tienes una forma simple pero muy eficiente de explicar el paso a paso..felicitaciones! Y gracias por tomarte ese tiempo..
eva maria
16 octubre, 2014 21:14Uno de los mejores vídeos explicativos q he encontrado
Felicidades
Tachan
9 noviembre, 2014 19:07Hola, en primer lugar felicitarte por el maravilloso blog que tienes. Acabo de hacer mi primer patuco de punto siguiendo tus instrucciones, y el fin de semana que viene me toca el segundo. También hice mi primer vestido basándome en uno tuyo y tus tutoriales de costura me han enseñado algunos truquitos. Sólo tengo una pequeña crítica para tu blog (constructiva, por supuesto) y sería que aunque incluyes los patrones para que los descarguemos, también estaría genial que explicases como hacérnoslos nosotras mismas. No todas tenemos las medidas de las tallas estándar. Y si lo hicieras, no sólo podríamos hacernos ropa ideal de la muerte, sino que además nos quedaría como un guante. De añadir esto tendría que clasificar tu blog como "perfecto", de momento solamente es el mejor que he encontrado hasta ahora. 😉
ERICA HIDALGO
11 noviembre, 2014 00:01hola como puedo hacer para conseguirme la regla de patronaje y cuantos cuestan?me encantan tus videos super claritos
Miliberta Serra
15 diciembre, 2014 23:27Genial!! Justo a tiempo para hacer una para navidad. Muchas gracias. Saludos desde México.
lorens fuente
13 febrero, 2015 22:11hola, este mensaje que no se si lo podrás ver es para comentarte que soy seguidora de tus videos y blog y me parecen ideales, sin embargo me he imprimido algún patron de niña y quisiera decirte que me hago un poco li, porque en el patron no viene si es delantero o trasera y tampoco para que son algunas marcas, rogaría lo incllullas nos harias la vida más facil, muchísimas gracias y un saludito
sharo garza
17 marzo, 2015 17:25holaa pequeña! Me fascina tu buen gusto y tu forma de enseñar,de la parte delantera y de la parte trasera hice mi patron siguiendote sin ningun problema , pero me fallo( fui yo) q coloque el patron trasero igual q el delantero,ala hora d cortar qdando la cremallera de lado jiji , bueno t sigo viendo exelente ,y muy entendible ,soy abuela y aprendo de ti mija,GRACIAS MIJA!
Marisol Duran Duran
6 abril, 2015 15:56Hola es muy bonita la buena voluntad que tienes de ayudar a aprender a los demas….Quisiera perdirte x favor que hagas una falda frunsida para señora….muchas gracias.
Marisol Duran Duran
6 abril, 2015 15:59Hola …eres muy generosa al querer que otras personas aprendan de ti ….quisiera que hicieras por favor una falda fruncida para señora….muchas gracias y bendiciones.
Klaus Gtz.
21 abril, 2015 02:43gracias por el excelente tutorial!
Ana Maria Vargas Ramirez
19 junio, 2015 12:02Muy buena propuesta sigo todos tus comentarios q me sin de super utilidad.
Te pido por dqcor un tutorial de camisetas de punto y al igual vestido pero patrones en tejido elastico.
Gracias por las super propuesta y me pondre con ello bsosss
Unknown
12 enero, 2016 00:39Es genial! Soy súper novata, no he cosido nunca a máquina y me acaban de regalar una. Creéis que con los tutoriales puedo llegar a algo o necesitaré unas clases? Es simplemente para poder llegar a hacer una falda, no pretendo ser profesional ni mucho menos jajajaja. Un saludo y enhorabuena por este blog!
Unknown
1 abril, 2016 04:02Me encanta, ya quiero q llegue el fin de semana para comenzar a realizar mi primera falda. Gracias
Raine Yang
19 abril, 2016 18:20Me encantó, muchísimas gracias me ayudaste mucho.
Raine Yang
19 abril, 2016 18:32Me encantó, muchísimas gracias me ayudaste mucho.
Jennifer Lozano
19 mayo, 2016 23:37Gracias Marta por la información, hoy hice una falda guiándome por este patrón, lastima que me quedo medio arrugada debajo del cierre pero lo demás bien!! seguiré intentándolo jejeje saludos, Dios te bendiga a ti y a tu familia!
MARCO ANTONIO MOLINA MARTINEZ
14 junio, 2016 00:06Un saludo desde Bogota,gracias por la informacion, soy nuevo en esto y me agrado mucho es lo mejor que e encontrado y facil d ecomprender
Ailén Nelia
21 junio, 2016 17:16Muy bueno! Explicas muy bien!! Gracias!!!! Si no consiguen la regla, en laslibrerías venden PISTOLETES (sin medidas, pero con forma parecida) .
Lizzy
29 junio, 2016 00:15Queria agradecerte demasiado, hace mucho tiempo, cuando era pequeña mi madre me intentó enseñar la modisteria, pero como rebelde, no quise aprender, ahora de mayor deseo hacerlo, pero mi madre ya esta muy envejecida y no recuerda, siempre estuve buscando un paso a paso como lo hacia ella pero no lo habia encontrado hasta ahora. Gracias por sacar el tiempo para mostrarnos un tutorial tan fácil y mostrarlo paso a paso. Estoy feliz aprendiendo contigo. Muchas gracias
Tania Galindo
9 julio, 2016 13:44hola Marta, le escribo desde Valledupar, Colombia para agradecerle por su maravillosa idea de compartir sus conocimientos para mi coser es una pasión y aunque he encaminado mi vida por otro lado, lo que realmente me llena y con lo que me identifico es la costura, lo hago empíricamente, pero tener patrones para realizar cualquier cosa que se le pueda venir a uno a la cabeza es super genial, gracias de corazón.
Sorgin Sorgina
27 agosto, 2016 05:48Hola, qué método de patronaje usas?
Gracias por tus aportes.
lourdes mendez
27 enero, 2017 20:13es la mejor clase que he recibido muy bien explicado solo una pregunta me podrias decir que telas debo utilizar por que no se nada no se si es lo mismo para falda, vestidos o pantalon gracias
Margarita Ortega
25 mayo, 2017 07:52No se puede explicar mejor hija mía!!! Me ha encantado la forma de explicarlo. Creo que voy a imprimir estas instrucciones y les tendré siempre muy a mano. Gracias!
Francisca Romero Colomar
31 mayo, 2017 12:33Hola, me encanta como esta explicado, pero el patrón es igual si la quiero hacer elástica, que si la quiero con cremallera?
Francisca Romero Colomar
18 junio, 2017 08:27Holaaa hoy me he decidido a hacerme la falda… Por detrás me queda perfecta pero por delante en las pinzas me hace una bolsa muy fea y me hace arruga si hago la pinza más larga, la que tiene es de ,12 cm, ya me tira de la cadera, como puedo hacer para que me quede perfecta. De cintura tengo 83 y de cadera 102.. muchísimas gracias!!!
linda
6 octubre, 2017 04:28hola, en la parte de adelante no le hagas pinzas, no las necesita, en la parte trasera si
Paco
18 abril, 2018 08:39Un saludo desde Tokio!
Excelente tutorial. Es mi primer contacto con los patrones y más claro no se puede explicar.
Muchísimas gracias! 🙂
María
17 septiembre, 2018 14:09Hola, me gusto mucho tu tutorial pero tengo una duda, una vez que ya tenga el patrón listo, tengo que dejarle margenes para cortar?
Nuria
29 abril, 2020 17:24Mil gracias!!! Estoy “empezando “ en el mundo de la costura, y me encanta todo el material que estás compartiendo, no sabes cuanto te lo agradezco. Y por supuesto a tu madre también. La mía también era costurera, pero de cortinas y demás, pero nunca quiso enseñarme nada, y a ella la ropa no le interesaba nada.
Gracias por darme tu esta oportunidad (a ver di ahora consigo sacar algo de tiempo, que es la única excusa que me queda ?)
Maria elena villegas garcia
22 agosto, 2022 17:53Que expectacular teoria para poder explicar me encanto quisiera aprender mas sobre moldes basicos de toda las prendas en especial de bebés y niños
Deje una respuesta