Los conceptos fundamentales en costura

Los conceptos fundamentales en costura

Hoooollllaaa!!!! Ya estoy en Málaga mano a mano con la Mother para coser coser y coser… jejejej Hay gente que se come un sanwich frente al ordenador, yo debo ser la persona más afortunada del mundo porque me como un bocadillo entre telas y patrones 😀

Muchas veces cuando hablamos de costura, utilizamos unos términos específicos que las más avanzadas conocen a la perfección. Pero para aquellas que recién comienzan a dar sus primeros pasos en este mundillo, no conocen ni saben de lo que se habla. Hoy os voy a explicar “los imprescindibles” que debes saber en costura, es decir, aquellos términos y cosas imprescindibles para poder coser y entender los vídeo tutoriales.

DIRECCIÓN DEL HILO DE LA TELA. Los tejidos están formados por hilos que se entrecruzan, para saber cuál es la dirección del hilo, basta con saber cuál es el orillo de la tela, para que nos entendamos, es el borde de la tela que no nos cortan en la tienda. O también lo puedes diferenciar porque en el borde hay un centímetro dónde la tela es un poco más compacta o más oscura.

El patrón de la falda deberá ir paralelo a la dirección del hilo de la tela, como se aprecia en la imagen.

Hay algunas excepciones para no hacer caso al hilo de la tela, una de ellas es cuando la tela tiene dibujos, gráficos o rayas. Entonces, y si la tela te lo permite, puedes colocar el patrón dependiendo de cómo quieras que vaya el gráfico en la prenda.

Otra excepción puede darse cuando queremos la falda cortada al biés de la tela, entonces colocaremos el patrón en diagonal al hilo de la tela.

DIRECCIÓN DEL PELO. En las telas con pelo, como el terciopelo, la pana, o las telas aterciopeladas, los pelitos se inclinan en una dirección determinada. Esta dirección se reconoce fácilmente al pasar la mano ligeramente, por encima de la superficie de la tela. En la dirección del pelo, los pelitos se aplanarán; a contra pelo, se levantarán.

CORTAR AL BIES. Es cortar la tela de forma diagonal.

VIVO AL BIES. La cinta de vivear al bies, es una tira de tela, que se ha cortado en el diagonal de la tela. Se corta de esta manera porque nos da mayor elasticidad, es decir, cede y se adapta mejor para coser en círculo como por ejemplo para cuellos y sisas (mangas).

ENFILAR. Nosotras utilizamos esta palabra para referirnos a la puntada en zig zag que realizamos al borde de la tela una vez que ya hemos cosido la tela. La puntada en zigzag se emplea para reforzar los bordes y evitar que la tela se deshilache.

EMBEBER. Es encoger o reducir el tamaño. Esto puede ser necesario para dar forma a las prendas que vamos a confeccionar, por ejemplo, en las costuras de los hombros. En este caso, la espalda es más ancha que el delantero. Al unir las telas, el exceso de ancho de la espalda se debe reducir al ancho delantero, pero sólo lo suficiente para que no se formen pliegues. Para embeber, lo mejor es mejor hilvanar para ajustar las telas que vamos a coser. O echar un pespunte en la tela que vamos a embeber, y así nos ayudará a que no se estire más cuando estemos cosiendo con la máquina.

FRUNCIR. Significa reducir la amplitud de una pieza de tela ancha. Para fruncir a máquina, sólo tenemos que echar un pespunte sencillo con puntadas grandes por dónde queremos fruncir la tela, y luego tensamos uno de los extremos del hilo de este pespunte, hasta obtener el ancho deseado. Al tirar del extremo del hilo con una mano, con la otra, repartimos el frunce uniformemente.

PASAR UN PESPUNTE. Significa coser a máquina con un pespunte sencillo.

PESPUNTEAR. Quiere decir, coser a máquina. Previamente, comprobar en un retal de tela si la máquina cose con puntadas regulares. En caso contrario, hay que ajustar la tensión del hilo. También hay que tener en cuenta el grosor de la aguja sea el adecuado para la tela. Normalmente, en el manual de la tela de la máquina de coser se explica con más detalle lo que hay que saber sobre la tensión del hilo y el grosor de las agujas.

Tenéis más TIPS de COSTURA en “APRENDER A COSER”

Un besazo a todas!!!

16 Comentarios

  • Sueño
    16 octubre, 2013 21:23

    Hola. Soy nueva siguiendo este blog y de momento me esta gustando bastante. Me parece muy práctico y estoy deseando sacar algo de tiempo para poder poner en práctica varias cosillas que he visto por ahí. No tengo ni idea de nociones de costura pero siempre he querido aprender a coser y con este blog estoy cogiendo algunas nociones. MUCHISIMAS GRACIAS. 😛

  • Nat Bel
    16 octubre, 2013 21:24

    Ohhh me ha parecido genial este post! pienso que es muy util, sobre todo para aquellas que son principiantes… aunque yo ya conocia los terminos! jaja
    Un besazo guapa!

  • Lor Ena
    16 octubre, 2013 21:26

    Gracias!!! Estas entradas vienen muy bien 🙂

  • Vicky
    16 octubre, 2013 22:00

    Me hubiera venido genial este post el año pasado, que empecé en este mundo. Me parece muy recomendable. Besos 🙂

  • aletse
    16 octubre, 2013 22:33

    Muy interesante!, estoy iniciándome en la costura, y hoy por fin he estrenado mi alfa y he hecho un delantal para mi hija. Seguiré investigando tu página a ver con que puedo continuar!
    Gracias y un besote.

  • Deva Dahl
    17 octubre, 2013 09:35

    Gracias! Yo en la práctica ya lo sabía porque aprendí de mi madre, pero tú lo has explicado todo como una profe. Besos!

  • Pepe Oliva
    17 octubre, 2013 10:26

    Están muy bien estas fáciles y prácticas aclaraciones. Los que sabemos coser, a veces hablamos como si todo el universo nos entendiese, jeje. Supongo que pasará igual en otros ámbitos.

    http://diyviertete.blogspot.com.es/

  • Creades Sol Agua Tierra
    17 octubre, 2013 16:11

    Muy interesante y útil. Me estoy iniciando en este mundo de la costura con máquina y estas cosas no las pone en ningún sitio… Hasta ahora! 🙂

    Un saludo

  • Miren Telaria
    17 octubre, 2013 16:31

    Básico, y muy bien explicado. Gracias!!

  • Luz Cinal
    17 octubre, 2013 17:36

    Que buen posteo! Sos una idola, te re sigo!!!! Saludos desde argentina 🙂

  • Ángela
    17 octubre, 2013 21:20
  • kristina sulbaran
    19 octubre, 2013 19:06

    Hola! Siempre visito tu blog porque me enseña muchísimo sobre ropa que quiero hacer. Podrias pronto subir un tutorial de como hacer bustier? Gracias!!!

  • anaalbimoreno
    28 octubre, 2013 21:11

    Me gusta la explicación, pongo el patrón pero no sabia la razón.

  • Terry
    19 febrero, 2014 21:49

    Hola!!!! acabo de descubrir tu blog y ya me encanta…Soy de Barcelona y vivo en Milan…el paraiso de la moda…..jajajja!!!!
    Es todo muy claro y està super bien explicado…
    A partir de hoy tienes una nueva fan…..
    Un saludo desde Italia…Teresa

  • Susi
    9 abril, 2014 12:07

    Hola, dando una vuelta por Internet me he encontrado con este FANTASTICO BLOG. Me ha encantado, pues últimamente tengo ganas de aprender a coser, cosa que no tengo ni idea.
    Creo que voy a comenzar por leerme este primer post sobre los inicios en la costura, tengo la intención de hacer de nuevo mis cojines de los sofás, así que para llegar a hacerlas voy a necesitar leer y ver tus videos. Muchas felicidades, creo que me voy a quedar un tiempecito por aquí.

  • Gianna Pavese
    2 diciembre, 2015 13:13

    Hola! recien estoy empezando a coser, pude ahorrar y comprarme mi maquinita! estoy entusiasmadisima! muchas gracias por los aportes que me sacaron muchas dudas 🙂

Deje una respuesta

Oh, Mother Mine DIY!!