Hola a todas de nuevo!!! cuanto más intento rebajar el trabajo para poder compartir, más trabajo tengo, SE QUE NO ME PUEDO QUEJAR, y más como están las cosas. Pero de verdad que mis desapariciones son por motivos ajenos a mis ganas de ofreceros más cada día. No os imagináis todo lo que tengo hecho y que no he podido compartir aún por falta de tiempo!!! Ahora estoy intentando organizarme y planificar los post para este mes, porque es más fácil si se planifican mes a mes y semana a semana!!!!
El post de hoy es perfecto para un fin de semana de frío y nieve: TEJER TEJER Y TEJER… Bueno y si además sois un poco multi-usos le podéis añadir peli y manta!!!
Este jersey es súper fácil de hacer, muy apto para principiantes en el arte de tejer con dos agujas. De hecho, creo que este fue uno de mis primeros jerséis de bebés 😀 Lo hice hace mil años, pero como os comento, tengo un montón de proyectos que aun no he compartido por falta de tiempo.
Si no queréis perder detalle, no os perdáis el vídeo tutorial!!!!
COMO HACER JERSEY DE BEBE
Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que IDENTIFICARTE o REGISTRARTE GRATIS.
CÓMO SE CUÁNTOS PUNTOS TENGO QUE HACER CON MI AGUJA Y MI LANA
MATERIALES
Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que IDENTIFICARTE o REGISTRARTE GRATIS.
22 Comentarios
JUDIT MORENO
5 marzo, 2015 17:32Y si quisiera hacer una para una niña de dos años, cuantos puntos necesitaría más o menos?
isabel torres sanchez
5 marzo, 2015 20:06Hola, seria posible que pusieras el patrón para más tallas, solo el patrón ya que con las explicaciones esta super bien, pero yo es que no se como adaptarlo a un niño de dos años y está todo tan bien explicado, peto me haría falta seguir el patrón. Gracias por tanto!!!!.
costuraenlaluna
6 marzo, 2015 10:19Muy chulo, yo con las 2 agujas por ahora no me atrevo aunque sea algo que dices que es fácil.
BÁRBARA VILLAREJO
8 marzo, 2015 09:04Hola, ayer empecé el jersey siguiendo el patrón, con algodón Natura y agujas del 2,5, pero no llego ni de lejos a la anchura que dices que debe de tener. Me faltan 6 cm. Es verdad que hago el punto apretado pero me parece demasiada diferencia. Algún consejo?
admin
8 marzo, 2015 09:51Hola Barbara, has hechos todos los aumentos? Te tiene que dar cuando termines los aumentos a 64 puntos, y eso equivale a 21 cm???
BÁRBARA VILLAREJO
9 marzo, 2015 11:39Hola Marta, medí el ancho en la quinta vuelta y me pareció que aun con los aumentos que me quedaban por hacer no llegaría al ancho que indicas, así que al final he optado por usar agujas del 3. A ver si consigo terminar este proyecto para mi peque.
Muchas gracias por tu respuesta y muchas gracias por el trabajo que haces en tu blog!! 🙂
palita
12 marzo, 2015 16:51Hola Marta! Que jersey tan bonito. Me quería poder manos a la obra, pero no consigo descargar la plantilla. Puede que el problema sea que no tengo Google Drive. Hay otro modo de descargármelo o tengo que instalar ese programa. Espero haberme explico correctamente ; )
Muchas gracias por compartir, me encanta todo lo que nos enseñas.
Un abrazo.
BÁRBARA VILLAREJO
13 marzo, 2015 14:41Hola de nuevo Marta! Me parece que el patrón de la parte delantera se ha cortado un poco por el lado derecho y le falta alguna columna.
Saludos
Maryblue
20 marzo, 2015 07:48Hola Marta ayer empece a hacer el patrón pero me di cuenta que después de hacer los aumentos en el video dices que hay 64 puntos y en el patrón hay 63. En cual está el error? No se si es que le falta algo al patrón aunque me inclino a pensar que esta en el video porque si hacemos 20 aumentos y ninguno está escondido e inicialmente teníamos 41 puntos… Podrías aclararmelo? Muchas gracias
BÁRBARA VILLAREJO
24 marzo, 2015 17:41Hola Maryblue,
creo que el fallo está en el patrón. El delantero está cortado por la parte de la derecha. Le falta la última columna. En realidad sí son 64 puntos tras los aumentos.
Saludos
El mundo de Helen
10 mayo, 2015 12:24¡Hola Marta!
Una maravilla de jersey. Y el tutorial genial explicado. Al igual que al resto de chicas tuve que echar como 15 puntos más porque no llegaba a los 21 cm ni de lejos. Pero con los puntos de más ya lo tengo terminado y estoy súper contenta.
Te dejo enlace a mi blog con el resultado: http://elmundodehelen.com/jersey-primera-puesta/
¡Muchas gracias por compartir tantos patrones y tutoriales!
Un abrazo,
Helen
Montse
11 junio, 2015 14:31Es preciosísimo!! Ya tengo jersey a conjunto con la capota de espiral de tu tutorial, que me sale estupendamente! Me pongo manos a la obra. Voy a hacer unos regalos geniales. Eres una artistaza y enormemente generosa por compartir todos los tutoriales y cursos online gratuitos. Mil gracias!
Power Puff Girl
8 noviembre, 2015 21:05Hola! Soy nueva en esto del tejido, o sea lo más complejo que he realizado ha sido un gorro de lana; pero ahora estoy por tener un bebé en unos 3 meses y realmente quisiera tejerle algo.
Bueno, mi pregunta es la siguiente: ¿cómo hago para buscar una lana más o menos parecida? Porque con la que tengo, tuve que agregar muchos más puntos y no sé realmente cómo hacer con el tema de las disminuciones.
Bueno agradecería mucho tu ayuda.
Paula desde Argentina
Patty Frattini
18 diciembre, 2015 16:15Me encanta tu blog. Te he descubierto por Facilisimo. Yo también estoy con ellos. Mi blog es La Taza de Loza. Muchos besos
Isabel
24 febrero, 2016 08:55Hola! Me acabo de incorporar a estas labores y me gusta mucho todo lo que publicas!
Tienes algun patrón para tejer con dos agujas un jersey sin mangas (chaleco) para 12-14 meses?
Gracias!!! Isabel
Unknown
31 agosto, 2016 07:51Hola! yo me sumo a las chicas que te piden patrón para más años… o al menos un vídeotutorial donde se vea cómo aumentar tallas de patrones de lana.
La verdad es que soy bastante novata y encontré por ahí que la manera de adaptar patrones es tomar las medidas del niño exactas y modificar el patrón así, pero lo veo algo complicado para mí que soy muy principiante. Muchas gracias por todos tus vídeos estoy enganchada a tu blog, realmente está súper bien explicado.
Cecilia
31 octubre, 2016 18:12me encanta!!
Blanca
10 diciembre, 2016 08:56Hola!! Lo primero de todo muchas gracias por los patrones y las explicaciones.
Es mi primer jersey y soy muy novatilla, pero no me queda nada claro cómo hacer cuando se llega a la parte del cuello y empiezas por el otro cabo de la bobina. Ya luego sigues todo el tiempo para los dos tirantes con ese cabo? Es que más adelante en el vídeo he visto que hay un ” colgajillo”de hilo en la parte de inicio del cuello, y no entiendo cuando lo has dejado así… un poco de ayuda por favor?
Gracias!!!
Blanca
7 enero, 2017 08:22Buenos días
Acabo de terminar el jersey siguiendo el patrón y creo que algo no está bien en el patrón de la espalda o bien no he entendido yo algo correctamente.
Después de tejer hasta los 27 cm del largo total vienen marcados 3 aumentos, y después solamente 4 vueltas y ya las disminuciones
Haciendo eso exactamente, la espalda queda más corta que el delantero, porque la faltan varias pasadas más hasta llegar a igualar
A nadie más le ha pasado esto? Estoy entendiendo algo mal o es q al patrón le falta alguna anotación?
Muchas gracias
Sara
20 abril, 2017 00:55Hola! A ver si alguna lee esto y me puede ayudar. Iba bastante bien hasta que acabé los primeros 11 cm y me puse a cerrar los puntos para la sisa. Al principio de la vuelta me fue bien pero, ¿cómo se hace al final de la vuelta para poder luego seguir tejiendo? No se ve en el vídeo. Gracias.
Joana
26 octubre, 2017 09:42Hola, me encantaria hacer este jersey con tu capota modelo 2. Veo que los dos son con lana y agujas de 2.5mm. Mi problema esque no encuentro ninguna lana de bebe de 2.5mm(vivo en UK) y no quiero hacerla de algodon, podria hacerla con lana de 3mm y agujas del 2.5mm? En cuanto a la capota, podrias darme algun truco de como reducirla tambien para que sirva para primera puesta? Mil graciassssssss
Yolanda
28 diciembre, 2017 22:32Hola estoy haciendo el jersey y el as descargar el patrón no es igual al que sale en el vídeo de Youtube quisiera saber si es que están mal los patrones para poderlo corregir gracias
Deje una respuesta