Clase de costura 9. Cómo hacer dobladillo ciego o puntada escondida

Clase de costura 9. Cómo hacer dobladillo ciego o puntada escondida

Hola y Feliz Lunes adictas a la costura!!!!! Hoy traemos algo muy útil para todas aquellas que quieran hacer labores delicadas con un acabado más perfecto: el dobladillo ciego con puntada escondida o ciega. Pero comenzaremos por el principio!!!!

CLASE DE COSTURA 9: APRENDER A COSER

¿Que es la puntada ciega o escondida? Este tipo de puntada se puede realizar a mano o a máquina. Aunque, la realidad es que, se suele hacer a mano generalmente, a no ser que la labor tenga una extensión de dobladillo interminable, como el de unas cortinas por ejemplo.

Este tipo de puntada se le llama ciega o escondida porque es una puntada que a penas se ve en el exterior de la tela. Sirve para unir dos telas sin que esta unión sea visible.

¿Cómo se hace? Comienza por realizar un sobrehilado o remate con puntada en zig zag en el canto o borde de la tela, para que ésta no se deshilache.

Si vamos a realizar un dobladillo, asegúrate de planchar o hilvanar el dobladillo para así nos desviarnos durante la costura.

Elegimos un hilo con un color igual a la tela que vamos a utilizar. Dobla hacia atrás una pestaña en el borde de la tela de 1 cm aproximadamente. Trabajaremos de derecha a izquierda, cogiendo pequeñísimas puntadas de 1 mm aproximadamente de una tela a otra. La extensión de esta puntada es de 1 cm.

Dobladillo ciego. Este tipo de dobladillos es muy utilizado para obtener acabados perfectos en nuestras prendas de ropa. Ya sea para los bajos de las faldas como para los dobladillos de un vestido de bebé, este tipo de dobladillos se utiliza por dos razones principales:

  1. El tipo de tela es delicado, por ejemplo seda o algún tipo de tela de lentejuelas en las que es mejor no meter la máquina de coser.
  2. La prenda de ropa que estamos confeccionando es algún tipo de prenda más especial en la que queremos obtener un acabado.

Un besazo a todas!!!

16 Comentarios

  • m v e s b l o g
    9 junio, 2014 19:33

    Wow esto me vine genial, voy a seguir estos posts porque me parecen de lo más útiles! No soy muy de coser mas allá de botones y descosidos, pero me muero por aprender!

    ❤️ http://www.mvesblog.com

  • costuraenlaluna
    10 junio, 2014 11:35

    Muchas gracias por esta entrada, la esperaba como agua de mayo!! Como siempre muy bien explicado

  • Mónica
    10 junio, 2014 14:10

    Te sigo, ya sabes…este verano me toca aprender a coser! un beso Marta.

  • soledad
    10 junio, 2014 18:34

    Me encanta tu blog, me ha enseñado mucho y me da muchas ideas, solo tengo un pero, usa un dedal, si te viera mi profe de pretecnologia te suspendia sin miramientos, jejeje.

  • Anxo
    11 junio, 2014 09:40

    Yo no conocía este tipo de puntada hasta que mi profesora de costura me mandó empezar a hacer los bajos siempre así. Al principio no me gustaba, pero sí que da un acabado mejor, aunque al momento sea algo aburrida de hacer.
    Un beso!

  • MELIDA ROJAS
    15 junio, 2014 23:18

    quiero aprender desde el principio… no se nada de costura y me interesa mucho

  • Raquel
    18 junio, 2014 12:38

    Gracias!! Por fin aprendi gracias a tu video

  • Angels Aznar
    26 julio, 2014 10:05

    Muchas gracias, Marta!!!! estoy aprendiendo contigo un montón.

  • Jose Cardenas
    27 enero, 2015 22:25

    Dentro de mi profesión existen más tipos de costura escondida a mano de las que soy especialista por tradición familiar, me gustaría poder enseñarlas tan bien como lo haces tu, enhorabuena de verdad

  • Natalia
    3 febrero, 2015 12:44

    Decía mi madre (sastra) "costurera sin dedal, cose poco y cose mal"

  • Unknown
    19 septiembre, 2015 02:21

    Noooo… ya estaba muy emocionada viendo todos los videos y este no se ve 🙁

  • Natalia
    2 noviembre, 2015 11:19

    si te ve mi madre!!!!!!! no me ha dado castañazos a mi por coser si dedal!!!!!! COSTURERA SIN DEDAL, COSE POCO Y COSE MAL!!!!!

    Por lo demás, genial la web.

  • pucca
    19 abril, 2016 15:42

    Me encanta

  • pucca
    19 abril, 2016 15:44

    Me encanta

  • bego
    2 agosto, 2016 23:11

    Gracias cielo

  • Andrea
    23 mayo, 2017 03:21

    Me encanta este es blogs ES GENIAL Y UNICO (al menos para mi)
    Peeero una crítica constructiva no se puede distinguir bien la puntada tal vez oh mejor suplicaria cambien O LA TELA O EL COLOR DE HILO xq me eeeencanta esta puntada pero como dije antes no de puede apreciar bien ya a el hilo blanco es muy parecido ala TELA… Besos y gracias x todo lo q nos enseñan

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!