Holaaaaa y Feliz Viernes a todas!!! Hoy retomamos las clases de costura online y gratuitas que teníamos preparadas, pero que por temas de trabajo no he podido publicar. Así que desde hoy, todos los LUNES vamos a comenzar la semana con una clase de costura práctica y didáctica, tanto en el BLOG como en nuestro canal de YOUTUBE!!!!!! Os recomiendo que no os las perdáis y suscribiros 😀
CLASE DE COSTURA 5: APRENDER A HILVANAR
Gracias a los avances en la tecnología, disfrutamos de unas máquinas de coser que hacen de todo, y cada vez menos se cose a mano, pero en costura de prendas, sigue habiendo algunas puntadas que son imposibles de realizar a máquina. Este es el caso de los hilvanes.
En esta clase vamos a aprender a hilvanar, o hacer puntadas hilván. Para aquellas principiantes que no conocéis este concepto, hilvanar es unir dos o más tela con el objetivo de sujetarlas bien para que no se muevan antes de coserlas a máquina o de manera permanente.
¿Qué materiales necesitamos para hilavanar? Siempre se utiliza un hilo de un color distinto al color de las telas que vamos a hilvanar, de esta manera resaltará y nos resultará fácil de identificar y posteriormente, quitar una vez que hemos cosido a máquina el pespunte.
Existen hilos especiales para hilvanar, son unos hilos incoloros (así se evita que se destiñan y manchen las telas) y de algodón o viscosa (no es el poliester al que estamos acostumbradas para la costura). No obstante, si la prenda que vamos a hilvanar es de color claro o blanco, tendremos que utilizar un hilo de distinto color. Mi consejo!!!! Es que no utilicéis hilos baratos y de mala calidad, porque estos se destiñen y pueden manchar la tela.
Antes de hilvanar o realizar cualquier tipo de puntada a mano, es fundamental preparar bien el hilo y la aguja. Enhebramos la aguja, y dejamos una hebra más corta que la otra. Al final de la hebra más larga, vamos a realizar un nudo. Para hacer un nudo fácilmente no os perdáis el truco que os dejo en el vídeo.
¿Qué tipo de hilvanes hay? ¿Con qué longitud tengo que realizar las puntadas?
Hilván Básico: Es una costura en forma de honda, se pincha y se saca la aguja dando puntadas medianas (de un 1,5 cm aproximadamente), estas puntadas serán iguales por ambos lados de la tela. Permite mantener unidas dos o más telas antes de coserlas a máquina.
OJO!! El hilván se realizará justo por donde vamos a coser a máquina posteriormente.
Hilván largo: Este hilvan es menos firme que el anterior, pero permite ir más rápidamente en extensiones de tela muy amplias, por ejemplo para bajos o dobladillos de faldas circulares o para cortinas, manteles… Se suele hacer una puntada pequeña, seguida de una puntada larga.
Hilván pequeño: Este sirve para los dobladillos de los bolsillos y para manualidades más pequeñas.
Hilvanar no solo se utiliza para sujetar dos telas o hacer costuras temporales. También sirve para sujetar dobladillos y coser con la máquina con mayor facilidad.
10 Comentarios
nimbus nim
16 mayo, 2014 19:26Me encanta la entrada, voy a ponerme al día viendo los vídeos!
Besos,
Rosa Blanco
16 mayo, 2014 20:13Gracias por el curso , muy bien explicado lo ire siguiendo y es que quiero aprender a coser bien bien bien .
Besos !!
Madia Leva
17 mayo, 2014 07:04Pues fijate, a mi siempre me dijeron que mejor usar hilos de mala calidad y que rompan bien por un motivo.. por que si usamos hilos muy buenos no resulta tan facil retirar los hilvanes porque el hilo no rompe, y en ocasiones al tirar puede dejar sesgos en la tela..
Laura
27 septiembre, 2014 08:09Creo que se refiere a hilos Buenos de hilvanar. Son hilos que no destiñen y además se rompen con facilidad. Esta clase de hilos no se pueden usar para costuras permanentes. En la mercería hay que pedirlos específicamente como hilo para hilvanar
Mónica
17 mayo, 2014 09:26Me apunto! esto de la costura es un reto que tengo pendiente. Gracias Marta, como siempre super bien explicado! Un besote!
neo mn
27 junio, 2014 13:35buenas, cuando dices que el hilván se realizará justo por donde vamos a coser a máquina posteriormente, quiere decir justo por encima o aproximadamente? menkanta el blog!!!
Lupita Sosa
26 septiembre, 2014 19:12Gracias por compartir estas clases magistrales….. Saludos..
rosamartin72
10 marzo, 2015 10:16Hola Marta, hace unos meses sigo tu blog y me parecen muy interesantes tus trabajos. He publicado un artículo en el que he enlazado este post y así compartir conocimientos.
http://cosiendocosturas.com/blog/como-cortar-la-tela-del-vestido-y-llego-ella/
Gracias
Rosa
irma
29 mayo, 2016 22:28muchas gracias Marta muy bien explicado
irma
29 mayo, 2016 23:40muchas gracias Marta muy bien explicado
Deje una respuesta