Cómo enhebrar una máquina de coser

Cómo enhebrar una máquina de coser

Hola, hola!!!!!! Quién no sabe enhebrar todavía su máquina de coser????? He recibido muchos mensajes de chicas que quieren comprarse una máquina de coser. Este post está dedicado a todas ellas que, desde cero, se enfrentan a su máquina de coser por primera vez!!!!

Para comenzar os voy a explicar con mis palabras y de una manera muy sencilla, unas nociones básicas de iniciación.

TUTORIAL DE INICIACIÓN: ENHEBRADO DE LA MAQUINA DE COSER

Esta parte la he pensado explicar con palabras, pero como no es lo mismo leerlo que verlo, AQUÍ OS DEJO EL VÍDEO bastante didáctico de cómo enhebrar la máquina de coser!!!

Cuando ya tengamos lista nuestra máquina de coser, para empezar, yo os recomiendo practicar, practicar y practicar. Aquí tenéis ejercicios prácticos para adquirir más destreza en el uso de la máquina.

Este contenido está disponible totalmente GRATIS. Sólo tienes que o REGISTRARTE GRATIS.

PARTES DE LA MAQUINA DE COSER

Estas partes que voy a describir a continuación son las que tiene mi máquina de coser, pero que casi todas las máquinas automáticas o nuevas tienen generalmente en todos sus modelos.

1. Control de la puntada: suele haber una rueda que, girándola, nos permite cambiar el tipo de puntada. Podemos seleccionar diferentes modos de coser, tenemos para hacer ojales o para coser en zig zag.

2. Control de la longitud o ancho de la puntada: suele ser un disco o una rueda, que hace que avance más o menos la tela y así regula el ancho de la puntada que queremos utilizar.

3. Control de la tensión: suele ser un disco que hay en la parte superior de la máquina. Esta rueda controla la tensión del hilo superior (sólo del hilo superior). La máquina cose con dos hilos, uno en la parte superior y otra en la parte inferior, los dos hilos tienen diferentes tensiones, una se regula en la canilla de abajo y otra se regula a través del disco o rueda de control de la tensión. La tensión va a depender del tipo de hilo, si el hilo es mas débil, y la tensión superior es muy alta, puede partir el hilo. Lo normal es un valor intermedio entre 3 y 5.

4. Dispositivo de bobinado de la canilla: Esta devanadora enrolla el hilo en la bobina que se utiliza para el hilo de la parte inferior.

5. Eje de carreta: donde se coloca la bobina de hilo.

6. Palanca prensatelas: esta palanca sube y baja el pie del prensatelas. Normalmente está en la parte trasera de la máquina.

7. Rueda de costura manual: que nos permite avanzar o retroceder la aguja manualmente.

8. Palanca de retroceso: es una palanca que nos permite hacer puntadas hacia atrás.

9. Pedal: Con este pedal puedes controlar la velocidad de cosido y comenzar o detener la costura de la máquina de coser.

10. Portador de canilla inferior: Contiene la bobina que proporciona el hilo de la parte inferior.

11. Selección de puntada: Normalmente las máquina automáticas domésticas llevan una variedad de puntadas, que pueden ser entre 14-16 tipos hasta infinitas, que ahora vienen muy preparadas jajajjaja No por tener más tipos de puntadas la máquina es mejor, porque la realidad es que acabamos utilizando son las básicas: puntada recta, en zig zag, la de ojal y poco más.

12. Enchufe para la corriente.

13. Interruptor de encendido y apagado.

14. Luz: Normalmente, el prensatelas suele tener una luz en la parte superior que da luz directa a la costura.

COMO ENHEBRAR LA MÁQUINA PASO A PASO

No dejéis de sonreír y a disfrutar de todo lo que hacéis.

UN BESAZO ENORME A TOD@SSS!!!

16 Comentarios

  • Creame y mas
    5 octubre, 2012 22:40

    Ay guapa cuanto echaba en falta un post como el tuyo cuando me iba a comprar la maquina de coser! Es muy útil, aparte vienen los ejercicios que sin duda seguiré practicando porque coser en redondo no se me da bien.

    Besos!

  • CaRmEn
    11 octubre, 2012 14:08

    hola! aquellos ejercicios que dabas sobre papel para principiantes eran para hacer sin enhebrar la aguja verdad??? graciaaas!

  • Crys
    25 octubre, 2012 13:28

    Hola,acabo de descubrir tu blog gracias a otra bloguera,llevo mucho tiempo queriendo comprarme una pero me daba miedo porque no dispongo de tiempo para aprender,pero con tu post me lo has dejado todo mas claro!…gracias y me quedo por tu casa,enhorabuena por el blog,ya tienes mi voto en bitacoras.Suerte!

    Un saludo.

  • Luna.
    30 octubre, 2012 20:27

    Hola Marta! me he comprado la europa style nm600 y ¿te puedes creer que no se enhebrar la canilla? estoy yendo a clases de corte y confeccion y la maquina de alli pues bien, pero la que me acabo de comprar, todo bien, pero llego al paso de enhebrar la canilla y no hay manera!!! ya me he puesto nerviosa y lo he dejado para mañana! por dios, que inutil me siento! se abre por arriba para colocarlo.
    Fantastico tu blog, me encanta! Felicidades!

    • Temis
      5 noviembre, 2012 21:01

      Luna … Ando detras de esa makina.podrías indicarme k tal va? Cose bien, notas k falle en algo?
      Gracias

    • lola civera
      7 marzo, 2013 12:34

      hola luna, hola marta. ¿habeis podido enhebrar la canilla de la nm600?. Los reyes me han traido una y todavia no he podido hacerlo.

      Lo podeis explicar?, gracias

  • chema
    15 noviembre, 2012 20:24

    Hola Luna..yo tampoco soy capaz de enhebrar bien la canilla..como no le veo ninguna ranura para enganchar el hilo ??? si lo has conseguido te agradeceria cualquier ayuda..
    Despues de tutoriales ..videos etc y no encontrar este modelo se me acaban las ideas.
    muchas gracias.

  • chema
    15 noviembre, 2012 20:27

    perdona, se me olvido decir que tambien es del modelo europa style nm600

  • lola civera
    7 marzo, 2013 12:35

    serias de una gran ayuda. pf. gracias.

  • sandra olarte
    7 agosto, 2013 21:25

    hola, me han regalado esa misma maquina y no se si cambiarla por otra o quedarmela, es buena?

    • admin
      9 agosto, 2013 08:23

      Hola Sandra, esta máquina de coser es bastante buena, lo cose todo y tiene muy buena relación calidad precio. Seguro que hay mejores, pero esta es la que yo utilizo desde que empecé el blog y me ha dado muy buen resultado. Un beso

    • Maria Diaz
      16 noviembre, 2013 19:52

      Hola! Perdón, pero a que maquina te refieres cuando dices que es la que utilizas? A la Europa style nm600?? Es que la he visto en una web en oferta y no se si comprarla…. porque parece que pesa poco… 3,200 kg aproximadamente….graciasss

  • Valentina
    11 agosto, 2013 23:43

    Hola, yo tengo una Punktal pk-8120. Aun no la he empezado a usar porque no sé. Gracias por los links. Me sirvieron basante, pondré en practica lo aprendido.

  • Marie ayara fari
    17 mayo, 2014 02:16

    hola yo tengo una nagoya 5650 y se me traba en la bobina inferior e quebrado 2 agujas ya y nose como arreglar ese problema

  • Lu
    17 octubre, 2017 05:23

    Hola! Tengo un problema no me Cosme bien, abajo, enreda la puntada o bien no toma el hilo.

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!