Holaaaa a todas!!!! Ya es viernes, y por fin ha terminado la semana!!!! Dan lluvia para todo el fin de semana… Adivináis quién se va a pasar en el sofá, manta, pelis y tejiendo todo el finde???? YYYYOOOOOO!!!!
Este gorro con un pompón tan grande (es a propósito) es muy fácil de tejer sobre todo si tenéis las agujas y la lana gruesas!!!!!! Cuanta más gruesa la lana, necesita de agujas de tejer más gordas y hay que realizar menos puntos y menos vueltas. Para hacer este gorro se empieza tejiendo por abajo hasta obtener un rectángulo, en la parte superior hacemos algunas disminuciones. Cerramos el gorro de lana y colocamos el pompón. No os perdáis el vídeo tutorial explicativo!!!
COMO HACER GORRO DE LANA TEJIDO CON DOS AGUJAS
Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que IDENTIFICARTE o REGISTRARTE GRATIS.
CÓMO SE CUÁNTOS PUNTOS TENGO QUE HACER CON MI AGUJA Y MI LANA
MATERIALES
Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que IDENTIFICARTE o REGISTRARTE GRATIS.
LA LANA
La lana que yo he utilizado es de Lana Stop Ivar, pero sinceramente, este ovillo en concreto es bastante caro porque lleva alpaca y en la mercería de mi casa no había otro. Entiendo que las cosas que nos hacemos nosotras mismas o para regalar deberían salirnos más económicos!!! Por eso os dejo aquí una selección de lanas más baratas que también podéis utilizar para hacer este gorro.
La Lana Katia modelo CANADA es la más económica sin duda, para ver otras opciones, en la barra lateral hacéis click en «Dos agujas» para agujas de 8 mm, 9 mm y 10 mm. Y os saldrán una gran selección de lanas donde podéis elegir. Os pongo esta web porque de las que he encontrado es la más económica, pero al igual que esta web, hay mil tiendas online que venden lanas y podéis seguir el mismo procedimiento. El objetivo es filtrar las lanas por tamaño de agujas, para que tengáis una referencia de compra.
41 Comentarios
Azogue
12 diciembre, 2014 18:38Suuuuperchulo!!!! y como apetece ya, ahora que de verdad hace frio, jeje. Lo comparto para que todo el mundo se haga el suyo
admin
13 diciembre, 2014 11:13Jajjajaja muchas graciasss!!!!!
El Rincón de la creación
12 diciembre, 2014 18:57Pues la verdad es que el resultado no me puede gustar mas. Queda genial.
Besitos
admin
13 diciembre, 2014 11:15Muchas gracias, la verdad que no me imaginaba que iba como iba a quedar, pero la verdad que me alegro de hacer estos #diy porque además de fácil el resultado es bastante bueno!
Melania Reding
12 diciembre, 2014 21:00Me encanta!! A ver si me animo a coger las agujas!!!
Visita El blog de Melania Reding para ver cómo he customizado mis botines Peter Pan con purpurina.
admin
13 diciembre, 2014 11:15Hay que animarse con las agujas de tejer, a mi me tienen enganchada !
Fairlywell
12 diciembre, 2014 22:30A la estan muy chulos de verdad!
Estoy de sorteo . Una paleta de cuatro sombras de ETNIA COSMETICS si te quieres pasar. Un beso!!
admin
13 diciembre, 2014 11:15Muchas gracias!
Ses
13 diciembre, 2014 09:31Gracias por todas las indicaciones y el patrón, es muy chulo.
admin
13 diciembre, 2014 11:16Muchas gracias, la verdad que intento explicarlo como a mi me gustaría que me los explicaran!!!
olga lalaguna
13 diciembre, 2014 16:54La Verdad es que te descubrí de casualidad, me he dedicado a ver tu vídeos en youtube y ¡me han ayudado un montón ! son tan sencillos tan bien explicados que da gusto, te has ganado una subscriptora.
Saludos :3.
Carmen y Prady
13 diciembre, 2014 20:19Esta genial, nos encanta como explicas todo.
Un beso. y felices fiestas
Cris Marin
13 diciembre, 2014 22:17Los tutoriales están bloqueados, ¿por que?
Elena
14 diciembre, 2014 15:10Hola Marta, me encanta tu blog !! ¿ sería posible que un día hicieras un post de un gorro de lana que cubra las orejas también ? muchas gracias de antemano. un saludo
My Little Dolç Corner
14 diciembre, 2014 20:53Precioso el gorro. ¡Qué bien que te lo pasas Marta!
Paloma M
17 diciembre, 2014 13:54Qué chulo! Creo q va a ser el próximo q haga… Y eso q ya van dos nuevos jajaja
Una pregunta.. El jersey de donde es? Es supermono!! 😀
Canelita
20 diciembre, 2014 18:03Creo que no se ha publicado mi anterior comentario. 🙁
Soy un poco novata y no entiendo el patrón.¿qué significan los puntitos?¿derecho o revés? Y ¿cuál es el comienzo de la labor?¿cómo reconozco en el patrón las disminuciones?
Gracias!!!!besotes
Alba Linares Abella
27 diciembre, 2014 13:28Me ha encantado tu patron, en cuanto he podido he hecho tanto este como los del año pasado y los he subido en mi blog si no te importa, http://imagilitza.blogspot.com.es/2014/12/gorros-navidenos.html 🙂
ZLK
13 febrero, 2015 08:54Hola, me gusta mucho el gorro, pero se te ha olvidado ponerle un leyenda al patrón y decir qué significan la D y la R.
Un saludo y sigue así!
Sky is falling on we
23 mayo, 2015 15:44hola! me encnto el post, me inspiraste a seguir con el tejido, una sola duda, en el patron que subiste, salen unas R y unas D, sé que la D es para disminuir, pero la R para que sirve?
Muchas graciaas
Claudia Rivero
17 junio, 2015 01:48hola que significa la D Y la R EN LOS PATRONES ????ESPERO TU RESPUESTA YA QUE EMPECE HACER EL GORRITO GRACIAS
Vale Honeymoon
12 junio, 2016 02:43significa la D de derecho y la R de revez
Celia Viti
16 julio, 2015 22:30en el patron cuando se empieza a disminuir no entiendo donde estan los dos puntos y el cuadrado libre e donde dice R. gracias
Mariana Cocerez
30 julio, 2015 11:15Hola empece a ver tus tutariales,estoy haciendo el gorro pero no entiendo la parte de diagrama de las disminuciones.q significa la D y la R.espero tu respuesta gracias.
Luisa Cramazou
16 septiembre, 2015 18:47Hola,me encanta el gorro,y ayer compré lana y ya lo tengo casi terminado. He aprendido a tejer gracias a tus vídeos y te lo agradezco muchísimo,porque es algo que siempre he querido aprender. A todas las que preguntáis sobre la D y la R, son disminuciones que haces o bien al derecho(D) o bien del revés(R). Cuando pone eso el patrón es que cogemos dos puntos. Espero haberme explicado bien,aunque ya hace mucho que escribisteis.
Unknown
11 noviembre, 2015 14:34Gracias por la explicacion ¿Y los huecos grandes en blanco y con un solo punto que significan?
Helena Dommor
18 septiembre, 2015 19:43Qué gorro más bonito! Lo voy a convertir en mi próximo proyecto, muchas gracias! : )
LaMelenaDeLeón
antonia casellas de asprer
17 diciembre, 2015 09:33cuanta lana has utilizado?, muchas gracias por tus tutoriales, son fantasticos!
Maria Luisa Baroja
10 enero, 2016 17:39No dices de cuantos gramos es la madeja de lana
Maria Luisa Baroja
10 enero, 2016 17:40No dices de cuantos gramos es la madeja de lana
Unknown
28 enero, 2016 16:04En el patrón que significas las iniciales r y d gracias
francisco lopez
28 enero, 2016 16:05En el patrón que significas las iniciales r y d gracias
maria victoria Gonzalez
29 enero, 2016 23:46Hola buenas noches! se que el post es antiguo, pero me he animado a hacer este gorro y no entiendo muy bien el patrón:
Entiendo que las casillas en blanco son puntos al derecho y las casillas con asteriscos puntos del revés, ¿es así?; Sin embargo me pierdo más en las disminuciones, hay que hacerlas cuando lo indica el patrón cogiendo 2 puntos a la vez ya sea al Derecho (D) o al revés (R) -vale- Pero ¿y las casillas dobles en blanco y las dobles con asterisco?
Te agradezco tu respuesta, si alguien más lo sabe, Gracias!
Laura Macias
23 octubre, 2016 11:56Buenos días me encanta ya he hecho dos gorritos de otros dos posterior que pusiste y ahora me animo con este pero tengo dos dudas. La primera es que aguja cojonudo con la lana katia la del número 9 igual que tu o la del número 8 que marca en la pana? Y otra cosa cuando acabo una vuelta tengo que empezar con el punto contrario. Es decir si acabo al derecho la vuelta la empiezo del Revés? Muchas gracias y sigue subiendo cosas que me encantan!
Gladys Rodriguez
21 noviembre, 2016 13:28hola linda tiempo sin pasar por aquí, estas demasiado linda, muchos cariños para ti y tu hermoso bb, Dios los bendiga con todo mi cariño desde Venezuela, Isla de Margarita Edo. Nueva Esparta
Lorena
7 diciembre, 2016 16:39Hola guapa estoy haciendo el gorro del ponpon ke es en punto patente o 2×2 pero en la reducción de puntos no entiendo como va, ya hice la primera fila del gráfico de abajo. Me lo podrias explicar?gracias
Almudena
26 enero, 2017 23:36Buenas noches!! Descubrí tu blog hace nada buscando un gorro y me encanta!!
Estoy haciendo el gorro y ya me tocan las disminuciones, la d es el derecho y la r del revés y cuando toca hay que coger dos puntos no? Y los dos puntos son puntos del revés y los huecos en blanco son puntos del derecho verdad? pero no entiendo cuando viene un solo punto en el cuadrado no se qué significa,me podrías ayudar? Espero tu respuesta, muchas gracias!
Alu
10 julio, 2017 17:20Hola ! No entiendo cuantos centímetros de disminuciones debo hacer. No entiendo el patrón y en el video no dice cuantos centímetros debo tejer desde que comienzo con las disminuciones. Gracias por responder !
Sofia
15 agosto, 2017 16:36Buenas, se que estamos en verano pero creo que me animo para hacerlo para cuando llegue el frio, pero tengo una duda, de cuantos gr es el ovillo de lana? muchas gracias.
Elena
3 noviembre, 2017 22:31No ejcuentro el patron del gorro con pompon
sylvia
25 enero, 2018 15:26He hecho el gorro, pero el patrón que has dejado no corresponde con el gorro de las fotos!!!!!
Deje una respuesta