Holaaaaa a tod@s!!!! Cómo ha entrado el frío de repente!!! Ayer estaba en manga corta y hoy no paro de estirarme las mangas del jersey para que me tapen las manos!!! Y es que no era normal tanto calor, y era de esperar que no íbamos a tener otoño, el invierno iba a imponerse de un día para otro.
Para los días de frío que nos quedan por llegar, sobre todo para las cabecitas y orejitas de nuestros bebés, he hecho estas preciosas capotas de bebé. Son muy muy fácil de hacer. Además, al no ser una labor grande, se hacen bastante rápido.
Las personas que me conocen saben que me encanta tejer, me relaja mucho, sobre todo los fines de semana y por las noches mientras veo la tele en mi sofá, es uno de mis pasatiempos preferidos 😀 Tejer relaja, incluso dicen que es “el nuevo Yoga”, yo lo recomiendo, entretiene y relaja, un anti-ansiedad buenísimo. Además, yo que me paso en casa todo el día, me entretiene tanto que me hace no ir todo el rato a picar a la nevera.
Para hacer estas capotas, necesitáis menos de un ovillo de lana de buena calidad!!! Las capotas se empiezan a hacer por el centro de la espiral trasera, y se van realizando aumentos hasta obtener la espiral completa. Luego se teje el resto de la capota como si fuera un rectángulo alrededor de la espiral.
CAPOTA DE PUNTO MODELO 1
Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que IDENTIFICARTE o REGISTRARTE GRATIS.
CAPOTA DE PUNTO MODELO 2
Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que IDENTIFICARTE o REGISTRARTE GRATIS.
MATERIALES
Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que IDENTIFICARTE o REGISTRARTE GRATIS.
LA LANA
Yo recomiendo utilizar lanas de buena calidad, marcas como: Katia, Lanas Stop, Oso Blanco o DMC son calidad garantizada. A mí me gusta utilizar sobre todo Katia y Lanas Stop, porque son más económicas y accesibles. Suelo comprarlas online en Costurea.es por varias razones: tienen mucha variedad, son las más baratas que he encontrado, llegan a casa en nada y además tienen KITS y PATRONES para descargar GRATIS.
25 Comentarios
Irene y Umpa Lumpa
4 noviembre, 2014 23:02Justo lo que estaba buscando!!!!
costuraenlaluna
5 noviembre, 2014 08:01Cuando veo estas entradas tuyas me dan ganas de aprender a tejer, je je. Menos mal que mi hija tiene ya 6 años y no la veo con una capota de estas.
ELENA
5 noviembre, 2014 09:12Hola!! Este tutorial es estupendo! Que ganas de tejerle una capota a mi peque, aunque ella tiene ya quince meses, le valdrá? Y si utilizo una lana más gordita como para agujas del 4,5, sabes si variarían mucho las indicaciones? Muchas gracias!
Mª José F.
6 noviembre, 2014 10:16Muchas gracias, por tener este blog tan maravilloso y enseñarnos como se hacen las cosas, y ademas contigo se ven superfacil y dan ganas de hacerlas, por eso yo me voy a animar con la capota, pero mi pregunta es para una niña de 18 meses como serían los puntos, por cuantos habría que empezar y cuantos añadirle. Gracias
Montse
11 noviembre, 2014 10:36Jo, qué bonitas!!!!!! Mil gracias por publicar todas estas cosas tan preciosas que haces y por enseñar y explicar tan detalladamente y de forma tan sencilla los pasos. Estoy aprendiendo a tejer gracias a tu curso on line y me encanta!!! Estoy feliz aprendiendo a hacer cosas tan chulas para mis niños. Una sugerencia, si me permites: podrías hacer un post sobre cómo hacer una chaquetita sencilla a juego con las capotas. Un saludo y gracias de nuevo!
Laly
13 noviembre, 2014 08:08Ains, que me viene de lujo este tutorial. Mi peque tiene 8 mesecitos y a mi me encantan las capotas. A ver que tal me sale, yo no se mucho de punto pero con tus explicaciones nos lo pones muy fácil. He variado algunas cosillas, porque tenía algunos materiales de mi madre así es que espero que no salga muy diferente a las tuyas. Ah, como dice Montse a mi también me me gustaría que publicases tutorial de chaquetita sencilla a juego, para tener el conjunto.
Gracias por todo!!!
ana belen Jiménez
16 noviembre, 2014 01:48Marta, tengo una duda.. Cuando dices "dejar en espera los puntos" sólo se dejan en un lado?? o en los dos???
Montse
24 noviembre, 2014 15:34Solo es un lado Ana Belén. Yo tuve que deshacerla entera cuando ya la estaba acabando porque me confundí y los dejé en dos lados!!
Didi
17 septiembre, 2015 21:20Yo me puse el video adelante y atrás 5 veces para resolver esta misma duda, y dice literalmente "cada vez que hagamos una PASADA, antes de llegar a los 16 últimos puntos, paramos, le damos la vuelta a las agujas, y tejemos con normalidad el resto de la vuelta o pasada".
Con esta indicación deje los puntos en cada -pasada- y efectivamente también me toca deshacer la capota.
miteladearaña
10 enero, 2015 22:02Hice la capota!!!!!! Gracias por ponernoslo tan fácil, mi peque tiene dos años pero la adapté sobre la marcha para lana gordita y agujas del 10, quedó graciosísima!!. Me encantan tus tutoriales 😉
María Rosa Rotondo
11 enero, 2015 22:43Gracias por el patrón tan ideal. Sin embargo me gustaría aclarar el tema de los puntos en espera: entiendo que se dejan, se cambian las agujas y se termina. Y la siguiente después de hacer esa en espera
lorena mota millan
3 febrero, 2015 11:09nunca e echo nada de punto pero quería hacerle este gorrito a mi niña que tiene dos años y medio, lo que pasa que no se como convertir el patrón mas grande para que le este bien. os agradecería que me ayudarais.
gracias
Bernie
26 abril, 2015 04:00hola! cuantos puntos tengo que aumentar para un gorro de 3 anios?
Gracias
hd55 youtube
12 octubre, 2015 10:29muchas gracias por compatir tus ideas y poner las explicaciones!!
un saludo
natalia martin
2 diciembre, 2015 17:10Gracias por compartir tu trabajo. Voy a intentar adaptarla para mi hija de 2 años. Me podrías comentar que modificaciones deberia hacer en el patrón??
las capotas me parecen muy practicas para el invierno para los niños xq les tapan las orejitas, cosa fundamental para mi en un gorro de un niño pequeñito
olaia Grande
11 diciembre, 2015 12:30Me encanta el patrón, pero me encanta tanto que quiero uno para mi cabeza, me podrías decir con cuantos puntos habría que empezar la capota y como se harían los aumentos de la estrella?
Muchas gracias y un saludo
Marieta
9 marzo, 2016 10:12Hola buenos dias!!
hay video para hacer las capotas? es que yo no lo puedo ver pero hablais de puntos en descanso y no se de donde sale eso… en el patron no dice nada…
mary carmen navarro
10 marzo, 2016 16:16Hola: no puedo ver l video, me puedes ayudar, po favor? Tengo una duda sobre como hacer la tira para l cuello donde pones l boton, en el patron no se explica bien, muchas gracias
laura
17 octubre, 2016 12:37Buenas me podías pasar medidas para una 12-18 meses.
Gracias
Sara
27 enero, 2017 13:33Hola Laura, estamos en las mismas quiero hacerque la capota en talla 12-18 m. Tu la hiciste al final? Yo he pensado en usar lana y agujas del 3 y usar elel mismo patrón. Valdrá? Gracias
Cristina
4 diciembre, 2016 21:36Hola. Gracias por esta explicación tan buena.
Me podrías explicar como haces el ojal para el botón?
Elena
12 octubre, 2017 12:20Hola! Antes de nada gracias por todo lo que compartes, es maravilloso.
He hecho la primera capota pero no he leido nada en el patron del ojal y ahora no puedo abrichar el botón, ¿alguna solución? Después del trabajo pasado… es una pena,
Gracias
Mar
6 marzo, 2018 21:15Para para 4 meses es el mismo patrón? Sólo que dejó en vez de 16 , 14 puntos en descanso. Lo demás todo igual?
Maria Gracia Marquez
18 enero, 2021 22:16Hola para 0 a 3 meses como seria el patrón
Leonor Fontoura
24 febrero, 2021 10:16Olá e Muitos parabéns pelo Blog! Fantástico!
Para fazer a capota 0-3 meses que deminuições devo fazer?
Muito obrigada!!!
Leonor
Deje una respuesta