Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY

Aprender a tejer: Cómo hacer un gorro de lana con punto de arroz DIY

Hola de nuevo!!!! Aquí esta uno de los 2 post que he realizado inspirándome en el color azul klein. En el próximo post, que como ya he dicho, también es un DIY inspirado en este color, será de costura totalmente!!!!! Para las que estáis esperando vestidos, os pido un poco de paciencia, pero ya os digo que tengo mil diseños diferentes, así que, OS VAIS A CANSAR DE VER VESTIDOS por aquí esta primavera.  

Tras la gran acogida que tuvieron los gorros de lana que hicimos hace un mes o dos, me he decidido a hacer alguno que otro más. Este es especial, porque se teje con punto de arroz, que consiste en intercalar un punto al derecho y un punto del revés, pero con la característica de que la siguiente vuelta, se teje con un punto del revés y un punto del derecho.

VIDEO TUTORIAL EXPLICATIVO PASO A PASO

Bueno aquí os dejo el vídeo tutorial paso a paso para que no perdáis detalle, DENTRO VIDEO:

Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que o REGISTRARTE GRATIS.

MATERIALES

  • Ovillo de lana de 100 gr.
  • Agujas del número 7
  • Aguja lanera

Para aquellas que me preguntáis ¿qué número de agujas elegir? Normalmente, en la etiqueta que viene rodeando el ovillo de lana, indica el número de agujas que es adecuado para ese grosor de lana. Suelen indicar 2 o 3 números, uno para que el punto quede más grueso, otro para punto medio y un último si queremos hacer algo que quede un poco más fino.

Los materiales que he utilizado para realizar el pompón son:

  • Lana
  • Trozo de cartón
  • Tijeras
  • Aguja lanera

COMO HACER PASO A PASO

1. Para empezar a hacer el gorro de lana tenemos que montar los puntos, en este caso son 70. Con la lana que viene del ovillo se hace un bucle, se pasa por la aguja y con la lana que viene suelta lo pasamos por delante e introducimos el bucle en la aguja de tejer. Ahora tiramos y ya tenemos un punto.  

2. Para la parte de abajo del gorro de lana, vamos a realizar un punto elástico o punto de patente. Este punto consiste en realizar un punto del derecho seguido de un punto del revés. Para hacer el punto del derecho, pasamos la aguja por debajo, y con la hebra que viene de la lana hacemos una lazada, y sacamos el punto por encima. Para hacer un punto del revés tenemos que pasar la hebra por encima, y cogemos el punto por delante, pasamos la lazada y sacamos el punto por abajo. Así habría que seguir hasta haber acabado toda la vuelta. Al haber montado un número de puntos pares va a coincidir que siempre empezaremos la vuelta con un punto del derecho. Con este tipo de punto hacemos 5 vueltas y comenzamos a tejer con el punto de arroz.  

3. El punto de arroz se consigue tejiendo un punto del derecho y otro del revés, pero en la vuelta consecutiva hay que tejer un punto del revés y un punto del derecho. De esta manera, al haber montado puntos pares, una vuelta empezaremos con punto del derecho y la siguiente vuelta la empezaremos con punto del revés, y así hasta haber completado las 35 vueltas. El punto del derecho son las espigas, y el punto del revés son las hondas.  

4. Para tejer el gorro de lana con punto de arroz, no te pierdas las instrucciones que damos en el VIDEO TUTORIAL. Aquí os dejo las plantillas para hacer los gorros.

5. Cortamos el hilo de lana a un metro del final, y lo enhebramos en la aguja lanera. Pasamos la aguja enhebrada por los puntos sin terminar, teniendo mucho cuidado para que no se nos pase ningún punto. Sacamos la aguja de tejer, tiramos de la aguja enhebrada cerrando la parte superior del gorro.

6. Pasamos a cerrar el lateral del gorro, con puntadas. Así cosemos todo el lateral, y al final cerramos el gorro anudando varias veces y apuntando bien para que no se escape ningún hilo.

7. Para hacer el pompón del gorro, cortamos dos círculos en un trozo de cartón, unimos los círculos y enrollamos la lana (sueltecita) hasta que quede una rueda gruesa de lana. Cortar la lana introduciendo las tijeras entre los cartones con cuidado. Meter una hebra de lana entre los cartones y anudar fuerte. Sacar las plantillas circulares que hemos hecho y retocar hasta que quede redondeado.

8. Coser el pompón a la parte superior del gorro.

TRICOT: COMO HACER GORRO DE PUNTO PARA MUJER

Un besazo a todas!!!

36 Comentarios

  • Sechs
    1 abril, 2013 21:36

    Qué genial esta entrada, la verdad es que se aprende mucho con el vídeo y el gorro te ha quedado genial!! Nos ha encantado!!

    Un beso desde sechsbfm.blogspot.com.es

  • Aracely
    1 abril, 2013 21:56

    me encantaaaa!!! seguro es mi proximo DIY de otoño!!

  • MartaGonfi
    2 abril, 2013 01:34

    Puedo probar a hacerlo pero cuando vuelva a España porque aquí creo que me costará encontrar lo necesario. Aun así, creo que necesitaré varios intentos para logra el mismo resultado que el tuyo 😉

    Besitos

  • Yure
    2 abril, 2013 05:14

    Ummm m gusta para hacer uno para mi y otro para la peque a juego!!! sabes cuantos puntos harian falta para una bebe de un año y q altura???
    Gracias

  • mcgorod
    2 abril, 2013 07:32

    Precioso!! Muchas gracias por compartir tus ideas. Más, más, más,….jeje.

  • Confeti en los bolsillos
    2 abril, 2013 10:53

    Este gorro lo tengo que hacer y más ahora que me ha dado por el punto
    Me encanta!!
    Muchas gracias por el supertutorial
    Confeti en los bolsillos

  • Esther SeJu
    4 abril, 2013 14:42

    Me encanta el gorrito y el color azul es mi preferido ^^
    Muchas gracias por el tutorial

  • Nati RC
    4 abril, 2013 17:43

    Leyendo la entrada dan ganas de ponerse a tejer. Yo intento que mi madre me enseñe, pero no funcionamos muy bien como profesora/alumna me temo.
    Uno de mis propósitos este año es mejorar mis habilidades costureras, así que estaré muy pendiente de tu blog.
    Muchas gracias y sigue así.
    Saludos.

  • SiempreMissPetula
    4 abril, 2013 19:43

    hola! acabo de conocer tu blog y me encanta! así que ya tienes nueva seguidora! mucha suerte con tus proyectos! te mando besos y abrazos! Te dejo mi blog por si te apetece seguirme!
    http://siempremisspetula.blogspot.com.es

  • Susana Diaz
    12 agosto, 2013 17:03

    Muy chulo el gorro, intentare hacerlo, mil gracias!

  • Mayte Furya del inframundo
    26 septiembre, 2013 13:37

    Jajja esq simplemente ME ENCAAANTA!!!

    Un besazooo guapa!!

    http://maytenlacocina.blogspot.com

  • Irene S.
    14 octubre, 2013 12:06

    Es la primera vez que veo tu blog pero me lo apunto porque es super útil!! Tengo una dudilla, para hacer este gorro para bebés… cuantos puntos pondrías??

    Mil gracias por el tutorial !! 🙂

    debodasymas.blogspot.com.es

    • Oh, Mother Mine DIY!!
      14 octubre, 2013 14:45

      Si lo haces para bebé yo elegiría una lana finita y unas agujas más finas. Suelen ser unos 40 o 50 puntos apróx. Pero lo que recomiendo habitualmente, con tu agujas y tu lana, montas 10 puntos, vas tejiendo hasta obtener un cuadrado de 10 puntos de ancho por 10 puntos (o 10 vueltas) Luego lo coloca sobre la cabeza y así puedes calcular cuantos cuadrados de 10 puntos te hace falta. Esto se realiza para medir. Así que una vez lo hayas calculado, lo deshaces y montas ya los puntos necesarios. Un beso

  • Cristina Buffy
    26 noviembre, 2013 21:41

    Hola! ! Soy una fiel seguidora tuya. Este invierno gracias a tu tutorial ya tengo 2 gorros hechos, una bufanda cerrada para mi marido y ahora estoy liada con una bufanda para mi. Gracias por tus enseñanzas. Lo difícil tu lo haces fácil. Me encantaría que enseñaras a hacer chaquetas de punto.Saludos desde Barcelona.

  • Elena Domingo
    28 diciembre, 2013 22:48

    Gracias por el tutorial! Yo siempre hacía los gorros disminuyendo pero así es mucho más fácil!
    cortarcoserpegaryvueltaaempezar.blogspot.com

  • luna
    8 enero, 2014 17:07

    Me encanta tu blog tienes unos tutoriales geniales tienes desde ahora una nueva seguidora saludos

  • M. Angeles García
    18 enero, 2014 01:24

    HOla! Me encanta la idea del gorrito y quiero intentarlo, pero me temo que no me cuadra lo que entiendo en el video con lo que interpreto en el patrón.

    Me ha parecido entender en el video que como es un número par de puntos, las 5 vueltas de punto de patente siempre empiezan con punto al derecho, y las 35 vueltas de punto de arroz se van alternando: unas empiezan con punto al derecho y la siguiente con punto al revés. En cambio en el patrón parece que las 35 vueltas empiezan con punto al derecho y terminan con punto al revés.

    Además, si las 35 vueltas se van alternando no entiendo cómo funciona el truco ese de "si veo punto al derecho, repito encima un punto al derecho. Si veo punto al revés, repito encima punto al revés". Si cada fila se alterna, los puntos no deberían salir justo al contrario? jajaj

    Como ves me estoy iniciando en el apasionante mundo del punto!! De ahí mis dudas! Si eres capaz de resolvérmelas a pesar de lo lioso de mi comentario, te estaría muy agradecida! 🙂

  • anahy alarcon
    23 enero, 2014 09:31

    Hola quisiera saber la medición de la lana para este gorro

  • Claudia Martín
    1 febrero, 2014 13:02

    Que guapisimaa!! =)
    Nos encanta el look y sobre todo la idea de personalizar así los zapatos
    el collar también es un amor♥
    Te gustaría que nos siguiéramos?
    Un besito guapa 🙂
    http://dosarmarios.blogspot.com.es/

  • Marina y Jose
    12 febrero, 2014 10:26

    hola Marta, he hecho este gorro para el nieto de mi amiga en otro color. me ha salido chulisimo, muchas gracias por enseñar un gorrito tan mono. Soy Marina, correo de mi marido,por esto sale su nombre :))

  • Leyre Alcalde
    17 febrero, 2014 22:27

    me encanta tu gorro! pero tengo una duda, con este patrón no hace falta hacer disminuciones?
    gracias!!!

  • Rocío Belén
    9 marzo, 2014 22:40

    Hola, me encantan tus tutoriales, quería hacerte una pregunta, si lo quiero hacer de 2 colores, es decir, la primer parte de un color y a la mitad cambiar de color, ¿Es posible?

  • Raquel
    20 marzo, 2014 17:23

    HOla Marta, este gorro me encanta, voy a tratar de hacerlo, recien entramos al otoño aqui en lima-Peru, y en Junio al Invierno, asi es que voy preparandome, Besos y Gracias

  • Adriana González
    28 abril, 2014 06:09

    Hola Marta, primero quería agradecer el tiempo que te tomas para enseñarnos a hacer estas monadas! me ha gustado mucho este gorro pero no puedo descargar esta plantilla para hacerlo la podrías subir de nuevo porfa? Gracias

    Saludos desde Venezuela 🙂

  • Iris Sánchez Ferrera
    2 octubre, 2014 22:04

    Hola Marta, una pregunta, el patron de este gorro esta bien?
    Me he puesto a hacerlo y me ha salido al contrario, primero el punto arroz y despues el elastico.
    Nose si esque esta mal el patron o yo he echo algo mal.

  • laura dumitru
    21 agosto, 2015 16:28

    Y para hacer el gorro para una niña de dos años cuantos puntos hay que hacer???

  • Macarena Teresa Santos Arrate
    28 octubre, 2015 15:16

    Hola! qué tal?!

    Por qué a veces cuando echas los puntos, el primero es un nudo corredizo y a veces no?

  • Unknown
    6 diciembre, 2015 19:19

    Excelente tutorial, muchas gracias.

  • Marta Jimenez
    11 diciembre, 2015 09:05

    Hola, gracias por el tutorial. Una duda, para una niña de 3 años cuantos puntos serían. Gracias

  • Marta Jimenez
    11 diciembre, 2015 09:07

    Quiero decir…Para un tamaño en concreto. Porque me gustaría hacer dos , uno para un bebe de un año y otro para una niña de 3 años. ¿Como puedo calcular los puntos? Gracias de nuevo. Un saludo

  • Cristina Alvarez
    3 febrero, 2016 22:45

    una pregunta cuando pones el primer bucle en la aguja ese tambien lo cuentas como uno de los 70 puntos que hay que poner?

  • Monica Madrid Silva
    4 agosto, 2016 02:08

    Lindo esta noche tejo uno para mi bebito

  • Mae
    21 septiembre, 2016 16:06

    Hola.
    Va a ser mi primera vez en coger unas agujas de lana y mi consulta es, para hacerlo un poco mas caído que tengo hacer?
    Gracias.
    Un saludo.

  • Magaly Rdz.
    27 septiembre, 2016 00:04

    Donde puedo encontrar el patrón del pompon??

  • tombolini madrid
    17 octubre, 2016 13:13

    Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
    Saludos

  • Veronica
    18 septiembre, 2017 06:41

    En el gorro azul de punto de arroz no me cuadra la explicación escrita o del video con el patrón….por muchas vueltas que le doy. Explicas que el punto elástico siempre emira al derecho pero en el patrón empieza cada vuelta con un punto y eso me tiene descolocada…entonces no se si es que yo no entiendo el patrón o que este no es correcto. Gracias.

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!