Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 12) Realizar aumentos de todo tipo

Curso APRENDER A TEJER CON DOS AGUJAS (Cap 12) Realizar aumentos de todo tipo

Hola!!! Seguimos aprendiendo paso a paso a tejer con dos agujas. En el capítulo 4 de este curso, comenzábamos a dar los primeros pasos en aumentos y disminuciones en el interior del tejido. En este capítulo vamos a ampliar esta información y a aprender a realizar diferentes tipos de aumentos tanto en los extremos del tejido como en el interior.

CLASE DE TRICOT 12: CURSO PARA APRENDER A TEJER

Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que o REGISTRARTE GRATIS.

AUMENTOS AL INICIO DEL TEJIDO

Hay cuatro formas diferentes de aumentar un punto al inicio del tejido:

  • Realizamos una lazada sencilla y la introducimos en la aguja como si se estuvieran montando puntos. Este tipo de aumento sirve para realizar más de un aumento a la vez. Luego se trabajan estos puntos al derecho o al revés según se requiera.
  • Realizamos un punto, y antes de terminarlo, alargamos la lazada. Lo retorcemos y lo volvemos a colocar en la aguja izquierda como si estuviéramos montando puntos nuevos. De esta forma podemos montar todos los aumentos que queramos al inicio de la labor.
  • Realizamos un punto, y antes de terminarlo, alargamos la lazada e introducimos la aguja derecha por la parte de atrás del siguiente punto. Hacemos una lazada y lo sacamos, obteniendo 2 puntos.
  • Como si fuera un punto interior pero al principio del tejido. Este aumento  se puede realizar al principio y al final del tejido, y se aumenta un punto después de comenzar a tejer la labor.

AUMENTOS EN EL INTERIOR DEL TEJIDO

  • Hebra, consiste en añadir puntos para formar calados. Por el derecho de la labor, se coloca la hebra de lana por delante del tejido, y se teje un punto del derecho como se teje habitualmente. Por el revés de la labor se tejerá como normalmente. Este punto se utiliza para realizar calados y adornar los tejidos con pequeños huecos haciendo formas y dibujos.
  • Para hacer un aumento en el interior de la labor, también podemos colocar la hebra intermedia que queda entre punto y punto en la aguja izquierda, y luego tejer los puntos como correspondan, así obtendremos un nuevo punto.
  • Para tejidos a puntos del derecho, cogemos la onda inmediatamente inferior al primer punto que hay en la aguja izquierda. Lo retorcemos y lo volcamos sobre la aguja izquierda. A continuación tejemos con normalidad y ya tendremos un punto nuevo.
  • Para tejidos a punto de jersey, podemos aumentar cogiendo con la aguja la ondita o el punto inmediatamente inferior al primer punto de la aguja izquierda, pero por la parte de atrás de la labor.

AUMENTOS AL FINAL DEL TEJIDO

  • Lazada, al igual que al inicio de la labor, al finalizar la misma, podemos realizar una lazada que nos servirá como punto nuevo.
  • Antes de terminar el último punto, cogemos la ondita que hay inmediatamente inferior, pero por la parte trasera. Introducimos la aguja, pasamos una lazada con la lana que viene del ovillo, y sacamos el punto. Para terminar tejemos el punto como normalmente.
  • Otra forma de aumentar un punto al finalizar la labor, es realizando el último punto, y antes de terminar estiramos la lazada. A continuación introducimos la aguja en el centro del punto y realizamos una lazada nueva. Sacamos el punto y tejemos el que nos queda como normalmente.

Muchas de vosotras me habéis enviado mails y comentarios preguntándome dónde había comprado las agujas de bambú. Yo las mías las compré en Amazon.com, aquí podéis poner “Agujas de tejer”, y os aparecen una gran variedad de sets de agujas y productos para tejer a muy buen precio. Mis agujas son las que miden 35 cm de largo, no os confundáis comprando las agujas cortas. Además hay páginas que ofrecen cupones de descuento en Amazon para comprar más barato los materiales para vuestros DIY sin moverse de casa.

Un besazo a todas!!!

4 Comentarios

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!