CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

CONSEJOS PARA COMPRAR LOS MATERIALES DE COSTURA IMPRESCINDIBLES

Buenas! Es viernes y se me ha ocurrido escribir un post sencillo sobre los mejores materiales de costura, y en cuál es mejor invertir, o cuál se puede comprar en cualquier tienda. Muchas de vosotras me preguntáis por las tijeras de tela, o por los hilos… Y sobre todo, me pasa en las clases presenciales, que las chicas compran a veces materiales baratos (que es normal si empezáis), pero luego nos ocurre que nos cuesta mucho trabajar y se nota en el resultado. Por eso, voy a intentar explicar, por mi experiencia, en qué materiales sí que merece la pena invertir, aunque sea poco a poco.

A algunas de vosotras os pasará igual que a mí cuando empecé, que comenzaba a coser, y no sabía si se me iba a dar bien o no… Por eso intenté ahorrar todo lo posible en materiales: VAYA ERROR!!!! Lo que me ocurrió fue que comencé a coser como una loca adicta y luego me compré materiales en condiciones, así que tuve dos gastos: el primer gasto cutre más el gasto en buenos materiales… Pero bueno, los comienzos son así.

LA MÁQUINA DE COSER: En la actualidad, tenemos la suerte de que en el mercado haya una gran variedad de modelos y de precios: desde máquinas sencillas que hacen los puntos más básicos, hasta máquinas controladas por ordenador que hacen ojales y bordados programados por ordenador. Si no vas a realizar bordados específicos, las máquinas controladas por ordenador, son bastante más complejas de utilizar. Si eres principiante, con una máquina buena y que tenga las puntadas principales (lineal, zig zag y ojales) te vale más que de sobra. Yo siempre aconsejo las máquinas de SINGER y ALFA, son marcas de toda la vida, garantiza calidad y las puedes encontrar desde 90 euros hasta lo que te puedas gastar. Lo que tenéis que ver en la máquina es que tenga las puntadas principales, que tenga suficiente potencia para coser todo tipo de telas, que sea fácil de utilizar y que tenga servicio técnico. Aquí os dejo este post, que escribimos entre todas las seguidoras del blog, aportando opiniones  y experiencia sobre diferentes máquinas para principiantes.

En muchas ocasiones, en mis vídeos tutorales veis una máquina un poco diferente a lo que estáis acostumbradas a ver. Y es que algunos de los vídeos los realizo en casa de mi madre. Mi madre se dedica a la costura profesional, y como buena profesional, la máquina que utiliza es industrial. ¿Esto que significa? Pues que es la típica que podéis ver en los talleres de costura industriales, que van con la mesa incorporada y pesan una barbaridad. Estas máquinas no se pueden guardar ni se pueden transportar, pero son realmente buenas para profesionales que se dedican a la costura como modo de vida.

LA MÁQUINA OVERLOCK: Para aquellas que quieran dar un paso más en la costura, este tipo de máquinas son un complemento ideal para todas aquellas que quieran acabados más perfeccionistas. Estas son especiales para realizar remates en los cantos de las costuras que hacen parecer que las prendas parezcan compradas en las tiendas. Además a medida que remata recorta el sobrante de tela y remata al mismo tiempo. Estas máquinas son las que se utilizan para coser bikinis, y prendas muy elásticas, porque las costuras que realiza son elásticas. Una vez me preguntaban si se puede coser prendas sólo con esta máquina, y esto no es posible, es sólo un complemento a la máquina de coser convencional.

PIE DE PRENSATELAS PARA CREMALLERAS: Este pie es un básico, las máquinas lo suelen traer, pero si no lo tenéis mejor que compréis uno porque en cuanto os pongáis a coser cojines con cremalleras o cualquier prenda, os va a resultar imposible sin esta herramienta.

ALFILERES: Yo sé que es muy tentador comprar alfileres en las tiendas de todo un euro, pero por favor, intentad comprarlos en mercerías especializadas… Esto es por una razón: los alfileres baratos, se despuntan o vienen despuntados, y cuando los clavamos en la tela en muchas ocasiones nos destroza la tela que vamos a coser. También hay alternativas, por ejemplo IKEA tiene un kit de costura en el que los alfileres son buenos… o también hay mercerías que no son caras, y que los alfileres os pueden costar 2 o 3 euros.

OJO! Hay alfileres de patchwork con los que se puede coser, es decir, si los colocas en la tela perpendicular a la costura, puedes realizar el pespunte con la máquina sin tener que quitar los alfileres, y así nos servirán como hilván. En cambio, los alfileres convencionales, no os recomiendo que los utilicéis como hilván para coser a máquina. Si no, que los podéis colocar sujetando dos telas, pero a medida que avancéis en la costura, tendréis que ir quitándolos.

AGUJAS DE COSER: Cuanto más largas y más finas, mejor serán para las costuras a mano. Porque no harán agujeros en la tela y se manejan con más facilidad. Les pasa lo mismo que los alfileres, intentad utilizar agujas adecuadas para la costura y de calidad, porque si están despuntadas (tienen la punta defectuosa) os romperán la tela.

TIJERAS: Esto sí que es súper importante!!!!!! Tener unas buenas tijeras para cortar tela, porque si cogéis cualquiera o especiales para papel, os va a resultar muy complicado cortar telas, además que el resultado va a ser desastroso… y creedme, porque en las clases presenciales se nota muchísimo cuando estamos cortando con una tijera buena especial para tela o cuando lo intentamos hacer con cualquiera que se tenía por casa. Esta es mi tijera, es bastante buena, y merece la pena de sobra invertir en ella:

Además necesitaréis una pequeña para cortar hilos. Esta es la típica que se ve colgada al cuello de Sira Quiroga de la serie “El tiempo entre costuras”

HILO: Existen varios tipos de hilos dependiendo del material con el que estén hechos. Los más habituales son de poliéster, hay hilos de algodón especiales para hilvanar y otros hilos gruesos para bordar y hacer ojales a mano. Mi recomendación a este respecto es que intentéis comprarlos de una buena marca. Para coser, yo recomiendo los de poliéster 100% y por mi experiencia: la marca de hilos gutermann son muy muy buenos. Los hilos no los compréis los baratos de tiendas de todo a un euro, porque ya nos ha pasado en clase, que alguna alumna intentó coser con este tipo de hilo, y no le cosía ni podía coser, porque se le enredaba todo en la parte inferior de la máquina, fue cambiar a un hilo bueno, y la máquina iba como la seda. Así que por experiencia en el hilo, sí merece la pena invertir un poquito más.

DESCOSEDOR: Esta herramienta se utiliza muchísimo, y más al principio. Sirve para descoser pero también para abrir ojales.

DEDAL: Imprescindible para coser a mano sin dejarse la yema de los dedos en el intento.

JABON DE SASTRE: Esta herramienta la podéis encontrar en mercerías, es barato y muy útil si es bueno. El otro día una de mis alumnas me trajo este pack de jabones de sastre del que me enamoré, y el cual compró en su mercería de barrio… Cuesta 2,5 euros y tiene todos los colores típicos, y encima vienen recogidos en una cajita para que no se estropeen…. se puede pedir más!!!

CINTA MÉTRICA Y REGLAS: Básicos que no tienen que tener nada en especial, con que los podamos utilizar para medir y realizar líneas rectas. Las reglas, si son escuadra y cartabón, mejor para realizar trazos rectos y patrones.

PLANCHA: Como siempre le digo a mis alumnas, hay que poner la máquina de coser y la plancha al lado. Porque cuando vas cosiendo, tienes que ir planchando  y abriendo costuras durante todo el proceso. Es imprescindible para que las costuras queden mucho mejor.

REGLAS DE PATRONAJE: Este es un extra, para aquellas que estén más avanzadas y realicen sus propios patrones, estas reglas vienen genial para hacer las curvas de la sisa, el cuello, cintura o la cadera de las faldas. Cuestan unos 15 euros, por lo menos yo las encontré a ese precio, aunque seguro que buscando por internet se encuentran más económicas.

Para todas aquellas que les dé miedo comprar por Internet, por temas de seguridad. Yo soy una compradora online absoluta por falta de tiempo muchas veces… Pero muchas de vosotras vivís en zonas en las que es imposible encontrar muchos de los materiales que queréis. Para quitaros el miedo, yo os aconsejo WIZZO, es una app móvil y web, que yo uso como un monedero electrónico. No hace falta tener cuenta corriente y está respaldada por el banco BBVA, vamos que es segurísima!!!!!!! Yo lo que hago es meter un presupuesto al mes que me puedo gastar como máximo en materiales, y ese es mi límite.

Luego lo compro a través de ahí que es muy fácil, y así me ahorro estar pensando en que me van a copiar mis datos de la tarjeta o mis datos personales… Además controlo mis gastos!!!!! Os la recomiendo cien por cien!!!!

FELIZ FIN DE SEMANA

25 Comentarios

  • mei montané
    14 febrero, 2014 16:56

    Que buena información!!
    ¿Compras on-line articulos de merceria buenos y bien de precio?

  • De Tijera Rápida
    14 febrero, 2014 17:40

    Yo en las tijeras añadiria otras solo para papel y cortar los patrones.

  • Joana Gonzalez Frez
    14 febrero, 2014 18:36

    Hace poco compre la tijerita corta hilos y el descosedor!! Me alivio mucho el trabajo!! Y la verdad que con los alfileres tengo ese problema, compre una cajita que venían muchísimos alfileres pero son algo gruesos para las telas finas!! Necesariamente tendré que invertir en algunos mejores!!! Gracias por los consejos!!

  • nieves
    14 febrero, 2014 19:03

    Que bien cuantas dudas aclaradas

  • Eva By eva
    15 febrero, 2014 08:26

    Muchas gracias por tu consejos.
    Comprobado…los alfileres e hilos de "los chinos·…no sirven para nada, acabas tirándolo y perdiendo dinero al intentar ahorrarlo.
    Salu2

  • Quilterbell
    15 febrero, 2014 08:32

    Una entrada muy buena, para mi el descosedor es imprescindible desafortunadamente!, ja,ja

  • Marian Suarez Gayo
    15 febrero, 2014 09:35

    Gracias, como principiante me ayudas mucho con tus tutoriales! Me encantan

  • Beatriz Azuara
    15 febrero, 2014 10:38

    Muy bien explicado Marta, me han encantado los jaboncillos, yo los tengo metidos en una cajita pero son los de toda la vida triangulares y estoy contigo recomiendo que los materiales se compren en mercería, es algo que llevo haciéndolo toda la vida porque no tienen nada que ver los materiales del chino a los de las mercerías, que luego quieren comprar botones o algún otro complemento en el chino pues eso ya es a gustos, pero yo estoy contigo que lo importante lo compren en mercerías.

    Besos/Bea

  • Vicky
    15 febrero, 2014 10:41

    Muy buenos consejos! Le daría especial importancia a la tijera.
    Besos 🙂

  • Rosa Blanco
    15 febrero, 2014 15:25

    Unos consejos buenisimos y a tener en cuenta .
    Besos !!

  • Tani-ka.Artesanía.
    15 febrero, 2014 16:33

    Estoy empezando a realizar mis propios diseños de bolsos, y creo que tu blog me va a ser de gran ayuda!
    Un saludo!

  • Manualidades
    15 febrero, 2014 22:59

    Me ha encantado esta entrada. ¡ Que pena no haberla hecho antes !, si, soy de las que han hecho el gasto 2 veces; ahora tengo alfileres Print y también de patxwork, los de la florecita. agujas buenas, descosedor, enhebrador, tijeras de papel, rotulador que se va con agua y jaboncillos pero, me faltan unas buenas tijeras de costura, también tengo el cuter rotatorio para patxwork y un par de reglas. Ya veo que me falta la escuadra y el cartabón. Solo me falta averiguar como utilizarlos.
    De nuevo muchas gracias.

  • Beatriz Basagoiti
    16 febrero, 2014 17:43

    Me ha gustado mucho este post, con muy buena información. Besos

  • doisaw
    16 febrero, 2014 18:25

    Hola me gusta muycho tu blog y aprendo muchas cosas de el. Hace poco que he empezado a hacer algunos trabajillos de costura y me gustaria que nos enseñaras como se hacen las costuras de refuerzo que hay en la entrepierna de los vaqueros.

    Gracias.

  • beatriz olivera márquez
    18 febrero, 2014 08:47

    genial , graias =)

  • MariettaCarabelli
    31 mayo, 2015 12:55

    Feliz de encontrar Este blog. Soy Argentina. todo lo que escribas es Genial. Te sigo y felicito. Marietta

  • Marla Yglesias
    26 julio, 2015 03:01

    En tu listado olvidaste un material muy importante… Las bobinas!! Plásticas o metálicas, ellas ayudan a reforzar las costuras

  • Davinia Molina
    19 enero, 2016 09:19

    Me encantan tus consejos! y me he enamorado de los jaboncillos de sastre, donde puedo encontrarlos?

  • Leticia Ferdin
    25 enero, 2016 21:04

    En que me debo de fijar para comprar una maquina de medio uso!

  • Leticia Ferdin
    25 enero, 2016 21:05

    En que me debo de fijar para comprar una maquina de medio uso!

  • maquinaria ocasion krauss-maffei
    14 octubre, 2016 10:31

    Acostumbro cada tarde buscar posts para pasar un buen momento leyendo y de esta forma me he tropezado vuestro articulo. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
    Saludos

  • verizon wireless promo codes
    17 octubre, 2016 12:31

    I am very sympathetic to your viewpoint. It is very deep and meaningful.

  • Maria paz
    3 noviembre, 2016 10:33

    Agradecería mucho su mensionar cuales son los lugares donde se pueden comprar estos insumos. A buen precio .Gracias

  • Outlook Support
    4 diciembre, 2017 12:06

    Awesome tutorial about best Wordpress theme. This kind of post always inspires me.

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!