Aprender a coser faldas parte 3: Cortar faldas a partir del patrón.

Aprender a coser faldas parte 3: Cortar faldas a partir del patrón.

Hola!!! Poco a poco vamos avanzando en nuestro Mini-Curso. Si te has perdido los capítulos anteriores, aquí te los dejo para que te reenganches a la costura de faldas!!!

CAPÍTULO 3 CURSO PARA APRENDER A HACER FALDAS

Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que o REGISTRARTE GRATIS.

En este capitulo vamos a aprender a cortar la tela. En cuanto al corte, es imprescindible tener en cuenta 4 cosas muy importantes:

HILO DE LA TELA. Los tejidos están formados por hilos que se entrecruzan, para saber cuál es la dirección del hilo, basta con saber cuál es el orillo de la tela, para que nos entendamos, es el borde de la tela que no nos cortan en la tienda. O también lo puedes diferenciar porque en el borde hay un centímetro dónde la tela es un poco más compacta o más oscura.

El patrón de la falda deberá ir paralelo a la dirección del hilo de la tela, como se aprecia en la imagen.

Hay algunas excepciones para no hacer caso al hilo de la tela, una de ellas es cuando la tela tiene dibujos, gráficos o rayas. Entonces, y si la tela te lo permite, puedes colocar el patrón dependiendo de cómo quieras que vaya el gráfico en la prenda.

Otra excepción puede darse cuando queremos la falda cortada al biés de la tela, entonces colocaremos el patrón en diagonal al hilo de la tela.

LA COLOCACIÓN DE LA CREMALLERA. La cremallera normalmente se coloca en dos posiciones: en la parte superior del costado izquierdo y en la parte superior central de la parte trasera.

Si queremos colocar la cremallera en el costado izquierdo: Primero doblamos la tela y la volvemos a doblar. El resultado son 4 capas de tela dobladas. Sobre las 4 capas, en la doblez de la tela, colocamos el patrón. Dejamos entre 2,5 y 3 centímetros de margen para las costuras. Y el resultado será la parte delantera y la parte trasera iguales.

Si queremos colocar la cremallera en la parte central trasera: Primero doblamos la tela. En la doblez colocamos el patrón delantero de la falda. A 4 cm del borde de la tela, coloca el patrón de la parte trasera.

EL ESTAMPADO DE LA TELA. Cuando la tela es estampada hay que tener en cuenta que casen bien los gráficos. Para ello, si doblamos dos veces la tela y colocamos el patrón haciendo dos partes iguales, no habría problema. En cambio, si doblamos la tela y colocamos dos patrones (trasero y delantero) deben estar a la misma altura para que los gráficos concuerden al coser perfectamente, trasero con delantero de la falda.

MÁRGENES PARA LAS COSTURAS. Normalmente, los patrones se realizan sin tener en cuenta los márgenes para las costuras. Se suelen dejar de 1 a 1,5 cm de margen para las costuras laterales y la de cintura, y 3 o 4 cm para el bajo de la falda. Has de tener en cuenta que si colocas los patrones en forma de tetris para aprovechar la tela, entre patrón y patrón, se deben dejar sus márgenes.

FALDA CORTA

Para realizar la falda corta hemos utilizado una tela con unas rayas aztecas. Al ser corta, no hace falta poner la cremallera en la parte trasera, por eso, y para facilitarnos el trabajo la hemos colocado en el costado izquierdo.

Tendremos que cortar dos piezas iguales para la parte trasera y delantera.

FALDA LÁPIZ

Para hacer la falda lápiz hemos creído conveniente colocar la cremallera en la parte trasera de la falda, para aprovechar la costura y realizar una abertura.

FALDA RECTA

Para la falda recta, hemos utilizado dos telas superpuestas: una tela blanca y una tela de maya encima. Cómo la tela que va en la parte superior es una maya, no hemos querido hacer más costuras ni cortes, con un objetivo estético. Por ello, hemos aprovechado la costura lateral para colocar ahí la cremallera. Como no es una falda ajustada y además es elástica, no tenemos que hacer abertura inferior.

FALDA DE PICOS

La falda de picos es corta, pero igualmente hemos colocado la cremallera en la parte trasera de la falda, porque al superponer dos telas en forma de pico para hacer ese efecto, es más complicado coser la cremallera en el costado.

FALDA PAREO

Por la misma razón que la falda anterior, al poner telas superpuestas en la parte delantera de la falda, es mejor si estas partes se sujetan de costuras laterales y de la costura de cintura. Así, la cremallera la colocaremos en la parte trasera porque nos facilitará el trabajo.

Para realizar la falda pareo vamos a hacer una falda normal de cremallera en la parte trasera, y luego cortaremos la pieza que va en la parte delantera superpuesta, y que es la que hace ese efecto pareo.

Para la pieza delantera superpuesta vamos a ampliar unos centímetros el ancho y dibujamos una línea diagonal a partir del lateral de la cintura. Al coser la cintura recta, este triángulo quedará descolgado en la parte delantera, dando ese efecto pareo.

No os perdáis los próximos capítulos!!!! Espero que os ayude este “Mini-Curso” para hacer muchas faldas veraniegas 😀

Un besazo a todas!!!

17 Comentarios

  • señorita mandarina
    20 mayo, 2013 10:44

    jooo eres genial, que maravilla de entrada
    http://mandarinacosturera.blogspot.com.es/

  • Liebling Complementos
    20 mayo, 2013 15:33

    Hola hola!!
    Tengo dudas con la cintura. Tanto la falda corta como la falda picos llevan cintura. No hemos hecho patrón de cintura. ¿Va a haber un 4ºvideo donde explicas eso, o es una tira recta con goma o algo?

    Muchísimas gracias!!!

    • admin
      20 mayo, 2013 15:36

      Hola!!! Voy a realizar un vídeo para la cintura. Pero te adelanto, que es un rectángulo de tela. Un saludo

    • Liebling Complementos
      21 mayo, 2013 09:56

      Gracias guapísima!!! Yo siempre adelantándome… Soy una impaciente!

  • Yolanda Ibañez
    20 mayo, 2013 19:25

    Que genial!!!!! OTRO PASITO MÁS PARA CONSEGUIR MI FALDITA DE PICOSSSSSS!!!!. Estoy entusiasmada, que telas más bonitas!!!.
    Que tipo de tela es la pareo? parece gordita. ¿Y la de picos?… Voy a tener que seguirte para conseguir telas tan chulas como estas

  • Marta Caramé
    21 mayo, 2013 15:07

    me ha encantado, genial la explicación!!!a ver is lo aplico y me quedan tan estupendas!!

    Puedes encontrarme en
    http://lookandfashion.hola.com/macarabymartuka
    http://macarabymartuka.blogspot.com.es/

  • jmanza
    22 mayo, 2013 16:14

    El vidio como todas tus entradas son geniales. Tengo varias dudas :porque se marca las pinzas con tres cortes ?y si se dobla la tela 2 veces, teniendo 4 capas cuando la corte falda el delantero y el trasero a la vez ,estoy equivocada?
    La falda de picos se puede hacer de cualquier largura ?
    Besitos

    • admin
      23 mayo, 2013 08:30

      Hola, muchas gracias.

      Las pinzas se marcan con tres cortes, porque el corte central marca el centro de la pinza. Luego doblas la tela por el corte central, y unes la tela juntando los cortes laterales enfrentados. Estos son por los que empiezas a coser.

      Exacto, cuando se dobla la tela dos veces (en cuatro capas) el traser y el delantero se cortan a la vez e iguales.

      Si, el largo de la falda de picos es a tu gusto,

      Hoy voy a publicar el tutorial completo de la falda de picos por si te quieres esperar un poco.

      Y además en los siguientes capítulos del curso de faldas, vamos a enseñar a coser las pinzas, la cremallera la cintura y el bajo.

      Un beso 😀

  • Korowa
    23 septiembre, 2013 19:12

    Hola! Estoy intentando hacer la falda lápiz y tengo una duda, el patrón delantero y trasero es el mismo? Porque segun el primer vídeo que he seguido me sale solo un cuarto de patrón que cortando la tela doblada se convertirá en la mitad de la falda no?? Gracias por hacer este blog!

    • Oh, Mother Mine DIY!!
      24 septiembre, 2013 07:15

      El vídeo tutorial de la falda tubo lo estoy haciendo y lo voy a subir en breves, si aún así no ha resuelto tus dudas, me comentas y te las aclaro. Un beso

  • JESICA AGUILAR
    8 enero, 2014 01:16

    Me encanta todo lo que haces, soy principiante y aprendo mucho, debo decirte tambien que hay cosas q po mas que intento todavia no me salen..jajaja..Saludos desde Rosario,Santa Fe, Argentina!!!!

  • Isabel Morales
    25 enero, 2014 00:36

    hola amiga como agrego mi hermana el correo es

  • Unknown
    4 junio, 2016 02:46

    Hola voy empezando en esto de la costura, me han encantado todos los tutoriales,los explican muy bien estaba asistiendo a clases pero ya no pude ir, y me sentía muy triste por no poder seguir, pero encontré tu blog y vuelven mis esperanzas de seguir aprendiendo. GRACIAS por compartir tus conocimientos..

  • Claudia Aguilar
    4 junio, 2016 02:55

    Hola voy empezando en esto de la costura, me han encantado todos los tutoriales, los explican muy bien, estaba asistiendo a clases pero ya no pude ir, y me sentía muy triste por no poder seguir, pero encontré tu Blog y vuelven a mi las esperanzas de seguir aprendiendo. GRACIAS por compartir tus conocimientos, y ojala sigas publicando y ayudándonos aprender

  • Claudia Aguilar
    4 junio, 2016 02:56

    Hola voy empezando en esto de la costura, me han encantado todos los tutoriales, los explican muy bien, estaba asistiendo a clases pero ya no pude ir, y me sentía muy triste por no poder seguir, pero encontré tu Blog y vuelven a mi las esperanzas de seguir aprendiendo. GRACIAS por compartir tus conocimientos, y ojala sigas publicando y ayudándonos aprender

    • Silvana
      15 junio, 2020 08:30

      Gracias!!! Me cuesta mucho encontrar faldas rectas largas, así que esto me ayudará a poder hacerme mis faldas

  • Patricia Sanchez Casado
    10 junio, 2021 18:00

    Gracias!!! que bien te explicas, me encanta verte y escucharte, explicas fenomenal.

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!