He querido una falda larga amarilla desde que se la vi a una chica paseando por Gran Vía con su falda larga y su chaqueta, tan guapa!!!!! Mi primera idea siempre es: ME LA QUIERO HACER YA ;D
Pero bueno, por probar, fui a buscarla por Zara y por Mango. En Zara la encontré y costaba 50 euros… seguí buscando y encontré una en Mango por 30 euros… No está mal!!! Dejé ahí la idea, pero acabé en el “Kilo Centro Telas”, como siempre, y encontré la tela perfecta: una bambula rizada amarilla, con caída y con unos pequeños pliegues. Esta tela cuesta unos 10 o 12 euros/metro y es súper fácil de hacer. QUÉ MÁS PUEDO PEDIR???
CONSEJOS ANTES DE EMPEZAR
* La tela es una bambula rizada. Normalmente, para comprar la tela, tienes que medirte el largo que quieres la falda y sumarle unos 8 cm para costura y bajo. Si tienes dudas o no te mides adecuadamente, es mejor si le preguntas al dependiente de la tienda de telas en la que compres, le puedes preguntar: ¿Cuánta tela me hace falta para una falda larga casi recta con muy poco vuelo y sin pinzas? Y el profesional te aconsejará los metros necesarios, porque dependerán de tu altura.
* Si no encontráis bambula rizada podéis utilizar otros tipos de telas, por ejemplo gasa, crepe, satén o tela plisada…. cualquier tela que tenga bastante caída, es decir, que pese. Este tipo de telas con mucho peso y mucha caída normalmente afinan la figura. Pero FÍJATE BIEN QUE NO SEA TRANSPARENTE, si transparenta puedes ponerla doble o un forro, que también puede quedar bien.
* Para las principiantes, recomiendo hilvanar todas las costuras y en todos los pasos, porque este tipo de telas se mueven bastante y son más complicadas de cuadrarlas directamente con la máquina de coser.
* Siempre que cortéis cualquier prenda, es muy importante que le deis más centímetros de largo, no importa si os queda largo, para cortar siempre hay tiempo!!!!! Pero si os queda corto, luego es más difícil de arreglar.
* Para coser el dobladillo es más fácil si lo plancháis, luego lo ajustáis con alfileres y le pasáis la máquina de coser, seguro que os resulta más fácil.
MATERIALES
- Tela: bambula rizada (también puedes utilizar alguna tela no transparente, con caída) Yo he utilizado 1,10 metros, pero lo adecuado es que midas en tu cuerpo el largo de la falda a tu gusto y le sumes aproximadamente unos 8 cm para dobladillo y cintura.
- Elástico (ancho de 3 cm)
- Hilo del color de la tela
- Materiales habituales: máquina de coser, plancha, regla, tijeras, jabón de sastre, alfileres…
MEDIDAS NECESARIAS
NOTA: Para medirte, es importante mantenerse derecha pero relajada. Si tienes dos cintas métricas, anúdate una a la cintura y, desde ahí, mide el largo al gusto con la otra, es más cómodo.
COMO HACER PASO A PASO
1. Doblar la tela por la mitad en la dirección del hilo. Los tejidos están formados por hilos que se entrecruzan, para saber cual es la dirección del hilo, basta con saber cual es el orillo de la tela, para que nos entendamos, es el borde de la tela que no nos cortan en la tienda.
2. Volver a doblar la tela por la mitad en la dirección del hilo. La tela quedará doblada en 4 capas.
3. Marcar con jaboncillo el largo de la falda a tu gusto más 8 cm, que dejaremos para la cintura y el bajo.
4. Marcar con jaboncillo en la tela las siguientes medidas:
- 1/4 medida de la cintura + 3 cm.
- 1/4 medida del contorno de cadera + 3 cm.
- Medida de altura de cadera.
5. Trazar una línea a lo largo de la tela doblada, uniendo las medidas de cintura y de cadera. Le daremos el vuelo que queramos.
6. Bajar 1 cm el centro de la parte superior de la tela.
7. Marcar la cintura, para ello, utilizaremos la medida doble del ancho del elástico.
8. Cortar por la línea el contorno de la tela.
9. Marcar el centro de la cintura con un piquete.
10. Con el derecho de la tela hacia dentro, unir con un hilván los laterales de las partes trasera y delantera. Realizar unas pruebas para determinar el ancho. Coser a máquina con pespunte los laterales a 1 cm del borde.
11. Adaptar el elástico a nuestra cintura, cortar conforme a nuestro contorno. El elástico no debe quedar suelto, pero tampoco muy apretado, lo necesario para que la falda no se caiga. Coser con un pespunte uniendo los extremos del elástico a medida.
12. Hacer un pespunte al borde de la parte superior, éste nos servirá de ayuda para coser el elástico.
13. Colocar el elástico, envolver con la tela y coser un pespunte por todo el borde sin coser el elástico. Cuidado con coser al borde sin pisar el elástico.
14. Realizar una prueba para determinar el bajo al gusto.
15. Doblar el extremo inferior del bajo a 2 cm, luego volver a doblar a por todo el contorno del bajo. Ayudarnos con la plancha y alfileres.
16. Coser con un pespunte sencillo el contorno del bajo.
35 Comentarios
SEOANETEXTIL
10 septiembre, 2012 12:46Asi que vosotras coseis primero la goma.. y despues pasais la cintura por encima..aahhhhhhhh, porque yo intentaba el hacer la cintura y despues pasar la goma.. y no hay manera.. se me retuerce.. Quiero vivir cerca de tu madre!!!!!
Marta Cardenas
13 septiembre, 2012 08:02Jajajjajja muchas gracias por tu comentario, espero que te sirva… son pequeños trucos de personas que como mi madre cosen desde los 13 años… yo también lo hubiera hecho como tú, primero coser y después el elástico. Un beso ;D
CaRmEn
12 septiembre, 2012 05:57hola, llevo 7 días dando de clases de costura y he encontrado tu blog, la verdad es que me gusta mucho pero ahora mismo, a pesar de que está muy bien explicado, me daría miedo empezar alguna prenda por mi cuenta jeje ya que mi nivel es total y absolutamente CERO.
Pero mis compañeras me cuentan que se aprende rapido así que creo que usaré mucho tu página.
Respecto al precio de las telas, yo siempre he creído que eran mas baratas. La verdad es que no merece la pena coser en cuanto a economía se refiere claro, a no ser que quieras una prenda concreta y en temporada, o bien sepas coser muy bien, como es tu caso, y te puedes hacer vestido originales que solo llevarás tú jeje. GRACIAAAAS!
Marta Cardenas
13 septiembre, 2012 08:01Holaaaa!!! Y bienvenida a la costuradicción… jaajajaj ya verás que es trabajoso pero es súper entretenido y satisfactorio. Muchas veces cuelgo cositas como baberos o cubre pañales, que son súper fáciles de hacer y no implican mucha tela… así te puedes ir quitando el miedo.
El precio de las telas depende de lo que te quieras hacer, si quieres vestido de seda.. pues es bastante caro, pero las gasas, los crepes, cuero sintético…. todos esas telas son muy baratas. Después hay que buscar las telas que esten de oferta, muchas veces en las tiendas hay retales y telas de oportunidad.
Gracias a ti por tus palabras, con personas como tú da gusto!!!!!
Moda con chispa*
13 septiembre, 2012 09:13Holaa guapa, me encanta el look, la falda le da todo el protagonismo, tiene una caida preciosa y un color muy favorecedor, y lo mejor de todo me dejas impresionada haciendotela tu misma, que artista!! y es genial que compartas con todos la manera de hacerla, aunque creo que yo para la costura no tengo mucha maña, jejeje.Muchos besos con chispa*. Y te sigo desde mi pequeño espacio con chispa* http://www.modaconchispa.blogspot.com.es
D. Vidal
13 septiembre, 2012 09:42No me cansare de decir que eres una artistaza!!!Que envidia!!!!Me encanta la falda, es preciosa y la has combinado genial!!!!Serias una gran diseñadora….
Un besazo guapa!!!
http://beautyposhblog.blogspot.com.es/
Marta Cardenas
14 septiembre, 2012 06:43Muucchhassss gracias!!!!! Me has alegrado el día!!! MMuuuaaaaaa
Arima erratu
17 septiembre, 2012 11:41Es genial tu blog!!!! ya hacia tiempo que no me pasaba jejeje La falda simplemente, preciosa!!!
Un besote guapa!
Marta Cardenas
18 septiembre, 2012 07:50Que tal??? Muchas gracias guapa!!!!! Un beso enorme ;D
Sonia Fonseca
21 septiembre, 2012 12:17Marta, llevo tiempo siguiendo tu blog, me encanta todo lo que haces, con la facilidad que lo enseñas para que todas nosotras lo hagamos…Por fin, te he agregado a mi lista de blog para estar pendiente de todo lo que hagas..
Por cierto, este tutorial me viene fenomenal, porque tengo 2 retales de tela plisada ( rebajisimas) con los que tenía pensado hacerme una falda y creo que me la haré siguiendo tus explicaciones.
Besitos guapa
S.L.I
25 octubre, 2012 08:45Muchísimas gracias por hacer blogs como este!!! tengo tantas ideas en la cabeza de prendas que no existen que poder materializarlas es un gustazo!!!
Nube de Sabores
31 octubre, 2012 16:12Hola! Qué alegría encontrar tu blog, nunca había encontrado uno que lo explicasen tan clarito!!! Te felicito y te doy las gracias por tus explicaciones!! Hoy voy a ir a comprar tela, asi que según vaya haciendo cositas, te iré diciendo! Bss
ype puche
28 diciembre, 2012 14:29Te quedo muy linda tu falda y la combinacion ni hablar.
Marta Cardenas
29 diciembre, 2012 08:14Muchas gracias ;D
Mayra Calderón
29 diciembre, 2012 06:22Hola!! Me acabo de encontrar con tu blog y me encantó!
Te quedó hermosa la falda. Me voy a hacer una a ver qué sale! jaja
Gracias por compartirlo!
Besos!
Marta Cardenas
29 diciembre, 2012 08:12Hola!! Muchas gracias, pues si te animas puedes enviarme la foto de tu falda a marta.cardenas.diaz@gmail.com y la compartimos en facebook, donde compartimos las creaciones de todas!!! Un abrazo ;D
Make up your world
15 abril, 2013 20:19que buen dato! tengo un casamiento y queria una falda asi!
Marta Cardenas
16 abril, 2013 06:24Próximamente vamos a hacer otra maxifalda larga súper bonita, en vídeo tutorial!!! Un beso!
Jugatx Alkate
13 mayo, 2013 14:18Hola!! Lo primero enhorabuena por tu blog, está muy bien explicado todo, así da gusto intentar hacer algo.
Llevo tiempo mirando faldas largas pero en las tiendas no encuentro una perfecta, o me falla el color, o la tela no me convence y al ver este blog me están entrando ganas de hacerme yo una.
Soy novata en esto de la costura y me gustaría hacer una falda como la tuya pero tengo un par de dudas. Me gustaría que fuera de gasa plisada y no sé si se vende la tela así porque no la encuentro por internet. Y mi otra duda es si le has dado algún tipo de vuelo a la falda o simplemente has unido la medida de la cintura con la de la cadera y has prolongado la linea hasta el bajo.
Un saludo y sigue así!!
Roxana Sarrión
23 septiembre, 2013 07:15Hola guapi!!! He estado mirando las tiendas y esta temporada se siguen llevando mucho las maxi faldas. ¿De esta no hay patrón para descargar no? 🙁 Aún soy novata y no sé si me atreveré a hacerlo yo sola….Besazos.
Oh, Mother Mine DIY!!
23 septiembre, 2013 07:19Hola Roxana, no tenemos patrón descargable, pero pronto compartiré un vídeo tutorial que seguro te va a facilitar el trabajo Un beso enorme
Nancy Garcia
11 octubre, 2013 12:37Hola, me llamo Nancy de Argentina y quiero agradecerte por este blog! Hace poco me compré una máquina de coser y arranqué haciendole esta falda a mi hermana, y quedó hermosa! 🙂 asi que después me animé a hacer mas cosas.
Ahora,voy por la falda asimétrica!
Un beso enormeee
Amalia Trujillo
24 octubre, 2013 21:17Hola! como el resto he encontrado el blog y me ha gustado mucho, tengo una tela que he comprado en el mercadillo muy bonita, es un satén color caldero precioso voy a hacer la falda para ir de fiesta, con una blusa blanca… a ver que tal, ya te diré! igual no soy capaz, si lo consigo te mando foto, un abrazo a tu madre y a ti! Gracias!
GEORGIA
2 noviembre, 2013 12:31QUERIDA MARTHA SERA QUE PODES ENVIARME COMO SE CORTA POLLERA CAMPANA
CARMEN SM
10 noviembre, 2013 20:07Una falda preciosa!!!!! Desde luego, es admirable todas las cosas que haces tú misma y que encima tengas la generosidad de enseñárnoslo!!! Intentaré aprender a coser con tu blog, porque tengo unas ganas locas aunk no tengo ni idea de costura…empezaré con una maquina de coser para reyes, a partir de ahí…"que Dios nos coja confesados" como se suele decir, jajajaja
CARMEN SM
10 noviembre, 2013 20:08Una duda, para hacer una falda con muuuuucho vuelo, simplemente modifico la linea del vuelo y ya está???????
Agustin Bravo
20 diciembre, 2013 12:05hola soy de argentina mi nombre es laura queria hacerte una consulta mi pregunta es con la falda al igualque la azul de gasa no entendi muy bien como coser la cintura a la otra parte de la falda por el hecho de que ya tiene el elastico y quisiera saber como haces aparte de hacer coincidir los piquete ¿estiras el elastico de la cintura mientras que se va cosiendo?
Agustin Bravo
20 diciembre, 2013 12:09porque para la azul de gasa separaste la cintura de la otra parte de la falda tiene algo que ver con las telas? por favor me encantaria que me respondieras en breve porque quisiera hacerme esta falda para las fiestas gcias y hace muchooo que sigo tu blog luego te voy a mandar las fotos que realice con tus moldes saludoooos y gcias Laura
Ague
27 febrero, 2014 21:15Hola guapa!!! Me encanta esta falda, pero mi idea es hacerla con vuelo, como se llevan esta temporada….que habria que cambiar para darle vuelo?? Muchas gracias y felicidades!!! Tu ayuda no tiene precio….
jalile mariaelizabeth
9 abril, 2014 01:53Me encanta ,divina !!
Samanta Guiñez
15 abril, 2014 01:56Buenas noches, la verdad que me encanto tu propuesta. En este momento estoy haciendo una pollera y voy bastante bien, hubo unas cositas que no entendí pero me las ingenié :-). Saludos y espero que sigas publicando más cosas de este estilo que están geniales.
aydee
24 abril, 2014 18:55fácil y sencillo.. pero sobre todo a la moda!!! I love it!
SARA
4 mayo, 2014 11:05Gracias por el tuto!!!! Yo acabo de empezar en la costura pero me acabo de hacer una falda larga con estampado de cebra y ha quedado genial! Un millón de gracias
Kary Lehman
10 mayo, 2014 11:37Hola, me encanta esta falda! Nunca he cosido pero tengo ganas de empezar y tengo ganas de probar con esta falda, aunque me gustaría preguntarte un par de cosas: primero es que me he recorrido algunas tiendas y he mirado algunas páginas de internet buscando "bambula rizada" y no he encontrado esta tela, ¿sabes alguna tienda online en concreto que dispongan de ella? y por otra parte, la falda es preciosa pero me gustaría hacerla un pelin diferente, quiero que no sea a la cintura si no hacerla desde las caderas y en vez de elástico fino ponerle un elástico ancho o una tela elástica ancha para presionar a las caderas, ¿este cambio solo afecta a los metros? es decir, solo debo medir desde la cadera al largo que quiera de la falda o debo tener en cuenta alguna cosa más?.
Gracias por las explicaciones ta geniales y sencillas que haces!
Cristina
20 enero, 2017 22:49¡Hola, Marta! Hermosa tu falda, y muy práctica. Yo hice una con un tejido similar, peeeero se transparenta, así que la forré con una tela delgadita. Lo malo es que al tener el mismo ancho de la tela de la falda (1,50) quedó gordísima y me abulta mucho en la cintura, y ahí está, archivda. ¿Cómo puedo hacer para resolver ese inconveniente? Agradezco tu ayuda. Un besazo.
Deje una respuesta