Clase de costura 11: Aprender a hacer fruncidos

Clase de costura 11: Aprender a hacer fruncidos

Hola!!!! Ayer estuve de viaje por trabajo y no pude compartir la clase de esta semana de costura online que ofrecemos todos los lunes. Pero bueno, de hoy no pasa. Además hoy es una clase muy especial, porque comenzamos a coser y ya comienza a picarnos el gusanillo de avanzar un paso más e ir más allá. Por eso en esta clase nos vamos a hacer cosas un poco más complicadas que coser recto y nos vamos a enfocar en los FRUNCIDOS. Esta es la primera de varias clases que vamos a dar de fruncidos, pliegues y tablas…

CLASE DE COSTURA 11: FRUNCIDOS

Los fruncidos, pliegues y tablas son dobleces que se realizan en la tela a mano o a máquina y sirven para dar vuelo, ya sea a las faldas, vestidos o blusas. Tienen dos funciones principales: una función decorativa, en mangas de blusas, o en vestidos de bebés… Y una segunda función funcional, para ajustar la faldas o vestidos a la cintura. Los fruncidos requieren el doble de la medida deseada en tela.

FRUNCIDOS

En esta clase vamos a explicar 3 tipos de fruncidos:

1. Fruncido a mano: para realizar un fruncido a mano, primero preparamos la aguja y el hilo. Y con pequeñas puntadas de derecha a izquierda, recorreremos el contorno de la tela que queremos fruncir. Estas puntadas deben ser como un hilván, y de unos 2 ó 3 mm aproximadamente. Esta puntada también se llama bastilla.

Cuando hayamos terminado, tiramos del extremo del hilo y con la mano repartimos el rizo hasta alcanzar la medida deseada.

Luego colocaremos tela (cintura o bies) en la parte superior, y coseremos con la máquina en la misma línea de costura en la que hemos realizado el fruncido.

2. Fruncido a máquina: para realizar fruncidos a máquina, primero tenemos que preparar la máquina de coser. Seleccionamos la puntada más larga que tengamos en nuestra máquina de coser, subimos la tensión del hilo superior y seleccionamos el tipo de puntada lineal o recta.

Luego haremos un pespunte lineal o sencillo (sin rematar la costura) a 1 cm del borde de la tela, donde queremos hacer el fruncido.

Con las manos vamos a repartir el fruncido a lo largo de la tela. Si queremos fruncir una extensión muy larga, por ejemplo la cintura de una falda de mujer, vamos a realizar esta costura en 4 tramos. Esto lo hacemos para repartir mejor el rizo, que quede igual por todo el contorno y así nos aseguramos que el hilo no se nos romperá al tirar de él para fruncir por completo el contorno. 

3. Fruncidos elásticos: este tipo de fruncidos se suelen hacer para la parte superior de los vestidos de niñas o de mujer. Se hace principalmente a máquina, y el hilo que se utiliza es un hilo elástico.

Primero se devana la canilla con el hilo elástico, este devanado se debe hacer con el hilo elástico sin ejercer tensión para que no quede estirado en la canilla. Este devanado es mejor hacerlo a mano enrollando el hilo en la canilla suavemente.

En la parte superior de la máquina se cosera con hilo normal, así que enhebramos la máquina con el hilo del color de la tela con el que vamos a coser.

Marcamos lineas paralelas con jabón de sastre en el derecho de la tela. Luego realizaremos pespuntes paralelos a 1 cm de distancia cada uno, estirando bien la tela. 

Un besazo a todas!!!

24 Comentarios

  • Mary Carmen D M
    24 junio, 2014 21:25

    Muchas gracias, interesante coser con hilo elástico!!!

  • kekachib
    24 junio, 2014 22:00

    woww esta padrisima la clase, cuando veia estos fruncidos pense que eran complicadisimos
    abusando no podrias hacer un DIY de un vestido playero de esos que son cortos de abajao y tienen tela transparente encima hasta los tobillos y son straples 🙂

  • Rayo05
    24 junio, 2014 22:12

    Esto es genial. Gracias por compartir estos tutoriales. Estoy aprendiendo muchísimo. Lo comparto.
    Saludos

  • Ses
    25 junio, 2014 03:58

    Está genial, fácil y un resultado espectacular.

  • Iciar Garcia
    25 junio, 2014 06:10

    Muchas gracias por este post! Es genial!
    Yo tengo una duda… Cuando coses con el fruncido elástico, ¿frunces primero? ¿cortas la tela primero? La duda es que no sé cómo calcular cuánta tela necesito para que con el fruncido luego no apriete o quede grande…
    Mil gracias de nuevo : )

  • Gracia
    25 junio, 2014 06:57

    Gracias por el post. Me tengo que atrever con el fruncido elástico. Queda muy bonito en los vestidos pero siempre me ha dado la impresión de que era difícil. Tampoco me ha quedado claro cómo saber cuánto se va a fruncir con el hilo elástico, para calcular la tela que hay que poner…

  • Andrea Seminario Ruiz
    25 junio, 2014 09:07

    Hola me encanta tu blog y este tema me parece muy interesante! Yo tengo la misma maquina de coser así que soy fiel a tus instrucciones 🙂 quería saber en el caso del fruncido elástico.. Como programas la máquina ? Que tensión de hilo y que largo de puntada usas? Siempre al inicio y al final cierras la costura con la máquina o le haces un nudo a mano? Gracias!!!!

  • Nikë Samo
    25 junio, 2014 09:36

    con mi máquina no puedo fruncir con hilo elástico en la canilla, no se frunce nada, el hilo elástico sale con mucha tensión y el resultado nada tiene que ver con el esperado, ¿alguna idea?

  • mei montané
    26 junio, 2014 08:42

    Gracias por este tutorial! Ya tengo ganas de probar!

  • Dolores Amoros
    26 junio, 2014 10:41

    Muchas gracias por los tutoriales que tan amablemente nos dejas, ya que entiendo que hay que dedicar mucho tuempo para hacerlos. Gracias a ellos, cada día aprendo cosas nuevas.
    Chicas si no he entendido mal, para el fruncido se requiere el doble de la medida de tela que necesites.
    Un fuerte saludo Marta

  • CH
    3 julio, 2014 07:00

    Cuanto hilo elastico hay q poner

  • GemaB
    3 septiembre, 2014 19:29

    ¡Qué bien! Qué ganas tenía de saber cómo hacer fruncidos. ¡Gracias por compartir!

  • LEONA
    22 mayo, 2015 16:30

    Gracias recien te vi y me encanto graciasss

  • Marta Dueñas
    10 junio, 2015 02:34

    Como se introduce el hilo elastico en la maquina para hacer fruncidos? Gracias

  • Laura Campins Fernandez
    18 junio, 2015 08:50

    Hola, una cosilla, me encanta el fruncido elástico y ademas tiene muchisima utilidad pero podrías recomendarme algún hilo elástico de buena calidad? yo compré el de Ribes&Casals de la merceria y cada vez que intento hacer un fruncido se me abre el hilo entero y pierde toda la elasticidad, no se si me explico pero bueno la cosa es que se me rompe y ni elástico ni nah! y estoy teniendo que hacerlos con un elástico finito detrás estirando, pero queda mucho menos profesional 🙁
    Me harías un favorazo si pudieras recomendarme uno de buena calidad, o si lo incluyeras en alguno de tus posts (L)

  • Cláudia
    15 octubre, 2015 10:22

    Olá, Adoro os seus trabalhos!!! 🙂
    Parabens e obrigada pela partilha.
    Muitas Felicidades!

  • Maria Victoria Cediel Escobar
    31 diciembre, 2015 14:21

    Me encanta, apenas voy a comenzar a coser y tu curso me llega como anillo al dedo, muchas gracias, a ver si lo puedo hacer

  • Unknown
    19 agosto, 2016 17:28

    excelente

  • Katherine Barrios
    22 agosto, 2016 14:30

    Este curso ha sido un na bendición para mí; apenas estoy empezando y me encanta todo, pero, tengo una duda: ESnecesario que todo sea de derecha a izquierda? Es que soy zurda y se me hace algo complicaddo. Agradecería a cualquiera que me pueda responder. Gracias.

  • natpadol
    2 septiembre, 2016 08:57

    Ah, y el hilo elástico, ¿dónde se compra?

  • Banina
    23 mayo, 2017 03:23

    Porro cambien el COLOR del hilo no de aprecia bien la puntada gracias mil

  • Banina
    23 mayo, 2017 03:33

    Hola me eencanta este blogs esta suprer…pero os ruego q useis hilos oscuros para telas claras o hilos claros para telas oscuras ya q soy principiante en esto d la costura qm FASCINA… Y como dije no se puede entender bien la explicación debido a q no se puede apreciar bien las costuras besos

  • Banina
    23 mayo, 2017 03:39

    Es GENIAL este blogs INSISTO… pero una simple pregunta no responden los comentarios? Si es asi estaría bueno q lo hagan asi no parecería tan virtual jaja… Y además disipariamos nuestras dudas besos desde Argentina

  • MANUELA
    13 mayo, 2021 08:13

    Muy interesante y muy bien explicado pero me llama la atención que alguien que de clases de costura no use dedal.
    Gracias.

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!