Hola!!!! En esta ocasión vamos a aprender a coser la cremallera de la falda. Esto puede parecer complicado al principio pero si sigues mis consejos, practicas y te atreves a dar el paso… El tema de las cremalleras va a ser «coser y cantar».
Para las que estéis recién llegadas al blog, os dejo aquí los capítulos anteriores del CURSO PARA HACER FALDAS. Espero que os gusten y os ayuden a realizar todas las faldas que se os ocurran 😀
CAPÍTULO 5 CURSO PARA APRENDER A HACER FALDAS
La cremallera siempre irá colocada en el costado izquierdo de la falda, o si tiene costura trasera, la aprovecharemos para poner la cremallera en el centro trasero de la falda.
Para coser una cremallera convencional en una falda, colocamos la falda del revés, y nos situamos en la abertura superior que hemos dejado para la cremallera. Colocamos la cremallera con el carro hacia abajo paralela a una de las partes de la falda, la colocaremos a continuación de la costura (ya sea la trasera o la del costado izquierdo). Hilvanamos la cremallera a la falda y cosemos uno de los lados de la cremallera a la falda con la máquina.
Una vez que tenemos un lado de la cremallera unido a la falda, ponemos la falda del derecho y colocamos bien la costura cerrada (con la cremallera dentro), para que no haga bolsas la tela con la cremallera. Hilvanamos y cosemos en forma de rectángulo, un pespunte sencillo por la parte derecha de la falda. CUIDADO CON NO PISAR CON LA AGUJA EL CARRO DE LA CREMALLERA.
Te recomiendo ver el VÍDEO TUTORIAL, es más explicativo y didáctico!!!!
¿COMO COSER LA CREMALLERA INVISIBLE?
Para coser una cremallera invisible necesitamos un pie especial para la máquina de coser. Mientras me llega el pie especial que he pedido para mi máquina, os voy a explicar cómo coser cremalleras invisibles con lo que tengo.
La cremallera invisible se cose abierta!!! Con el derecho de la falda hacia arriba, colocamos uno de los lados de la cremallera con el carro hacia abajo a continuación de la costura y paralela al borde de la tela. Alfilereamos e hilvanamos. Luego con un pespunte sencillo cosemos justo al borde del carro de la cremallera pero sin pisarlo.
Para coser el otro lado, colocamos la falda del derecho y extendemos bien la tela para que no haga bolsas. Superponemos la tela doblada sobre la cremallera, haciendo que el carro coincida con la costura. Alfilereamos, hilvanamos y cosemos con la máquina.
Te recomiendo ver el VÍDEO TUTORIAL, es más explicativo y didáctico!!!!
13 Comentarios
Cristina muelas
19 junio, 2013 20:11Genial tus tutoriales!!! yo ahora siempre utilizo cremalleras invisibles porque para mí son más fáciles de poner!! me encnata tu blog, te sigo guapa!!
LyC
20 junio, 2013 06:58Están genial los tutoriales! Yo también suelo utilizar siempre las cremalleras invisibles porque me resultan más fáciles de poner, aunque ahora también se llevan mucho las cremalleras por fuera, habrá que practicar!
Saludos
señorita mandarina
20 junio, 2013 12:13a mi la primera vez me costo bastante 🙁
http://mandarinacosturera.blogspot.com.es/
guajira83
7 julio, 2013 11:08Muchas gracias magnifico.besos
Elisabeth G.R.
19 septiembre, 2013 18:49Buenas Marta decirte que desde siempre me ha llamado la costura, he hecho cositas (no muy perfectas que digamos) pero nunca he tenido el valor de profundizar en ello…hasta que encontre tus videos y estoy como loca comprando telas :))). Ya me descargue el patron de faldas rectas asi que a ver como me sale. Una pregunta, Donde comprastes la tela de New York? me encanto.
Te saluda una andaluza desde Dublin 🙂
Oh, Mother Mine DIY!!
23 septiembre, 2013 13:37Compré esta tela en Ribes&Casals. No se si estará online en http://www.tiendatelas.com Un beso enorme y mil gracias por seguirnos
María Beatriz Gómez Martinez
1 enero, 2014 21:52Muy prácticos tu modo de colocar los cierres, sobre todo el cierre invisible, pues me resultaba engorroso
Esther Plasencia-Alcorcón
14 marzo, 2014 13:22Muy buena la explicación.
neo mn
22 mayo, 2014 17:14Podeis ver los videos tutoriales de este post?
katty
26 enero, 2016 12:03me encanta tu pagina!!!!! me apunto en este curso desde aqui porque en esta parte es mi falla y explicas super bien, todo lo haces que sea mas sencillo, gracias por compartir
Cecilia Polanco
10 febrero, 2018 18:09Hola Martica, Estoy fascinada con tus tutoriales. Nunca he estudiado este campo, pero viéndote he aprendido muchas cositas interesantes. Mil gracias. Nunca nos abandones, Saludos desde Colombia.
Paola
22 febrero, 2018 19:06Que alegría encontrar este tipo de tutoriales.
Paola
22 febrero, 2018 19:08Me encanta la web!!!! Intento poner en practica los trucos … Gracias
Deje una respuesta