Cómo dibujar, cortar y coser una pinza de pecho

Cómo dibujar, cortar y coser una pinza de pecho

Qué tal??? Cómo estáis??? Yo practica que practica. El otro día se me ocurrió coger algunos retales de tela que tenía por ahí, y ponerme manos a la obra con algunas cosas de las que mi madre me ha ido enseñando. Comencé por hacer un patrón base de una blusa sencilla. Saber hacer un patrón base es clave, ya que el procedimiento normal que se sigue a la hora de realizar cualquier prenda es: primero, realizar el patrón base ajustado a las medidas de cada uno y, luego, éste se modificará para obtener el resultado requerido.

En mi afán de llegar un poco más allá, realice la costura de las pinzas. He decidido subir este post, porque las pinzas de pecho son una parte sencilla pero muy importante de la blusa y, además, casi todas las prendas que hemos realizado hasta ahora llevan pinzas, ya sean faldas, pantalones o blusas. 

SABER HACER BIEN UNAS PINZAS ES BÁSICO, POR ESO OS TRAIGO ESTE VIDEO TUTORIAL:

Lo bueno de experimentar con telas que no son las que definitivamente voy a utilizar es:

  1. No tengo miedo a estropearla, voy más tranquila a la hora de dibujar, cortar y coser.
  2. Si cometo algún fallo de principiante, se puede rectificar sin consecuencias.
  3. Voy probando diseños diferentes y, si me gusta como quedan, utilizo estas telas como patrones.

CÓMO REALIZAR LAS PINZAS DE PECHO

Antes de comenzar a realizar las pinzas necesitamos tomarnos medidas, las medidas imprescindibles que necesitamos para hacer una pinza de pecho son dos:

Antes de comenzar a realizar las pinzas necesitamos tomarnos medidas, las medidas imprescindibles que necesitamos para hacer una pinza de pecho son dos:

Estas medidas nos servirán de guía a la hora de dibujar las pinzas en el patrón. Las principiantes podéis encontrar algunos consejos y trucos sobre cómo tomar las medidas aquí: CÓMO TOMAR LAS MEDIDAS.

COMO DIBUJAR UNA PINZA EN LOS PATRONES

Para trazar la pinza de pecho: 

  1. Marcamos la medida de la altura de pecho desde la línea de hombro.
  2. Y con la escuadra marcamos una línea recta que será la linea de pecho.
  3. En la línea de pecho, aplicamos 1/2 de la medida de separación de pecho y marcamos. 
  4. Unimos esta última marca con la línea lateral de la blusa o el costado.
  5. Realizaremos la pinza con 1,5 cm a cada lado de la línea de pecho.
  6. Resultado

NOTA: Las pinzas de pecho inclinadas quedan más bonitas en blusas y camisas. Para realizar estas pinzas, sólo hay que bajar 2 o 3 cm de la línea de pecho y trazar las tres marcas correspondientes a 1,5 cm. También podemos bajar 1,5 cm y marcamos, a partir de esta última marca bajamos de nuevo 1,5 cm. Para coser, se realiza por igual en ambos tipos de pinzas.

CORTAR LA PINZA EN EL PATRÓN

Para cortar la pinza en el patrón, doblaremos el papel por la línea central de la pinza hacia dentro, cerrando la pinza. Luego, colocamos cinta adhesiva para asegurarla. Finalmente recortamos por la línea que esté más hacia fuera. Cuando terminemos de cortar, quitaremos la cinta adhesiva y la pinza quedará correctamente cortada en el papel de patrón.  

Para cortar la pinza en la tela, se realizará utilizando el papel de patrón con la pinza abierta. Una vez preparadas, con la tela doblada con el derecho de la tela hacia dentro y colocada en una superficie amplia, unimos con alfileres el patrón a la tela. Cortaremos la tela a 1,5 cm de todo el contorno.

Antes de empezar a coser, cuando cortemos la tela, debemos marcar la pinza con tres pequeños cortes, es decir, el centro y 1,5 cm a cada lado. Estas marcas nos servirán de guía para realizar la costura. También tenemos que trasladar donde termina la pinza, a la tela. Para ello, clavamos un alfiler en este punto y doblando el patrón, luego señalamos en la tela. 

Trasladar la pinza de pecho de una parte de la blusa hasta la otra, se realiza normalmente con hilos flojos.

COSER LA PINZA

Para coser la pinza de pecho, sigue estos sencillos pasos:

  1. Doblar el o los delanteros de la camisa/blusa por la marca central que hemos hecho previamente. El derecho de la tela queda hacia dentro. 
  2. Coser, empezando por el canto lateral. 
  3. Asegurar el principio de la costura con unas puntadas atrás.
  4. Coser la pinza en diagonal.
  5. En la punta de la pinza no retroceder con la máquina, sino anudar los hilos. 
  6. Por último, planchar la pinza hacia abajo.

EL RESULTADO

GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS

Un besazo a todas!!!

9 Comentarios

  • VICTIMA DE LA MODA
    2 septiembre, 2012 18:02

    Muy bien tu aporte. La pinza de pecho es importante y se puede mover a cualquier parte del patrón y también se puede esconder. Un consejo cuando planchemos una pinza mejor ábrela y la aplastas. te quedará mas acoplada.
    Si quieres probar y experimentar hacer toilets o glasillas (así se llaman las prendas de prueba)utiliza calicó o percal,un tejido económico y barato de fácil manejo, . Otro consejo, siempre que no sea el patrón asimétrico, haz solo la mitad del patrón.Y también, es mejor poner la prenda en un maniquí, se ve mejor el efecto que quieres mostrarnos.
    Soy patronista y diseñadora de moda.

    • angheros ang
      25 junio, 2016 20:38

      una pregunta que pasa cuando voy a unir el delantero que tiene la pinza de busto y la espalda, como ya no tienen las mismas medidas, porque la pinza le quita tamaño al delantero, por favor respondanme

  • Isabel Rey
    14 septiembre, 2012 14:03

    Hola Marta,
    Que buen tutorial! Soy una "principianta" y este es uno de los blogs que más me han gustado. Voy a seguirte!!
    Saludos,
    Isabel

  • Aida Robles Fernández
    29 julio, 2014 01:03

    Hola Marta, me encantan todos tus tutoriales y todas tus ideas! Hace tiempo que te sigo, aunque es la primera vez que te escribo, pero tenia que agradecerte el enseñarnos tantas cosas. No llevo mucho tiempo en este mundillo pero gracias a ti voy aprendiendo y poniendo en práctica. Eres genial y me encanta tu monstruito jeje. Un saludo!

  • Gema Becerril
    20 febrero, 2015 06:56

    Me encantan tus tutoriales, estoy aprendiendo muchísimo contigo. No dejes de hacer este excelente trabajo, gracias solete!

  • Rosy
    29 abril, 2015 15:21

    Hola, me gustaría saber dónde tienes el básico delantero y trasero de blusa. gracias mil.

  • Rut martinez
    1 mayo, 2015 12:59

    Enhorabuena! Eres una crack Y estoy aprendiendo a coser contigo tus tutoriales son lo mejor que he encontrado!.

  • Katherine Cortes
    16 noviembre, 2015 19:54

    super son muy practicos y utiles tus consejos…me encanta

  • francy linarez
    29 marzo, 2016 02:39

    LINDA TU INTERPRETACIÓN DE VER LAS COSAS LO SIMPLE Y DIY MUCHO MAS, SOY UNA PRINCIPIANTE DE COSTURA DE VENEZUELA ESTOY VIENDO DESDE EL ORIGEN PARA IR AGARRANDO SEÑALES MI MAMA Y MI ESPOSO SE BURLAN PORQUE COMPRE DOS MAQUINAS Y NADA NO HE HECHO MAYOR COSA POR QUE QUIERO HACERLO SUPER BIEN Y CON TU GUIA APRENDERE SUPER

  • Ana
    16 agosto, 2020 22:16

    Gracias por las sugerencias.
    Me queda una duda. Mencionas que en blusas queda más linda la pinza inclinada, iniciando unos centímetros abajo de la línea receta del busto.
    ¿. Que pasa con los vestidos? La pinza del busto debe de ser receta?
    O como hay que dibujarla?
    Gracias

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!