Hola de nuevo!!! En este capítulo vamos a aprender a montar los puntos. Hay distintos tipos para montar los puntos: montado simple, montado tubular o el montado en ochos. En este capitulo aprenderemos el montado simple, que el más común y el más utilizado.
Se me ha ocurrido realizar este curso online gratis para aprender a tejer desde cero patatero!!!! Así, a través de vídeo tutoriales paso a paso y post explicativos que iremos publicando este curso, tanto en nuestro canal de Youtube como en nuestro blog: Oh, Mother Mine DIY!! Vamos a ir haciendo el paso a paso para que os convirtáis en unos expertos tejedores 😀
AQUÍ VA LA SEGUNDA CLASE EXPLICATIVA DE ESTE CURSO
Para realizar el montado simple, vamos a sacar del ovillo la cantidad de lana correspondiente a 3 veces la medida del ancho de la labor que vamos a realizar.
Hacemos un nudo corredizo, metemos la aguja en el nudo y tiramos de ambos extremos del hilo con las dos manos. Hasta quedar una anilla en la aguja. Este será el primer punto.
Con la lana que queda suelta, hacemos un bucle y lo introducimos en la aguja. Luego con la lana que viene del ovillo le pasamos una hebra por encima. Para terminar, introducimos de nuevo el bucle en la aguja y tiramos de los extremos.
15 Comentarios
María A. Molina
28 noviembre, 2013 23:44Qué linda eres! gracias por compartir tantas cosas. Besos.
Noemi Martin
29 noviembre, 2013 21:16Muchisimas gracias por el video. Practicare y practicare hasta que llegue la siguiente leccion 😀
bsss
Pompon
30 noviembre, 2013 13:28Excelente idea. Como lo hago para suscribirme.Gracias
Fran C
2 diciembre, 2013 08:49hola aquí enganchado a la calceta ya hice tres bufandas, una con punto derecho toda , otra con punto derecho y revés( dos . dos) y ahora estoy con una de punto de arroz ( o así dice mi madre que se llama) jejeje, deseando llegar a casa y ver el tutorial del curso. Saludos! Fran
Pilar Burillo
6 enero, 2014 21:54Hola, me encanta el curso!! me gustaría que pusieras un montaje de puntos que se hace con dos ovillos queda un poco más elástico, no sé si me explico, es que lo he visto, pero no sé hacerlo, muchas gracias
maria isabel Cicery
15 enero, 2014 09:28Muchas gracias por tus ideas!!!!! Y este curso y gratissss jajaja. Un abrazo.
Eugenia
1 marzo, 2014 14:51muy dificil la forma de poner los puntos en la aguja
catalina faner marques
4 marzo, 2014 19:13quisiera saber como hacéis para que al montar los puntos , os queden tan iguales.Muchas gracias
CHIQUI64
13 octubre, 2014 00:06me encanta la forma de explicar. Gracias
Erika Palafox
25 febrero, 2015 18:34Hola me encantaría saber a que se refiere con "el tiple de la la labor", específicamente "la labor", me encantaría aprender a tejer y este canal y blog son fabulosos.
Un saludo grande desde México.
Didactique
13 agosto, 2015 13:28Muy bueno!!
Malisha
4 febrero, 2016 04:47Para un gorro tejido con agujas: ¿Empiezo con resorte, sigo una fila derecho otra revés. Le disminuyó o le sigo con los mismos puntos hasta el tamaño deseado? Cómo terminó? Con jareta?
Muhamad Junaedi
23 marzo, 2016 05:35really great info sist
jual sepatu online – jual sepatu nike
Cristina
15 mayo, 2020 07:02No puedo ver los videos de las clases para aprender a tejer ?
Isabel
18 mayo, 2020 23:36Yo tmp puedo verlos, no sale ninguno
Deje una respuesta