Bufanda cerrada, cuello, bufanda mágica o bufanda en círculo…. no se como se llama exactamente pero me encantan este tipo de bufandas, son muy calentitas y sobre todo son muy cómodas. Es muy fácil de hacer y además es muy económica.
Cuando compré la lana para la bufanda de Jorge, también me compre unos ovillos de lana gris para mi jijijijij ;D El color gris es el típico color que combina con todo y es muy bonito para el invierno!! Al principio no sabía muy bien que quería hacer con esta lana, pero me he pasado peleando con los extremos de las bufandas todo el invierno… así que estas Navidades le pregunté a mi madre cómo se podría hacer una bufanda cerrada y VOILÁ!!!!
En la parte final del vídeo se muestra cómo unir los extremos de la bufanda sin que se note la costura en el resultado final.
COMO HACER Y TEJER ESTA BUFANDA CERRADA CON DOS AGUJAS
MATERIALES
- 200 gramos de lana (2 ovillos de lana de 100 gr.)
- Agujas de punto de 8 mm.
- Una aguja lanera.
Cada grosor de lana necesita de un tamaño de agujas. Normalmente en las instrucciones de la lana vienen indicadas las medidas de agujas necesarias.
COMO HACER PASO A PASO
1. Para realizar esta bufanda de lana, primero montamos los puntos en una de las agujas. Yo he echado 42 puntos, pero el número de puntos depende del ancho de la bufanda que quieras.
2. Una vez realizamos la primera línea de puntos, hacemos dos puntos del derecho y dos puntos del revés, y así sucesivamente.
3. Seguir tejiendo hasta obtener el largo de la bufanda. El largo es a vuestro gusto, mi bufanda mide 1,40 metros.
4. Para unir los extremos, primero sacar la aguja sin cerrar los puntos con mucho cuidado. Colocar la bufanda con los extremos enfrentados.
5. Enhebrar la aguja lanera con el hilo que nos ha quedado en el extremo sin terminar. Unir con puntadas sencillas los extremos pasando la aguja por el hueco de todos los puntos, no se puede dejar ni un punto suelto. Mucho cuidado con realizar las puntadas sin perder un punto, para ver bien cómo se hace tienes el vídeo tutorial explicativo.
70 Comentarios
kristy
14 enero, 2013 16:18woow, felicitaciones te quedo muy bonita la bufanda, gracias por enseñar y compartir lo que sabes.
Marta Cardenas
14 enero, 2013 16:20Muchas gracias !!!!! La verdad que me la pongo muchísimo desde que la he hecho jajajaja Muchas gracias por seguirnos un abrazo enorme
Airin HeartMade
14 enero, 2013 17:11El punto justamente es mi asignatura pendiente. Preciosa! 😉
Marta Cardenas
15 enero, 2013 15:07Pues es muy fácil y relajante!!!! Anímate!!! Un abrazo ;D
María José Belmonte
14 enero, 2013 17:16Me encanta. ..con las ganas que tenia de hacer unas para mis niños y otras para mi marido y para mi. GRACIAS me pongo ya a las agujas. Un besito
Marta Cardenas
15 enero, 2013 15:08Jajajajjaja si te apetece cuando tengas el resultado, puedes enviarnos una foto a marta.cardenas.diaz@gmail.com y la compartiremos en facebook!!! Un abrazo enorme 😀
Moyu
14 enero, 2013 18:10Que mona te quedo, casualmente yo me he hecho dos en estos días una beige y la otra fucsia, y en breve empiezo por la verde, yo no las hago con aguja porque me pongo de los nervios, que si se sale un punto, o queda uno más grande que el otro grrr!!
Yo uso un telar circular como los que venden en las tiendas (pero el mío me lo hizo mi padre) y super guay las hago rapidisimo y quedan super monas, si quieres que te mande foto dime como lo hago y te explico tambien un poco el telar.
Saludos 😉
Marta Cardenas
15 enero, 2013 15:11Mádame las fotos porfaaaaaa y lo compartimos en facebook!!!!!!!! Muchísimas gracias ;D
Mar
14 enero, 2013 22:21Ala! Dicho y hecho… Pero que rapidito la has hecho…
Yo he hecho una para mi sobri pero toda de punto al "derecho", pero la cerré como nos enseñaste en el tuto de la bufanda y luego la cosí. Como le estoy haciendo a mi hija una voy a probar a cerrarla como nos enseñas aquí.
Muchas gracias por compartir.
Marta Cardenas
15 enero, 2013 15:56Muchísimas gracias a ti!!!! Pues si te animas envíanos una foto del resultado y lo compartiremos en Facebook!!! Un abrazo ;D
tela, aguja e hilo
14 enero, 2013 23:11Muy chula marta!!lo mismo me animo y te copio besitos primorr!!y gracias por la idea!!
Marta Cardenas
15 enero, 2013 15:57Gracias a vosotras!!! Las ideas están para compartirlas, así que de copia nada ;D Un abrazo, si te animas mándanos una foto con el resultado mil gracias por seguirnos
palomanitas
15 enero, 2013 10:36Hola! una pregunta, dices que cada una que ponga el largo que quiera pero dices….mi bufanda mide… y te quedas callada… jeje. Cuanto era? a mi me gusta de tu largura!
Marta Cardenas
15 enero, 2013 15:59Que despisteeeee, se me olvidó terminar la frase!!! Muchas gracias por el detalle!! Mide 1,40 metros. Un abrazo 😀
Juany C.R.
15 enero, 2013 11:31M'ENCATA!!!
Me gustan mucho estas bufandas y nunca me decido a comprarme una. Ahora intentare hacerla yo con tu video, parece facil!
gracias por compartir
Enhorabuena.
Marta Cardenas
15 enero, 2013 16:01Que bien que te animes!!! Además de fácil, el punto es relajante y en este caso es económico!!! Un abrazo, envíanos la foto con el resultado y compartiremos tu trabajo en Facebook ;D
Andrea Coelho
15 enero, 2013 13:29Me encanta, siempre tengo ganas de hacer algo en lana pero hasta ahora no he tenido ganas de verdad, pero sabes, tu me has inspirado 😉
Besos
Marta Cardenas
15 enero, 2013 16:02Que alegría de comentario!! Me encanta que me digáis que inspiraaaaa porque a mi me gusta mucho compartir mis ideas y en todo lo que pueda echar una mano aquí estoy!!! Un abrazo mil gracias por seguirnos
Nana
15 enero, 2013 18:05Genial el tuto! Tengo lana en casa para hacer bufandas desde hace rato y no me animaba. Pero te ha quedado genial.
Saludos desde Argentina
(aunque haga 30 grados siempre se puede estar adelantada para el invierno 😉 )
Sonne
16 enero, 2013 06:42¡Te ha quedado genial la bufanda! Yo también tengo un par de ese tipo y, la verdad, ¡es que son supercómodas! 😀
Una dudilla: cuando específicas la ropa que llevas en las fotos, pones que la chaqueta estilo militar es un DIY ¿cómo la has hecho? Es que tengo unas ganas locas de tener una chaqueta de ese tipo.
¡Saludos y sigue así con el blog!
Marta Cardenas
16 enero, 2013 15:56Hola Sonne, la chaqueta militar es el próximo POST!!! Espero que el viernes esté ya listo con el vídeo tutorial!!!! Muchas gracias por ser seguidora. Un abrazo ;D
Joe Joita
24 enero, 2013 22:17Me encanta! tengo dos bufandas cerradas pero compradas, aunque me da que este año, con el fresquito que hace últimamente y este tutorial, voy a hacerme una!!!
¡¡¡Muchas gracias!!!
lamodaymiscircunstancias.blogspot.com
Pre-parada
29 enero, 2013 12:01Me gustó tanto este cuello que decidí hacerlo pero no se porqué yo he necesitado 400gr de lana. Seguí las indicaciones al pie de la letra: agua del 8, 42 puntos, punto elastico doble… Dejé los puntos bastante olgados y cuando gasté los 200 gramos no llegaba ni al metro :S. No sé qué tipo de lana habrás utilizado tu, yo me las compro en el chino porque en los sitios dedicados a eso cuestan 5 euros cada ovillo y es una salvajada.
De todas maneras, ¡es una idea genial! ¡Enhorabuena!
luccia
18 noviembre, 2013 21:44Hola! A mi me pasa lo mismo y he comprado la misma lana que ella. De momento llevo dos madejas (200g) y da justo para enrollar el cuello…
Toñi
3 febrero, 2013 09:26Muchas gracias por este tutorial, muy bien explicado. Estamos realizando aquí en Menorca unas quedadas laneras un sábado de cada mes y yo realice esta bufanda, en cuanto la tenga unida por los extremos la publico en mi blog.
Un besazo y gracias por compartir.
Marta Cardenas
3 febrero, 2013 10:30Que buenas esas quedadas. Me encantaría que me enviases el resultado de la bufanda!!!! Muchas gracias ;D la compartiré en Facebook
Un abrazo enorme
Quiero
8 febrero, 2013 12:06Hola Marta me encanta tu blog!! Que de cosas haces!! Estos cuellos te quedan estupendos!
Mila Cox
7 julio, 2013 23:39hola, quería hacer una pregunta. Para empezar una nueva hilera debo siempre comenzar con el punto del derecho?
admin
8 julio, 2013 05:55Hola, la primera vuelta debes comenzar haciendo 2 puntos del derecho y dos puntos del revés. Muchas gracias, un beso
anissala
20 noviembre, 2014 19:43Hola, yo también tengo la misma duda, cada vuelta se empieza con dos puntos del derecho y dos puntos del revés, o se empieza una con dos del derecho y la siguiente con dos de revés (la segunda vuelta y la cuarta… etc)
Azul3832
12 julio, 2013 12:42HOla esta linda la bufanda , tengo una pregunta yo empiezo los dos puntos del derecho y dos del reves y termino en derecho hasta alli todo perfecto ahora la segunda hilera tambien empiezo con punto del derecho o ahora empiezo con punto del reves?
irene ire ne
10 agosto, 2013 13:41gracias por la ideaaaaaaa
ayer empeze uno en color salmon, y con esa forma de cerrarlo ni se nota
gracias
Julia Quiroz
11 agosto, 2013 05:49Hola, quisiera saber que tipo de lana ocupas para hacer esta bufanda y estos gorros: https://www.ohmotherminediy.com/2013/01/diy-como-hacer-gorros-de-lana-con-dos.html#more
muchas gracias, gracias a ti aprendí a tejer jajaj, gracias, gracias(:
Sister Soul Lifestyle
13 noviembre, 2013 17:23Hola! Mencanta!! Tengo una duda que grosor es la lana que utilizas?? Mucjas gracias
admin
14 noviembre, 2013 14:26Es una lana gruesa, no de las más gruesas…. Es que ya no me acuerdo del grosor que tenía esta lana, pero en todos los ovillos de lana, en la información de la etiqueta, te aparece el número de aguja que debes utilizar… Asegúrate que la lana que compras es para agujas del 7,5 o del 8 aprox. Un beso!
chatilla
16 noviembre, 2013 09:05te encontré rebuscando por la red……….hace mucho que no tejo…..hacia lo básico y que queria hacer esas bufandas cuello…………me parece super sencillo……..bien explicado………y me animado yo sola a intentarlo………muchas gracias por el tutorial……….te felicito por las fotos y todo al detalle……para no tener ninguna duda………..me voy a buscar material……………….te invito a mi blog………..http://chatilla-miscositas.blogspot.com.es/…………un abrazo
Yúmar H
19 noviembre, 2013 11:13Hola, Marta! Me ha encantado tu blog y me ha animado a hacer punto, ahora que llega el invierno.
¿Cómo consigues tejer el primer punto de cada vuelta y que no te cree puntos nuevos? No he sido capaz de hacerlo así sin que la bufanda fuera teniendo cada vez más y más puntos nuevos.
Muchas gracias!
neka
22 noviembre, 2013 20:57HOLA ME GUSTARIA SABER K CANTIDAD DE PUNTOS SE PONE PARA UN NIÑO DE 8 AÑOS MUCHAS GRACIAS Y ME GUSTA LO K HACES UN BESITO
Nanilu
30 noviembre, 2013 20:00en cada aguja debo hacer los 42 puntos y luego el trazado normal, ese pedazito no lo copio ;(
Carole pombo-pires
22 diciembre, 2013 16:36Pero exactamente que es un punto del derecho y uno del revés?????
Lorena Nuñez
26 diciembre, 2013 13:26en todas las vueltas se empieza con los puntos al derecho?
Gretna
29 diciembre, 2013 10:45Me encanto tu tutorial, no conocía tu blog…;-). Besos!
Stephany Lopez Cortes
12 enero, 2014 02:53me encanta tu blog y soy primeriza en esto de el tejido en 2 agujas y la verdad me encanto esta bufanda y la are 🙂
Idoia Rio
20 enero, 2014 22:51Hola¡¡Te acabo de descubrir y ya llevo 2 noches en vela intentando aprender. Estoy intentando hacer la bufanda cerrada con 2 puntos del derecho y 2 del reves. Pero la empiezo mal siempre, cuando tienes hechos los primeros 42 puntos ya empiezas con la otra aguja a coser puntos del derecho y del reves? Porque a mi me salen unos moñigotes que no veas
Gracias y enhorabuena por el blog
carlos y bea
21 enero, 2014 19:54Hola me gustaria saber que punto es? Gracias es que estoy comenzando, es preciosa, me encantan tus tutoriales, muchas gracias por compartirlos. Un saludo.
Elena Domingo
26 enero, 2014 22:45Sino me equivoco es punto elástico doble
Elena Domingo
26 enero, 2014 22:47Gracias por el tutorial! Tengo un par de ovillos esperando y espero que me den para ese largo. Con 1,40 da para dos vueltas al cuello?
admin
27 enero, 2014 14:39Exacto!!!! 1,40 m para q de dos vueltas al cuello!!!
Elena Domingo
27 enero, 2014 14:53Gracias Marta! enviaré una foto cuando lo acabe.
De momento os invitó a mi blog cortarcoserpegaryvueltaaempezar.blogspot.com
Jany
27 enero, 2014 15:57Hola Martha, es un gusto saludarte y dar las gracias por este tutorial, tengo un ovillo de 100 gr para hacer una bufanda circular y estaba buscando en la web como lograrlo sin usar agujas circulares, así que agradezco mucho tu ayuda, lo intentaré
Clara
8 febrero, 2014 15:40Hola! Muchas gracias por el tutorial. Ya terminé la mía y quedó preciosa, pero tengo una duda al cerrarla. El hilo con el que vienes haciendo la bufanda es con el que se cierra, pero qué hago con el que sobra del comienzo? (el que me sobró a la hora de montar los 42 puntos). Veo que en la foto del 4. de la explicación a ti también te sobra un hilo por cada lado, pero no sé qué haces con él… Muchas gracias! Un beso!
Myriam S
12 febrero, 2014 22:08Hola!Muchas gracias por el vídeo! ¿Podrías decirme cuánto mide aproximadamente el ancho de tu bufanda? Estoy haciendo la mía con agujas del 7 y creo que me está quedando un poco estrecha…¡Gracias por adelantado!
Samilanzalot
24 febrero, 2014 23:15Hola !! Si yo tengo la lana y las agujas del N-5 , necesito saber el ancho de tu bufanda para calcular cuantos puntos de más tengo k hacer y si sólo la quiero con una vuelta la tengo k hacer más corta , cuanto sería 1 metro ?
begoña perez
25 febrero, 2014 08:45Me encanta la bufanda,la verdad es que el punto no me gusta mucho,me gusta mas la costura,bueno me apasiona,y sobre todo reciclar,tunear ropa y todo lo que se me ponga por delante.De todas formas me ha parecido muy facil y creo que me animare a hacerme una,gracias por enseñarnos tantisimas cosas,soy seguidora tuya y me encanta todo lo que haces y sobretodo lo bien que lo explicas,sigue asi Marta.
Imagen Femenina
12 junio, 2014 00:10¡Muy bueno!
Rocío Redín
30 junio, 2014 17:16Hola, buenas tardes. A ver si puedes responderme.
Estoy intentando tejer el cuello y soy incapaz, me sale una chapuza, porque cuando llego a la 2ª fila de puntos, da igual con qué puntos continúe que no me sale el punto. ¿Puedes decirme con qué puntos se sigue en la 2ª fila? Muchas gracias y me encanta este blog que ayuda bastante a las torponas como yo.
Marta Morán
24 septiembre, 2014 01:20empiezas una vuelta con derecho, la siguiente con revés, la siguiente al derecho, y así, es como hacer punto jersey pero aquí lo intercalas para que quede punto jersey en los dos lados.
Anne Mouchou
24 septiembre, 2014 18:08Queda muy chula!!
Mira tb vi a ese modelo echo por una chica que anima talleres cerca de barcelona!
Es un cuello con diseño de trenzas, me encanta!
fijate: –> http://www.lacantatrice.com/event/coll-buff-amb-trenes/
Saludos! 🙂
.
26 octubre, 2014 22:37HOLA! ES MI PRIMERA VEZ TEJIENDO Y POR ENDE TAMBIÉN HACIENDO ESTA BUFANDA. ALGUIEN QUE PORFA ME AYUDE PORQUE NO SE COMO SE USAN DOS MADEJAS, NO SE COMO SE UNEN MIL GRACIAS
ChibiTfe
22 noviembre, 2014 22:08Hola, estoy intentando hacer esta bufanda, pero no distingo la forma acanalada que queda en la tuya… Me puedes dar algún tip? Tengo que apretar más la lana?
Gracias!!
Leire Elizalde Lacruz
26 noviembre, 2014 15:32Holaa, una preguntita; para las agujas de 8mm de cuanta anchura (gordura) tiene que ser la lana?
Rosario Ibáñez
29 julio, 2015 20:49acabo de hacer esta bufanda segun tus instrucciones te escribo para dartes las gracias.
Rusu Georgiana
21 septiembre, 2015 15:40hola!!!! que tipo de lana es??? a mi con dos ovillos de 100 g y agujas del 8 mm me sale 70 cm de largo. yo he usado Katia Big Merino
Yo
30 enero, 2016 15:01Hola, he hecho un modelo de bufanda de cuello como el tuyo y ahora tengo un pequeño problema… el principio de la labor es más grande que la parte final porque el punto está menos apretado, y ahora cuando lo quiero unir los lados queda bastante desigual :S
¿Qué puedo hacer?
Gy
20 abril, 2016 15:39hola, como se llama el punto que has utilizado en esta bufanda? me gusto mucho. Saludos
bcn brand madrid
17 octubre, 2016 13:11Acostumbro cada dia buscar webs para pasar un buen rato leyendo y de esta forma me he tropezado vuetro post. La verdad me ha gustado el post y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
Saludos
Pallet plastik baru dan bekas
27 octubre, 2016 08:39I like your post so nice =*
Leidy Tobon
8 junio, 2017 22:30Hola….. necesito ayuda …. cuando montas los 42 puntos se teje 2 puntos del derecho y 2 puntos del revés luego la tercera vuelta o fila se empieza igual o se intercambia los puntos llego siempre a este punto y tengo q dañar por q no me sale… auxilio
Patricia
13 agosto, 2017 22:13Hola, tenia una duda, para esta bufanda se necesitan dos ovillos de lana de gr. entonces cuando estas haciendo la bufanda y se te acaba el primer ovillo como añades el segundo ovillo??
Un saludo y muchas gracias de antemano
Patricia
13 agosto, 2017 22:14Hola, tenia una duda, para esta bufanda se necesitan dos ovillos de lana de gr. entonces cuando estas haciendo la bufanda y se te acaba el primer ovillo como añades el segundo ovillo??
Deje una respuesta