Hola a tod@s y espero que tengáis un FELIZ fin de semana!!! Hoy os presento unos cubre pañales ideales para los más peques de la casa. Además, tengo que decir que son tan fáciles de hacer que los he hecho YO 😀 Que orgullosa estoy!!! jijijiji ya veis como, poco a poco, voy aprendiendo a coser y espero que vosotras también os estéis animando con la ropa y la costura.
He hecho dos modelos diferentes de cubre pañales, aquí os presento el primero, y el segundo me lo reservo para subirlo más adelante. No quiero crear misterios, tengo dos buenas razones: mientras hacía el post, veo que me ha quedado bastante largo, y porque no tengo más tiempo hoy de montar el modelo 2, así que, os dejo cómo hacer el modelo 1 aquí.
CONSEJOS A TENER EN CUENTA ANTES DE EMPEZAR
* Todos los bebés son diferentes. La cintura de un bebé puede ser de un tamaño de 6 meses, pero es posible que pueda tener las piernas más gorditas. Por lo tanto, toma la medida alrededor de la cintura y del muslo del bebé, corta el elástico en función de tu pequeñ@. Por ejemplo, si las piernas del bebé son más grandes, agrega un poco más de elástico a las longitudes que en el patrón se indican. O si tu pequeño es más delgado, puedes poner algo menos de elástico. Las medidas las ajustamos según las necesidades del bebé.
* Si vas a hacer el cubre pañal para un regalo, recomiendo hacerlo una talla más grande de su edad, más vale que lo pueda utilizar dentro de dos meses a que no le entre.
CUBRE PAÑAL O BRAGUITA MODELO 1
Este modelo viene en cuatro tamaños:
- 0-3 meses
- 3-6 meses
- 6-12 meses
- 12-24 meses
MATERIALES
- PLANTILLA DEL CUBRE-PAÑAL O BRAGUITA DESCARGAR AQUÍ
- Tela (dos piezas de unos 40×50 cm).
- Elástico de 0,5 cm para las piernas y 1 cm para la cintura.
- Hilo del color de la tela
- Materiales habituales: máquina de coser, plancha, regla, tijeras, jabón de sastre, alfileres…
COMO HACER PASO A PASO
1. Descargar el patrón aquí: PATRÓN CUBRE PAÑALES. Imprimir una copia en papel y recortar el patrón por la línea, con el tamaño que quieras. El patrón viene en 4 tamaños (0-3 meses, 3-6 meses, 6-12 meses y 12-24 meses).
2. Doblar la tela por la mitad y ajustar el patrón con alfileres. Luego recortar las dos piezas con la tela doble.
3. Realizar unos pequeños cortecitos (piquetes) en el centro superior e inferior de las piezas de tela, éstos nos servirán como guía para coser correctamente el cubre pañal.
4. Con el derecho de la tela hacia dentro y las piezas colocadas correctamente colocadas, centro delantero con centro trasero, coser los laterales y la parte inferior del cubre pañal.
5. Sobrehilar las costuras y los cantos de la tela con zigzag, para evitar que la tela se deshilache.
6. Planchar todas las costuras. Doblar la tela a 1,5 cm aproximadamente por todo el contorno de las piernas y la cintura (por aquí va a pasar el elástico). Ayudarnos con la plancha y alfileres, para que luego sea más fácil la costura.
7. Coser a 1,5 cm por todo el contorno, tanto de las piernas como de la cintura. Ayudarse de las manos para dirigir la costura, en este caso, sujetar con la mano izquierda para intentar que la costura quede lo más tensa y perfecta posible, pero sin obsesionarse porque es prácticamente imposible que las costuras queden perfectas en las piernas, porque no son rectas. Además luego con el elástico no se va a notar. Dejar sin coser una abertura de al menos 2 cm.
8. Cortar el elástico a medida. Dos tiras para las piernas y una para la cintura.
- 0-3 meses: Piernas 25,5 cm. Cintura 40,5 cm.
- 3-6 meses: Piernas 28 cm. Cintura 43 cm.
- 6-12 meses: Piernas 30,5 cm. Cintura 45,5 cm.
- 12-24 meses: Piernas 33 cm. Cintura 50 cm.
9. Introducir el elástico, tanto en la cintura como en las piernas, ayudándose con imperdibles.
10. Cerrar el elástico con una costura sencilla, con puntada hacia adelante y hacia atrás, en el extremo del elástico. Coser a mano la abertura y colocar los adornos a tu gusto.
77 Comentarios
www.idoproyect.com
7 septiembre, 2012 10:55Me encanta este tutorial!
Marta Cardenas
9 septiembre, 2012 12:11Gracias por tu comentario, así da gusto!!! Un besazo ;D
Tita Somoza González
7 septiembre, 2012 11:42Muchas Gracias!! Me encanta lo que haces y cómo lo enseñas!!
Marta Cardenas
9 septiembre, 2012 12:12Graciassss, si finalemente te decides a hacer cualquier labor, puedes enviármela por facebook y la compartimos!!! Un besazooooooo
Mi mail es: marta.cardenas.díaz@gmail.com
Menudos Remolinos
7 septiembre, 2012 12:11Preciosos. ¡¡¡Voy a probar en breve!!! Son chulísimos Marta. Ya te enseñaré fotos de cómo me quedan. Miles de gracias 🙂
Marta Cardenas
9 septiembre, 2012 12:13Graaaccciiaaasss por tu comentario, que graciosa!!! Si puedes y quieres, hazle una fotito y lo compartimos en facebook!!!!! Mi mail es: marta.cardenas.díaz@gmail.com
Un besazo enorme ;D
Sin Gluten Sin Lactosa
7 septiembre, 2012 12:26QUE BELLA, YA LO VOY A HACER POR AQUI EN CARACAS VENEZUELA NO SE VE ESO PARA LOS BEBES… gRACIAS.
Marta Cardenas
9 septiembre, 2012 12:15Gracias, te envío un besazo para ti y otri para mi Caracas bella y hermosa que la amo!!!!! Si finalmente te animas, puedes enviárme una fotito de tu labor y la compartimos en facebook. Mi mail es: marta.cardenas.díaz@gmail.com.
COSIENDO NUBES
7 septiembre, 2012 12:29Eres una artista!! yo también lo pondré en practica. Gracias por el tutorial y el patrón.
Un besazo
http://www.cosiendonubes.blogspot.com
Marta Cardenas
9 septiembre, 2012 12:16Artista tú!!!!!!! Que graciosa eres, ya sabes que te sigo!!!!! Gracias a ti por tu comentario, si finalmente te decides a hacer uno, puedes enviármelo al mail y lo compartimos en facebook. Mi mail es: marta.cardenas.diaz@gmail.com
Un besazo enorme ;D
Neus
7 septiembre, 2012 15:41Moníiiiiiiiiiiiisimo!!!
La ropita de bebé es muy agradecida. Ahora mismo me pongo a hacerlo.
Un abrazo
Neus
Marta Cardenas
9 septiembre, 2012 12:10Gracias!!!! Pues si puedes y te apetece, hale una fotito al resultado de tu cubre-pañal y me la envías que la compartimos en facebook!!!!! Que me hace mucha ilusión cuando me enviáis vuestras labores. Mi mail es: marta.cardenas.díaz@gmail.com.
Un besazo 😀
esther
7 septiembre, 2012 16:03! Son preciosos! Lástima que ya no hay bebés en mi casa…
Veo por las fotos que sobrehilas justo al margen de la tela, ¿cómo lo consigues? A mi se me arruga cuando lo pruebo, al final tengo que sobrehilar unos milímetros para adentro y luego recortar, la verdad es que no he visto nunca ningún tutorial de sobrehilar…
Un abrazo,
Esther Lara
Marta Cardenas
8 septiembre, 2012 06:53Hola Esther, gracias por tus palabras, con gente como tú da gusto!!!!!
Te cuento un poco, el sobrehilado en este tipo de tela es posible porque la tela es gruesa y consistente, pero para telas finas, gasas, crepes… y telas delicadas, como bien dices es muy complicado… Hay dos maneras de rematar las costuras ene stos casos:
1. Es hacer una costura francesa.
2. Colocar un papel sobre el canto de la tela que se quiere sobrehilar, y coser con el papel. Luego terminado el proceso, retiras el papel y voilá!!!
Espero servirte de ayuda, un beso enorme ;D
Creame y mas
9 septiembre, 2012 08:01gracias por el tutorial, haces que lo dificil parezca facil, te felicito! si me decanto por hacer uno te mostraré el resultado.
Besitos.
creameymas.blogspot.com
Marta Cardenas
9 septiembre, 2012 12:08Graciaaaasss por tu visita y tu comentario!!! Y si finalmente lo haces, por favor envíame una fotito y la compartimos en facebook!!!!! Que me hace mucha ilusión cuando la gente me envía sus labores. Un besazo ;D
DENENAS DENENAS
10 septiembre, 2012 06:10Justamente ayer estuve empezando a hacer unos.. pero yo le iba a poner la goma cosida directamente con zig zag de tres puntos.. A mi me encanta este tipo de braguita, incluso como short para mayores..
Yo tengo un problemon, resulta que hice unos pantalones muy monos para mi niña.. de goma ancha en la cintura .. y no soy capaz de poner la goma asi como tu haces, sin que se me retuerza.. no hay manera y probe con dos tipos de goma pensando que la culpable era ella.. nada, no soy capaz, tiene que haber una manera de colocar una goma plana y que a mi se me escape.. Tu sabes de algun truco?? p orque yo lo hago asi como tu pones esta.. pero se me retuerce toda..
Marta Cardenas
13 septiembre, 2012 08:16Holaaaaa DENENAS, leo todos tus comentarios, y me encantan, bienvenida a la costuradicción y la edad a la que te aficiones no importa!!! Perdón por no haber contestado antes, pero estoy muy liada últimamente.
Puedes probar a coser el elástico y el dobladillo juntos, como en la cintura de éste tutorial: http://ohmothermine.blogspot.com.es/2012/09/como-hacer-y-coser-una-falda-larga.html
Si no, pues mucha paciencia y con mucho cuidado, despacio… a mi se me retorcían los primeros pero cuando llevas algunos, vas cogiendo práctica.
Espero que te sirva de ayuda. Muchas gracia por estar ahí, un besazo ;D
tiburon
10 septiembre, 2012 11:15Me han encantado, y super bien explicado!!! idela para las q somos principiantes principiantes!! 😉
Marta Cardenas
13 septiembre, 2012 08:16Muchas gracias por visitarnos y por tu comentario!!! Un beso enorme ;D
Paki
20 septiembre, 2012 18:43hola marta,me encanta tu blog!soy seguidora tuya y tambien te veo pr el facebok.
si quieres visitar mi blog ,mi humilde blog porque todavia esta verdito" te dejo mi dire:
http://larevoltosaysuscosas.blogspot.com
un beso desde canarias.
Moyu
23 septiembre, 2012 19:27Bueno, que sepas que casi me leiste el pensamiento, llevaba unos días buscando el patrón de los cubre pañales y voila!! subiste el post, muchas gracias y que sepas que ya hice los míos y además te puse de referencia en mi pequeño blog para que la gente descargue el patrón besos y gracias
Mar
9 noviembre, 2012 07:58Hola, me gusta mucho tu blog y el trabajo que realizas, pero lo normal, es que cuando utilizas tutoriales o cualquier tipo de información de otras webs los menciones.
Este tutorial procede de: http://www.dana-made-it.com/2008/07/tutorial-perfect-diaper-cover.html
Y la traducción la he realizado yo en su día: http://traetela.blogspot.com.es/search?q=Cubre+pañal
Hay mucho trabajo detrás y es de todos, y tus fotos son estupendas.
Ya me tienes como seguidora
Un saludo
Mar
http://www.traetela.com
Marta Cardenas
9 noviembre, 2012 09:27Tienes toda la razon, he dado por hecho que al poner el patrón original de "made-it" pense que que la gente sabría que la idea original no es mía. No obstante, las fotografias son mias y yo hice personalmente todos los cubre-pañales.
Gracias por hacerte seguidora y por ayudarme a mejorar. Ahora mismo cito la fuente original.
Un saludo,
María Díaz
23 noviembre, 2012 16:35Gracias por el patrón y tutorial, buscaba algo así que hacer para mi bebe y al fin he encontrado lo que buscaba…estoy impaciente por que nos pongas el patrón del modelo 2 que es el que más me ha gustado.
Saludos Cordiales
Marta Cardenas
24 noviembre, 2012 16:33Muchas gracia spor pasarte por aquí, que bien que te sirva de ayuda!!!! Espero poner pronto el segundo modelo. Un besazo ;D
onlylola
27 noviembre, 2012 10:09Marta, Me encanta la idea. Tenía descargado ya el patrón a la espera de encontrar el momento de hacerlo. Me alegra de que me hayas recordado este proyecto. Me encantan las telas que has utilizado !! un beso
Silvia
24 enero, 2013 23:41Hola!!
Me ha encantado el post y este DIY ¿para cuando la segunda parte? Me han gustado muchísimo los últimos que has puesto.
Besos.
maiagbbe
26 enero, 2013 04:38hola,mi nombre en Mariana, desde Rosario,Argentina,me encanta lo q haces,se vé fácil para las principiantes,o sea yo!! ahora quisiera el tutorial del modelo n2! son preciosos,y a mi hija siempre le compro estos bombachuditos! ;D gracias y felicitaciones!!!
la casita de maiymou
23 marzo, 2013 09:28Mi hija tiene 8años sabes donde puedo encontrar patron para braguitas de bikini?? Y paginad de telas puedes recomendarme??
As coisas de Maria
9 mayo, 2013 15:45dios,
que pasada de blog tengo tantas ganas de aprender a coser
aqui tienes una seguidora y admiradora
un bsito enorme
Belén Capdevila
10 mayo, 2013 12:21Me ha encantado este tutorial!! Sin duda haré más de uno para mi peque! Mil gracias por el post!
Un saludo,
Belén
http://creativadenoche.blogspot.com.es/
raritagomez
10 mayo, 2013 13:53Me encanta el tutorial, voy a probar hacer uno para mi sobrinita. Muchísimas gracias por tus tutoriales, nos vienen genial a las primerizas 🙂
Cristina Jimenez
10 mayo, 2013 22:46Me ha encantado el tutorial, pero una recomendacion, para ahorrarnos la costura de la entrepierna podemos cortar la tela unida, es decir un patron hacia arriba y el otro hacia abajo, sin dejar espacio, asi se corta de una sola pieza, no se si me he explicado bien pero espero que sea de ayuda. Un saludo
Maria Diaz Pena
16 mayo, 2013 03:05Hola…ya he hecho mi primer cubre pañal siguiendo tus indicaciones!!!
Te mandaré la foto para que lo veas…
Me podrías pasar el patrón del segundo modelo???
Estaria encantada de ver tu tutorial…
Gracias
admin
16 mayo, 2013 12:24Hola, encantada de saludarte 😀 Muchas gracias por seguirnos!!!! Voy a publicar próximamente en unas semanas estará por el blog 😀 Muchas gracias, un beso!
Ter
8 junio, 2013 07:42Ayer hice mi primer cubrepañal! Me ha quedado bien, aunque espero que me queden mejor :p
Cidys Jackeline Márquez Fernández
14 junio, 2013 19:53QUE BELLOS, HOY VOY A INTENTAR HACER UNO A VER QUE TAL. EL SEGUNDO MODELO ESTOY A LA ESPERA DE VER COMO LO HACES SON HERMOSO ERES UNA REINA GRACIAS POR ENSEÑARNOS
admin
15 junio, 2013 08:50Hola!!! Ya tenemos el segundo modelo publicado, puedes verlo aquí: https://www.ohmotherminediy.com/2013/05/diy-cubre-panales-modelo-2.html Un beso
Noelia Plaza
9 julio, 2013 14:54He hecho mi versión del cubrepañal, puedo ponerlo en mi blog? Te importa? Haré refenrencia a ti!, muchas gracias
admin
9 julio, 2013 21:18Hola Noelia!!!!! No pasa nada, puedes compartirlo tranquilamente 😀 Muchas gracias por mencionarme, avísame cuando lo publiques y lo comparto en facebook 😀 UN besazo
Noelia Plaza
24 julio, 2013 14:46Hola! Te envío el link de mi blog para que lo veas. Un beso!
http://enmisratitosdeocio.blogspot.com.es/2013/07/cubre-panal.html
Laura Gomez
25 julio, 2013 07:54Hola!
Me gustaría hacer un cubre pañales como estos, podrías decirme con qué tipo de tela los haces? Me gusta mucho la tela de cuadros del tutorial.
Un saludo y gracias!
admin
26 julio, 2013 12:09Hola, se suelen hacer con tela de piqué! Un saludo
Raquel Silva
27 agosto, 2013 23:36Oooohh, me encantan !! Como me gustaría saber coser 🙁 Descubrí tu blog hace poco y tienes cosas monisimas !! Yo tengo un blog sobre bebés y también tengo un apartado de DIY, te importaría si subo tu tutorial?? (mencionando te por supuestisimo!) Mi blog es http://www.quieroamibebe.com . Un abrazo, Raquel.
normiyol2
23 septiembre, 2013 20:03Muchas gracias por compartir este tutorial, me pareció hermoso. Estan lindicimos. Sobre todo ahora que tengo una nieta hermosa que ganas de hacerle estos cubre pañales.
Bree Sanay
5 diciembre, 2013 23:39hola estan muy lindos, me encantaria que compartas ideas de pañales para varoncitos…..sip xfis….
gracias…. =)
Inmaculada Terán Rodríguez
27 diciembre, 2013 16:36Qué detallado lo explicas todo. Haces que sea sencillísimo. Gracias!
Unknown
28 enero, 2014 18:16Que bello me encantó que Dios Bendiga tus manos….y muchas gracias por compartir tus conocimientos….disculpa pero tu tendras un patrón de blumer para niñas un poco más grandes mis hijas tienen 3 y 6 añitos…. si me puedes ayudar te lo agradecería, este es mi correo oneida.gonzalez@ctawheels.com es de mi trabajo y estoy allí todo el día… mil gracias….Que Dios te Bendiga…
Inma
14 febrero, 2014 17:17Son preciosos!!! Muchas gracias por tus tutoriales, ya he hecho unas cuantas cosillas gracias a tí. Me gustaría hacer unas ranitas de estas pero en perlé (algodón) o lana, me ayudas?
RAZIELL ELENA GOMEZ ALMOTE
22 febrero, 2014 23:50todo lo que haces me inspira
BELEN FDEZ
6 marzo, 2014 11:39Gracias Marta por compartir los tutoriales, son geniales, están muy bien explicados y para mi que me inicio en la costura son de gran utilidad, hasta el más mínimo detalle como puede ser el colocar las alfileres. Soy tu seguidora desde ya!! Un saludo desde http://camisetasbelcris.blogspot.com.es
eva gonzalez
26 marzo, 2014 23:46Hola Marta, acabo de terminar de hacer mi primer cubre pañales para un vestido cruzado que le he hecho a mi hija. No te voy a mentir, me he vuelto un poco loca en la parte del dobladillo para la goma de las piernas, hasta que he leido que no tenia que quedar perfecto xq con la goma luego no se nota jeje!!!En cuanto le ponga la goma te mando una foto del vestido y del cubre pañales por si lo quieres enseñar en tu blog. Muchas gracias por tus tutoriales. Un besito
ventas Mobika
8 abril, 2014 16:43Esta hermoso, no tengo bebes pero sin duda intentaré hacer unos. Un beso desde la Ciudad de México Adoro los tutoriales y debo confesar que empezo mi amor por la costura por OH MOTHER MINE DIY!
Eva Maria Castillo Garcia
21 mayo, 2014 12:45Muy bien explicado. Voy a ver que tal se me da. Felicidades!
Maku
26 mayo, 2014 19:20Son muy bonitoss!!!! probaré ha hacerlo, porque ya hice el vestidíto y cuando haga la braguíta y lo termine lo pondré en el Facebook, yo le veo sus fallos, pero también es el primero que hago, así que ya lo verás…..pero me encanta como lo explicas porque me entero muy bien, muchas gracias y felicidades por el interés que te tomas en enseñarnos. Un besote
Aida Lopez
7 abril, 2015 22:09hola !! una pregunta !! he hecho un monton de cubres con tu patron, pero no termino de verlos como en tu foto, una pregunta la cintura tmb la cortas al ras de patron ? o dejas un trocito y doblas a la altura del patron ? no se si me explico un saludo y me encanta tu pag !!!
Nelly De Armenise
22 julio, 2015 15:20Quiero hacer bragas a niños varones de 2años tipo overol gracias
cOSTU
1 diciembre, 2015 22:00Mil felicitaciones! que pagina mas agradable y sustanciosa.. Un abrazo de agradecimiento gigante y con TU permiso MANOS A LA OBRA..
ACADEMIA DE LABORES “LA LLANILLA”
10 enero, 2016 22:24Querida amiga,
gracias por compartir tus proyectos me gusta todo y es seguro que alguna cosita haré, se ve tan fácil en tus manos….felicidades
ACADEMIA DE LABORES “LA LLANILLA”
10 enero, 2016 22:26Querida amiga,
gracias por compartir tus proyectos me gusta todo y es seguro que alguna cosita haré, se ve tan fácil en tus manos….felicidades
shirlyvilla
15 enero, 2016 04:03Muchas gracias señora Martha, de verdad estoy muy emocionada con esta pagina, ya comencé a realizar varios trabajos.
shirlyvilla
15 enero, 2016 04:06Me gustaría un tutorial de pantaloncitos largos que llevan elastico en la cintura. Gracias.
Gumer Ballesteros
18 enero, 2016 08:10Buenos días:
Tengo una duda, cuando corté la tela con los patrones, en la parte de abajo no coinciden los dos anchos, hay uno más ancho que otro, pero parece que a ti no te pasa, ¿lo has retocado o es que he hecho algo mal? Gracias
Lorena
Sofia Béjar
23 febrero, 2016 16:33No puedo descargar el patrón 🙁
zulay Licones
19 marzo, 2016 03:21QUE BUEN TUTORIAL. GRACIAS!! ME GUSTÒ MUCHO. SIGAN SUBIENDO ES DE MUCHA UTILIDAD. DIOS LES BENDIGA.
zulay Licones
19 marzo, 2016 03:25SUBAN CAMISITAS Y PANTALONES PARA BEBÈS.
Unknown
3 julio, 2016 21:29grazie ! bellissimi tutorials e un caro saluto dall'Italia !
yudeimy hernandez
3 septiembre, 2016 17:46MUCHAS GRACIAS POR TAN BUEN TUTORIAL TE FELICITO, LOS VOY HACER SOY DE VENEZUELA Y LA VERDAD ES QUE SON MUY UTIL EN ESTOS MOMENTOS DE ESCASEZ
Unknown
19 septiembre, 2016 22:17hola, mil gracias, que buen tutorial. es posible que activar el link para descargar el patron,
gracias
Estela
19 diciembre, 2016 15:25El modelo 2 no puedo descargar los patrones. A alguien más le da problemas?
admin
21 diciembre, 2016 14:33Al hacer la migración se desajustaron muchos post, voy a revisarlo y lo arreglo!!!!
Sue
20 enero, 2017 23:22Hola! Estoy teniendo problemas con muchos posts, como este, en los que no se cargan las imágenes …me podrías ayudar ? No sé si este es el tuyo para el que había comprado los materiales -_-‘ Gracias !!!
xiomara
6 febrero, 2017 14:11hola, saludos me gustaron mucho los cubre pañales bellos,pero donde puedo obtener los patrones¿ gracias y felicitaciones
Jers
1 junio, 2017 23:03Hola, muchas gracias por hacer todo tan fácil el coser-No puedo ver el º cubrepañal….como podría conseguir los patrones y tutorial¿?¿?¿muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
julimar pacheco
12 junio, 2017 21:20mejor imposible gracias de verdad
Tereza Gabriela
15 abril, 2018 14:37Seu Trabalho é maravilhoso!!! Parabéns. Abraço.
Deje una respuesta